LA EDUCACIÓN EN MATERIA PENAL DESDE LA ETAPA ESCOLAR ENFOCADA A LA PREVENCIÓN DEL DELITO DE FEMICIDIO EN CHIMBORAZO ECUADOR.

Autores/as

  • CARLOS FERNANDO BUENAÑO BAYAS Procuraduría Riobamba
  • ALBERTO LEONEL SANTILLÁN MOLINA Fiscalía General del Estado Pichincha

Resumen

El femicidio es un delito que se ha incorporado en el catálogo de delitos del Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano, en vigencia a partir del 10 de agosto de 2014, esto suponía que disminuirían los índices de esta infracción a nivel nacional. Este estudio identifica como problema central la existencia de anomia jurídica que permita la educación en materia penal desde la etapa escolar, incidiendo en el cometimiento del delito de femicidio en la provincia de Chimborazo Ecuador. Territorio en el que actualmente impera la cultura patriarcal como factor que origina las relaciones de poder y en consecuencia la violencia en contra de la mujer que culmina en su muerte. El objetivo principal, es proponer un plan de educación en materia penal desde la etapa escolar, enfocado en la dotación de conocimiento que genere prevención del delito. Los métodos utilizados en esta investigación son el cualitativo que permitió evidenciar los factores que influyen en esta infracción como el machismo, el cuantitativo examinando índices de femicidio elaborados por la Fiscalía General del Estado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

CARLOS FERNANDO BUENAÑO BAYAS, Procuraduría Riobamba

AbogadoMáster en Derecho Penal y Criminología

ALBERTO LEONEL SANTILLÁN MOLINA, Fiscalía General del Estado Pichincha

AbogadoMagíster en Derecho

Citas

Abarca , R., Peñafiel, P., Santillan, M., Juan, C., Buenaño, C., & Abarca, V. (2018). La cultura patriarcal ecuatoriana; factor determinante en el acrecentamiento de femicidios. Análisis del periodo 2015-2017. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 52.

Asamblea Nacional COIP. (10 de febrero de 2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito, Ecuador: Registro Oficial.

Asamblea Nacional de Ecuador. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito, Ecuador: Editora Nacional.

Bastien, M. (2018). No es un juego: Educación, machismo y violencia. Sin miedos , 1.

Carnoy, M. (2020). La educación como imperialismo cultural. California: Siglo XXI.

Carosio, A. (2017). PERSPECTIVAS FEMINISTAS PARA AMPLIAR HORIZONTES DEL PENSAMIENTO CRÍTICO LATINOAMERICANO. Feminismos, pensamiento critico y propuestas alternativas en Latinoamerica , 21.

Corporación Promoción de la Mujer / Taller de Comunicación Mujer - TCM. (2018). INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DEL FEMICIDIO EN ECUADOR. Washington DC.

El Mercurio. (17 de Agosto de 2017). Mejoras Judiciales. Breves, pág. 7A.

Fiscalía General del Estado. (30 de Junio de 2020). Conformación del Subcomité Técnico de Validación de Femicidios. Obtenido de: https://www.fiscalia.gob.ec/conformacion-del-subcomite-tecnico-de-validacion-de-femicidios/

Fiscalía General del Estado Ecuador. (2016). Análisis penológico 2014-2015. Quito : Edición digital.

Hummel, C., & Mera, L. (2010). incidencia de la creacion de la nueva especialidad de contabilidad computarizada en el colegio nacional mixto quinche felix rezabala” y su repercusión socio-económicaen los habitantes del sitio los angeles de la parroquia colon del cantón portoviejo. Bogotá: Voluntad Editores Ltda.

Machado, L. (2018). rol de la academia frente a la violencia de género . vinculación e investigación, 300.

Montecé, A. (2018). estudio comparado de la prevención del delito en las legislaciones colombiana y ecuatoriana. Didáctica y Educación, 51.

Moreno, Y. d. (2019). El femicidio como resultado de la educación patriarcal. SciELo, 3.

Quintana, Y. (2014). La violencia de genero contra las mujeres en el Ecuador. Análisis de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. Quito: El Telégrafo.

Rodriguez, A. (2011). La prevención del delito y la violencia en el Ecuador. Cuenca: Facultad de Ciencias .

Siderac, S. (2013). Educación y género en la escuela pública argentina: El femicidio de Sofía Viale. Memoria Académica, 5.

Valdiviezo, M. (23 de noviembre de 2017). Departamento de educación PUCP. Obtenido de El rol de la educación frente a la violencia contra la mujer: http://departamento.pucp.edu.pe/educacion/noticias/rol-la-educacion-frente-la-violencia-la-mujer/

Vocos, M. T. (2010). Del paso de un derecho penal del niño a un derecho de protección a la niñez. AnuariXi, 186.

Descargas

Publicado

01-09-2022

Cómo citar

BUENAÑO BAYAS, C. F., & SANTILLÁN MOLINA, A. L. (2022). LA EDUCACIÓN EN MATERIA PENAL DESDE LA ETAPA ESCOLAR ENFOCADA A LA PREVENCIÓN DEL DELITO DE FEMICIDIO EN CHIMBORAZO ECUADOR. Debate Jurídico Ecuador, 5(3), 305–316. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/article/view/2823