LA FALTA DE DETERMINACIÓN NORMATIVA SOBRE LA ANULABILIDAD EN EL CÓDIGO ORGÁNICO ADMINISTRATIVO
Resumen
El presente artículo científico tiene por objeto realizar un análisis, en el cual se establezca la utilidad y pertinencia de la existencia de las causales de anulabilidad de los actos administrativos dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, teniendo como contexto que, está figura se encontraba prescrita en el Estatuto de Régimen Jurídico Función Ejecutiva ERJAFE, que sin embargo, con la aparición del Código Orgánico Administrativo, cuerpo legal que entró en vigencia el 07 de julio del 2017 mediante Registro Oficial Nº 31, se excluyó dentro de la precitada norma. Se considerará las causales de anulabilidad de los actos administrativos que se encontraban en el ERJAFE antes de ser derogado, comparándolo a la actualidad para en base aquello enfocarse en cuál sería la afectación que causa a la administración pública y al administrado, el no determinar esta figura en la legislación actual. Para conseguir los resultados esperados, ha sido necesaria la aplicación del método analítico y sintético, así como la técnica de la entrevista, el eje principal que determinara la afectación a la práctica del derecho administrativo diario. Todo esto, con el propósito de vislumbrar una alternativa que permita hacer efectivo los principios de celeridad, concentración para una aplicación de justicia eficiente y eficaz.Descargas
Citas
Alonso Ibáñez, M. R. (2017). Régimen General de la Invalidez de los Actos Administrativos y sus efectos. Asosiación Española de Profesores de Derecho Administrativo. Congreso, 23-56. Obtenido de file:///C:/Users/VIVIANA/Downloads/R%C3%A9gimen%20general%20de%20la%20invalidez%20de%20los%20actos%20administrativos%20y%20sus%20efectos.pdf
Asencios Torres , P. (2016). Curso Validez y Nulidad del Acto Administrativo. Lima, Perú: Academia de la Magistratura. Obtenido de http://200.31.112.190/bitstream/handle/123456789/686/MANUAL%20CURSO%20VALIDEZ%20Y%20NULIDAD%20DEL%20ACTO%20ADMINISTRATIVO.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Béjar Rivera, L. J., & Salazar Muñoz, R. (2018). Los mecanismos de control constitucional aplicados a los actos administrativos en el Derecho Méxicano. Revista de Investigações Constitucionais, 41-62. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6340716
Benalcázar Guerrón, J. (2017). Reflexiones sobre la validez y la invalidez de los actos administrativos. Revista de la Facultad de Derecho de México, 67(268), 82-106. Obtenido de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/60981/53783
Martínez Morales, R. (2012). Derecho Administrativo 1er. curso (Sexta edición ed.). México. D,F, México: Oxford University Press. Obtenido de https://www.zonalegal.net/uploads/documento/Derecho%20administrativo%201er%20curso.pdf
Ponce Rivera, C. A., & Muñoz Ccuro, F. E. (2018). La Nulidad del acto administrativo en la legislación administrativa general. Revista Lex de la Facultad de Derecho y Ciencias Politicas de la Universidad Alas Peruanas, 195 - 224. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6760591
Riascos Chamba, A. P. (2015). Del Acto Administrativo. Revista Sur Académica, 6-10. Obtenido de https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article/view/113/110
Rincón Suescún , G. S. (Enero-Junio de 2016). Teoría sobre la acción de inexistencia del acto administrativo que ha nacido a la vida jurídica por error de la administración y que causa un grave perjuicio. Derecho y Realidad, 14(27), 20-38. Obtenido de file:///C:/Users/VIVIANA/Downloads/7823-Texto%20del%20art%C3%ADculo-20825-1-10-20180307.pdf
Rodríguez Arana , J., & Sendín , M. Á. (2009). Derecho Administrativo Español. Tomo II. (S. Netbiblo, Ed.) España. Obtenido de https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/11911/9788497454490.pdf
Saborío Valverde, R. (2002). Eficacia e invalidez del acto administrativo (3ra ed.). San José, Costa Rica: Juricentro. Obtenido de https://www.rodolfosaborio.com/eficacia2002.pdf
Camacho Cepeda, G. (2019). La eficacia del Acto Administrativo. Revista de la Facultad de Derecho de México, 65-100. Obtenido de http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm/article/view/69905/61767
Cano Campos, T. (enero - diciembre de 2018). Consideraciones generales sobre la invalidez en el Derecho Administrativo. Documentación Administrativa(5), 8. Obtenido de https://revistasonline.inap.es/index.php/DA/article/view/10605/11412
Chamba Villavicencio, D. T., Sánchez Armijos , M. E., Moncayo Cuenca, R. P., & Sarmiento Vélez, J. C. (mayo de 2019). El Acto Administrativo en el Código Orgánico Administrativo. Sur Académica Investigativa de la Facultad Jurídica, Social y Administrativa, 73-74. Obtenido de https://revistas.unl.edu.ec/index.php/suracademia/article/view/533
Cordero Vega, L. (2017). La motivación del acto administrativo en la jurisprudencia de la corte suprema. Revista de Estudios Judiciales, 234. Obtenido de https://derechoadministrativouv.files.wordpress.com/2019/04/tc-11_cordero-luis_la_motivacion_del_actadministrativo_jurisprudencia-2017.pdf
Espinoza Hernández, R. (Julio - Diciembre de 2019). Evolución Conceptual y Naturaleza Jurídica de la Desviación de Poder. Revisión de la Literatura. Revista de Derechos Humanos y Estudios Sociales(22), 168. Obtenido de http://www.derecho.uaslp.mx/Documents/Revista%20REDHES/N%C3%BAmero%2022/Redhes22-07.pdf
Gordillo , A. (2014). Primeros Manuales. En A. Gordillo, Tratado de Derecho Administrativo y Obras Selectas (págs. 194-218). Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo. Obtenido de https://www.gordillo.com/pdf_tomo9/libroi/capitulo9.pdf
Gordillo, A. (2013). Teoría general del derecho administrativo. En A. Gordillo, Tratado de Derecho Administrativo y Obras Selectas (1° ed., págs. 315-316). Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo. Obtenido de https://www.gordillo.com/pdf_tomo8/capitulo09.pdf
Gordillo, A. (2013). Teoría General del Derecho Administrativo. En A. Gordillo, Tratado de Derecho Administrativo y Obras selectas (1a ed ed., Vol. 8, págs. 164-182). Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo. Obtenido de https://www.gordillo.com/pdf_tomo8/capitulo05.pdf
Gutarra Perochena, N. (2018). La nulidad del acto administrativo y su errado enfoque como recurso impugnatorio en la práctica. Aspectos importantes de esta institución jurídica a la luz del Derecho Legislativo N° 1272 que modifico a la Ley de Procedimiento Administrativo General. Lex Facultad de Derecho y Ciencia Politica, 227-252. Obtenido de http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1656/1548
Hernández Muñoz, V. (13 de junio de 2018). El test de motivación de la Corte Constitucional del Ecuador: ¿Cómo conocer si una sentencia está correctamente fundamentada? Yachana Revista Científica, 7(1), 21-31. Obtenido de http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/view/518/281
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2018). Ley Federal de Procedimiento Administrativo. México: Secretaria de Servicios Parlamentarios. Obtenido de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/112_180518.pdf
Código Orgánico Administrativo. (2017). Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial N° 31. Obtenido de http://www.cpccs.gob.ec/wp-content/uploads/2017/07/CodOrgAdm.pdf
Constitución de la República del Ecuador. (20 de octubre de 2008). Quito, Pihcincha, Ecuador: Registro Oficial 449. Obtenido de https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Estatuto Régimen Jurídico Administrativo Función Ejecutiva. (18 de marzo de 2002). Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial 536.
Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. (02 de Octubre de 2015). España: Boletín Oficial del Estado. Obtenido de https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-10565-consolidado.pdf
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/oai