El SILENCIO ADMINISTRATIVO COMO VULNERACIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL DE PETICIÓN
Resumen
La Constitución de la República del Ecuador (2008), reconoce y garantiza a las personas, el derecho a dirigir quejas y peticiones individuales y colectivas a las autoridades y a recibir atención o respuestas motivadas (art. 66, núm. 23); acorde a lo prescrito en el Código Orgánico Administrativo (2017), que establece que las personas tienen derecho a formular peticiones, individual o colectivamente, ante las administraciones públicas y a recibir respuestas motivadas, de forma oportuna (art. 32). La redacción del texto constitucional y la norma legal invocada deja en evidencia que el derecho de petición no se agota con la posibilidad de dirigirse a la administración, sino que impone al poder público el deber de pronunciarse, concediendo o negando lo requerido, de manera oportuna, expresa y motivada; cuando la administración incumple su obligación, se origina el silencio administrativo a causa de haber vulnerado un derecho fundamental.Descargas
Citas
Benalcázar, J. C. (2010). Recensiones. Foro: revista de Derecho(13), 129-131.
Código Orgánico Administrativo. (07 de julio de 2017). Registro Oficial Segundo Suplemento No. 31. Quito, Pichincha, Ecuador: Asamblea Nacional República del Ecuador. https://www.registroficial.gob.ec/index.php/registro-oficial-web/publicaciones/suplementos/item/9358-segundo-suplemento-al-registro-oficial-no-31
Código Orgánico Integral Penal. (10 de febrero de 2014). Registro Oficial Primer Suplemento No. 180. Quito, Pichincha, Ecuador: Asamblea Nacional República del Ecuador. https://www.registroficial.gob.ec/index.php/registro-oficial-web/publicaciones/suplementos/item/2215-suplemento-al-registro-oficial-no-180
Constitución de la República del Ecuador. (20 de octubre de 2008). Registro Oficial No. 449. Montecristi, Manabí, Ecuador: Asamblea Nacional Constituyente. https://www.registroficial.gob.ec/index.php/registro-oficial-web/publicaciones/registro-oficial/item/4864-registro-oficial-no-449
Cortés, G. J., & Álvarez, C. S. (2017). Manual de redacción de tesis jurídicas (Primera edición ed.). Mexico: Amateditorial.
Fernández, I. M. (2015). Manual de Derecho Procesal Administrativo y Contencioso Administrativo (Segunda ed., Vol. I). Armenia , Quindío , Colombia : Universidad la Gran Colombia, Editorial Universitaria .
Hernández, V. (2018). El test de motivación de la Corte Constitucional del Ecuador: ¿Cómo conocer si una sentencia está correctamente fundamentada? Yachana, 7(1), 22-31.
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Contol Control Constitucional. (22 de octubre de 2009). Quito, Pichincha, Ecuador: Asamblea Nacional del Ecuador. https://www.registroficial.gob.ec/index.php/registro-oficial-web/publicaciones/suplementos/item/4212-suplemento-al-registro-oficial-no-252
Ley Orgánica de la Función de Transparencia y Control Social. (07 de agosto de 2013). Registro Oficial Segundo Suplemento No. 53. Quito, Pichincha, Ecuador : Asamblea Nacional República del Ecuador.https://www.registroficial.gob.ec/index.php/registro-oficial-web/publicaciones/suplementos/item/2616-segundo-suplemento-al-registro-oficial-no-53
Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública. (18 de mayo de 2004). Registro Oficial Primer Suplemento No. 337. Quito, Pichincha, Ecuador: Congreso Nacional del Ecuador. https://www.registroficial.gob.ec/index.php/registro-oficial-web/publicaciones/suplementos/item/6506-suplemento-al-registro-oficial-no-337
Ley Orgánica para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos. (23 de octubre de 2018). Registro Oficial Segundo Suplemento No. 353. Quito, Pichincha, Ecuador: Asamblea Nacional República del Ecuador. https://www.registroficial.gob.ec/index.php/registro-oficial-web/publicaciones/suplementos/item/11021-segundo-suplemento-al-registro-oficial-no-353
Rodríguez-Arana, M. J. (2012). El Derecho a una buena administración en las relaciones entre ciudadanos y administración pública. Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidade da Coruña, 247-273.
Sentencia 227-12-SEP-CC. (29 de agosto de 2012). Registro Oficial Segundo Suplemento No. 777. Quito, Pichincha, Ecuador: Corte Constitucional para el periodo de transición. https://www.registroficial.gob.ec/index.php/registro-oficial-web/publicaciones/suplementos/item/5435-segundo-suplemento-al-registro-oficial-no-777
Tobar, M. M. (2010). Manual de Derecho Administrativo. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Villabella, A. C. (2016). Los métodos en la investigación jurídica. Algunas precisiones. En W. A. Godínez Méndez, & ,. J. García Peña, Metodologías: enseñanza e investigación jurídicas. 40 años de vida académica. Homenaje al doctor Jorge Witker (págs. 921-953). Mexico: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/oai