Vazquez Pérez; Morales Álvarez; Arias Sánchez
172
para adaptarse a sus impactos y mitigar sus efectos negativos (Naranjo, Pérez & Urrutia,
2022).
La enseñanza del derecho ambiental es fundamental para capacitar a futuros abogados y
profesionales en la protección y gestión sostenible de los recursos naturales y el medio
ambiente. Comienza por proporcionar una comprensión profunda de los principios
fundamentales del derecho ambiental, incluyendo los conceptos de sostenibilidad,
responsabilidad ambiental, justicia intergeneracional y el papel del Estado y las
organizaciones internacionales en la protección del medio ambiente (Cánovas & Torres,
2022).
La enseñanza del derecho ambiental presenta los principales instrumentos legales a nivel
nacional e internacional que regulan la protección del medio ambiente, como leyes, tratados
internacionales, convenciones y acuerdos multilaterales. Esto puede incluir la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Protocolo de Kyoto, el Acuerdo
de París, entre otros (Durán, 2021). Además, utiliza estudios de casos reales para ilustrar
cómo se aplican los principios y las leyes ambientales en situaciones prácticas. Esto puede
incluir casos de contaminación del agua o del aire, disputas sobre tierras protegidas, litigios
ambientales y ejemplos de negociaciones internacionales sobre temas ambientales (Silva,
2020).
Así mismo, fomenta la interdisciplinariedad al enseñar derecho ambiental, integrando
conocimientos de ciencias ambientales, economía, ética y política. Esto ayuda a los
estudiantes a comprender mejor las complejidades y los desafíos interconectados del derecho
ambiental. Por lo tanto, la enseñanza del derecho ambiental proporciona oportunidades para
que los estudiantes adquieran experiencia práctica a través de pasantías, proyectos de
investigación aplicada o clínicas legales especializadas en derecho ambiental. Esto les
permite desarrollar habilidades prácticas para abordar problemas ambientales del mundo real
y trabajar en equipo (Jaramillo, 2021).
La Ley 150 de 16 de mayo de 2022, denominada Del Sistema de los Recursos Naturales y el
Medio Ambiente, declara en su primer artículo que el texto jurídico establece los principios y
las normas básicas que regulan las acciones del Estado, de los ciudadanos y de la sociedad
en general para asegurar la implementación y el funcionamiento del Sistema de los recursos
naturales y el medio ambiente, que incluye las interacciones sociales que fortalezcan la
protección y uso sostenible de los recursos naturales y del medio ambiente, condición para
alcanzar el desarrollo próspero y sostenible de la economía y la sociedad, en correspondencia
con nuestro modelo de desarrollo socialista, al reflejar legalmente diversos elementos de la