La inversión de la carga de la prueba en materia laboral.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/dje.v6i3.3231

Palabras clave:

Trabajo; prueba; inversión probatoria; empleador; trabajador

Resumen

Obtener la prueba para que un trabajador pueda demostrar un hecho en un proceso laboral siempre ha sido un desafío. El presente trabajo busca ofrecer soluciones a estos hechos que se han transformado en un problema para la parte más débil de la relación laboral. Se destacaron las principales dificultades que tienen los trabajadores al probar los hechos alegados. Luego, se analizaron un grupo de sentencias de la Corte Nacional del Ecuador que han permitido que muchos hechos que antes quedaban sin indemnización hoy puedan ser efectivamente probados. A través de este análisis, se planteó la solución que se cree más adecuada al caso, la cual permite de alguna manera eliminar la relación asimétrica entre empleador y trabajador. Aplicando la filosofía social del derecho del trabajo, se ha presentado la opinión de que parte de la respuesta para abordar este problema, es invertir la carga de la prueba al empleador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Enma Teresita Tapia Rivera, Corte Nacional de Justicia, Quito, Pichincha, Ecuador

Abogada Magíster en Derecho Juez de la Corte Nacional de Justicia

Citas

Camacho , A. (2015). Manual de derecho procesal: Pruebas judiciales. Temis.

Echandía, D. (1970). Teoría General de la Prueba Judicial. Victor P. De Zavalfa.

Ferrer Beltrán , J. (2022). Manual de Razonamiento Probatorio; Suprema Corte de Justicia de la Nación. Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Nieva, Ferre, & Giannini. (2019). Contra la carga de la prueba. Marcial Pons.

Nieva-Fenoll, j. (2011). Los sistemas de valoración de la prueba y la carga de la prueba: nociones que precisan revisión. Justicia. Revista de derecho procesal. R12-2014-J1613-2012, 1613-2012. (Corte Nacional de Justicia 2014). Obtenido de https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/sentencias/laboral/2013mj/R12-2014-J1613-2012.pdf

Resolución No. 0341-2013-SL (05 Junio 2013), Expediente No. 0928-2012, Sala de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia, Dra. Yumbay Yallico Mariana, https://vlex.ec/vid/592894506.

Sentencia 01371-2016-00458 (04 abril 2017) Tribunal de la Sala de lo Laboral de la Corte Provincial de Justicia del Azuay, DRA. Aurea Piedad Calderón Vintimilla, https://procesosjudiciales.funcionjudicial.gob.ec/expel-actuaciones

Sentencia 09359-2019-02778 (19 noviembre 2021) Sala de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia, Dra. Consuelo Heredia Yerovi, https://procesosjudiciales.funcionjudicial.gob.ec/expel-actuaciones

Sentencia 13371-¬2018-¬00178 (12 abril 2022) Sala de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia, Dra. Enma Tapia Rivera, https://procesosjudiciales.funcionjudicial.gob.ec/expel-actuaciones

Sentencia 24331-2020-00357 (23 septiembre 2022) Sala de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia, Dra. Enma Tapia Rivera, https://procesosjudiciales.funcionjudicial.gob.ec/expel-actuaciones

Sentencia 24331-2020-00662 (12 abril 2023) Sala de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia, Dra. Enma Tapia Rivera, https://procesosjudiciales.funcionjudicial.gob.ec/expel-actuaciones

Sentencia 453-2011 (2 julio 2014) Sala de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia 2014, Dr. Wilson Merino Sánchez. Obtenido de https://www.cortenacional.gob.ec/cnj/images/pdf/sentencias/laboral/2014/R0438-2014-J453-2011.pdf

Sentencia No. 080-13-SEP-CC, Caso No. 0445-11-EP (9 octubre 2020) Corte Constitucional, Dr. Alfredo Ruiz Guzmán

Descargas

Publicado

01-09-2023

Cómo citar

Tapia Rivera, E. T. (2023). La inversión de la carga de la prueba en materia laboral. Debate Jurídico Ecuador, 6(3), 397–413. https://doi.org/10.61154/dje.v6i3.3231

Número

Sección

Comentario de sentencia