EL COMPONENTE PRÁCTICO, ALTERNATIVA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL, A TRAVÉS DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE CRIMINALÍSTICA

Autores/as

  • Mesías Elías Machado Maliza UNIANDES Riobamba
  • Lola Ximena Cangas Oña UNIANDES Riobamba
  • Janneth Iglesias Quintana UNIANDES Riobamba
  • Fernando Geovanny Machado Maliza Unidad de Investigación, Tena, Ecuador

Resumen

Existe una carencia importante en la formación profesional de los estudiantes de la carrera de Derecho relacionada con el componente práctico en Criminalística   lo que trae aparejado la no existencia de las habilidades necesarias en esta esfera formativa. El objetivo es elaborar una alternativa didáctica que permita el desarrollo del componente práctico en la formación profesional de los estudiantes de la carrera de Derecho, a través del proceso de enseñanza y aprendizaje en materia de criminalística, lo que contribuirá a formar profesionales con las habilidades necesarias para enfrentar con éxito las demandas del mercado laboral. Se trata de una investigación documental y de campo. Se utilizó métodos de investigación teóricos como analítico y sintético, inductivo- deductivo, empírico como entrevista, la observación pedagógica en las actividades prácticas,  Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la necesidad de crear las condiciones para que se desarrolle el componente práctico en esta disciplina, lo que hace necesario crear vínculos entre las Instituciones educativa y Policial, que permitan a los estudiantes de la carrera de Derecho acceder a dichos centros y desarrollar habilidades prácticas. Se concluye que la Universidad debe formar profesionales altamente competitivos, para lo cual se debe aplicar un proceso enseñanza aprendizaje en el cual se relacione la teoría, la práctica, y la investigación desde el proceso formador del profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mesías Elías Machado Maliza, UNIANDES Riobamba

 

Janneth Iglesias Quintana, UNIANDES Riobamba

Citas

Bar, A. (2003). Investigación científica e investigación criminalística. Una discusión sobre agente covergentes y divergentes. Cinta Moebio(16), 38-43.

Búrgos M, Á. (2010). La criminalística y su importancia en el campo forense. Revista Digital de la maestría en Ciencias Penales de la Universidad de Costa Rica(2), 239-270.

COIP. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito: EL FORUM.

Constitución del Ecuador. (2008). Registro Oficial No. 444. Quito: Ediciones Legales.

Flores Salgado , L. L. (2016). Introducción al estudio del Derecho. México: Patria .

García, J. L. (Febrero de 2017). La Criminalística, Concepto, Objeto, Método y Fin. Obtenido de http://www.ipesad.edu.mx/repositorio1/TSUSP-TSUSP19-3.pdf

Giavarino, M. (2009). La enseñanza de la práctica profesional. Una experienccia con futuro. Revista sobre enseñanza del Derecho, 97-107.

Gil Pérez, D. (16 de agosto de 1986). La metodología científica y la enseñanza de las ciencias. Unas relaciones controvertidas. Investigación y experiencias didácticas, 11-121. Obtenido de https://scholar.google.com.ec/scholar?q=articulos+cientificos+sobre+el+proces: file:///C:/Users/Mesias/Downloads/50876-93157-1-PB.pdf

Jiménez, d. A. (2005). Delito es una conducta humana sobre la que recae una sanción de carácter criminal.

LOES. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito: Registro Oficial Suplemento 298 de 12-oct-2010.

Mariaca, M. (2010). Introducción al Derecho Penal. En M. Mariaca, Introducción al Derecho Penal (pág. 3/7). Sucre, Bolivia: Universidad San Francisco Xavier USFX.

Mideiros Meza, E. (2014). UNA MIRADA CONSTRUCTIVISTA. del aprendizaje de la psicología . Unimar, 71-74.

Pérez Suárez, J. R. (2013). Las crónicas de Enriq: la enseñanza de la criminologia y el derecho penal a través del método del caso . LAUREATE INTERNATIONAL UNIVERSITIES, 117.

Rodríguez, M. (enero de 2013). cuadernos de educación y desarrollo. Obtenido de http://atlante.eumed.net/importancia-sociologia-juridica-ensenanza-derecho

Descargas

Publicado

01-09-2018

Cómo citar

Machado Maliza, M. E., Cangas Oña, L. X., Iglesias Quintana, J., & Machado Maliza, F. G. (2018). EL COMPONENTE PRÁCTICO, ALTERNATIVA EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL, A TRAVÉS DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE CRIMINALÍSTICA. Debate Jurídico Ecuador, 1(1), 76–85. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/article/view/1213

Artículos más leídos del mismo autor/a