LA EFECTIVIDAD DE LA ACCIÓN DE REPETICIÓN EN LA JURISPRUDENCIA ECUATORIANA.
Resumen
En la investigación se la efectividad de la acción de repetición cuya finalidad es que el Estado recupere lo pagado por concepto de daños ocasionados por sus servidores, cuando es condenado a ello por sentencia judicial. Para desarrollar el tema se hace una caracterización del principio de responsabilidad patrimonial de la Administración pública y el derecho de repetición en el Ecuador, mediante una revisión bibliográfica y legislativa, lo que permitió sistematizar los aspectos esenciales del régimen jurídico vigente y determinar la influencia de la dispersión legislativa del derecho de repetición en la efectividad de la acción de repetición, mediante el estudio de casos conocidos y resueltos por diferentes órganos jurisdiccionales en el período 2010-2020. Se realizó una investigación documental de dogmática jurídica, con enfoque cualitativo y diseño no experimental, en la cual se utilizaron como métodos de investigación los de análisis y síntesis, análisis exegético-jurídico y el estudio de casos. El resultado obtenido es que la dispersión normativa existente en la materia genera duplicidad de procedimientos e ineficacia de la acción de repetición.Descargas
Citas
Albán, K. (2018). Responsabilidad contractual y extracontractual del Estado. En W. Gallo, Derecho Administraivo para el Siglo XXI (págs. 211-228). Belo Horizonte: FÓRUM.
Amaya, O., León, A., & Ortega, P. (2010). Análisis de procedencia de la acción de repetición en las nueve sentencias proferidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, a través del criterio de valoración eficacia. El Ágora USB, 341-365.
Arias, F. (2013). Estudios de Derecho Procesal Administrativo. Bogotá: Tunja, Sello Editorial Universidad Santo Tomás.
Bendezú, G. (2010). Derecho Procesal Administrativo. Lima: FECAT.
Burbano, G. (2017). Ineficacia de la acción de repetición. Revista de Derecho, 107-122.
Calderón, P. (2016). La acción de repetición y el llamamiento en garantía en la jurisprudencia colombiana, 2001-2009. Derecho y Políticas Públicas, 75-88.
Cassagne, J. (2012). Derecho Administrativo (7 ed.). Buenos Aires: Lexis-Nexis.
Juicio No. 17811-2019-00104 (Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo de Quito 24 de enero de 2020).
Martín, R., & Díez, J. (2009). Manual de Derecho Administrativo (28 ed.). Madrid: THOMSON REUTERS.
Marzo, S. (2017). La acción de repetición y la Constitución de la República del Ecuador . Polo del Conocimiento, 770-786.
Muñoz, M. (2019). Requisitos de procedencia de la acción de repetición, por la declaración de la responsabilidad extracontractual del Estado, por actuaciones administrativas. Quito: Universidad Internacional SEK.
Muñoz, S. (2009). Tratado de Derecho Administrativo y Derecho Público General, III. Madrid: IUSTEL.
PGE. (2020). Boletín de prensa. Tres casos emblemáticos en que se aplica la acción de repetición. Quito: Procuraduría General del Estado. Recuperado el 24 de junio de 2021, de http://www.pge.gob.ec/index.php/2014-10-01-02-32-39/boletines2/item/1356-tres-casos-emblematicos-en-que-se-aplica-la-accion-de-repeticio
Resolución No. 1212-2016 (Corte Nacional de Justicia 27 de octubre de 2016).
Tantaleán, R. (2016). Tipología de las investigaciones jurídicas. Derecho y Cambio Social(43), 1-37.
Villabella, C. (2015). Los métodos en la investigación jurídica, algunas precisiones. En W. Godínez, & J. García, Metodologías. Enseñanza e investigación jurídica (págs. 921-953). México DF: UNAM.
Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 de 20 de octubre de 2008.
Código Orgánico de la Función Judicial. Registro Oficial Suplemento No. 544 de 9 de marzo de 2009.
Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Registro Oficial Suplemento No. 52 de 22 de octubre de 2019.
Ley Orgánica del Servicio Público. Registro Oficial Suplemento No. 294 de 6 de octubre de 2010.
Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial Suplemento No. 506 de 22 de mayo de 2015.
Código Orgánico Administrativo. Registro Oficial Suplemento No. 31 de 07 de julio de 2017.
Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial Suplemento No. 517 de 26 de junio de 2019.
Caso No. 0637-2015, Sala de lo Contencioso Administrativo, Corte Nacional de Justicia.
Caso No. 0578-2016, Sala de lo Contencioso Administrativo, Corte Nacional de Justicia
-2016-0636, Sala de lo Contencioso Administrativo, Corte Nacional de Justicia.
Caso No. 17811-2019-00104, Tribunal Distrital de lo Contencioso Administrativo de Quito.
Caso No. 578-296. Sala Especializada de lo Contencioso Administrativo, Corte Nacional de Justicia.
Caso Mejía Idrovo vs Ecuador. Corte Interamericana de Derechos Humanos. Sentencia de 5 de julio de 2011 excepciones preliminares, fondo, reparaciones y costas.
Caso Salvador Chiriboga vs. Ecuador. Corte Interamericana de Derechos Humanos Sentencia de 6 de mayo de 2008 (Excepción Preliminar y Fondo).
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/oai