Análisis y comentarios de la Sentencia dictada en el Proceso Penal Nº- 02281-2016-00074.
DOI:
https://doi.org/10.61154/dje.v6i3.3233Palabras clave:
condena; asociación ilícita; recurso de revisión; prueba nueva; inocencia.Resumen
En este artículo se aborda la facultad que tiene la Corte Nacional de Justicia para revisar sentencias de condena ejecutoriadas que posean un error de hecho, incluso de aquellas que provengan de procesos en los que el inculpado hubiere aceptado un acuerdo de pena, aceptando su responsabilidad, tomando como punto de partida la sentencia 02281-2016-00074 emitida por la Corte Nacional de Justicia. Y para ello: en primer lugar, se analizará la naturaleza de los mecanismos que ponen fin a un proceso de manera anticipada. En segundo lugar, la naturaleza del recurso de revisión sus límites y alcances. En tercer lugar, los antecedentes de la sentencia 02281-2016-00074 y los motivos por los que se arribó a la decisión hoy estudiada. Y en cuarto lugar las salidas que puede tener un órgano colegiado cada vez que se presenten situaciones injustas.Descargas
Citas
Cafferata, J. (2001) Cambiar condenas por presos sin condena, en Julio B. J. Maier y Alberto Bovino, comp., El procedimiento abreviado, Buenos Aires, Edit. del Puerto, 2001, p. 252
Colmenares, C. (2012). EL ROL DEL JUEZ EN EL ESTADO DEMOCRATICO Y SOCIAL DE DERECHO Y JUSTICIA, Revista Academia y Derecho, Cúcuta –Colombia, p. 65.
Córdoba, G. (2001). El juicio abreviado en el Código Procesal Penal de la Nación», en Julio B. J. Maier y Alberto Bovino, comp., El procedimiento abreviado, Buenos Aires, Edit. del Puerto, p. 229-250.
Ferré, J (2018), El Plea Bargaining, o cómo pervertir la justicia penal a través de un sistema de conformidades low cost, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, Huelva- España, p.9
Jonsen, A. y Toulmin, S. (1988). The Abuse of Casuistry. Berkeley, CA., University of California Press, pp. 13-33
Sendra, V (2004) Derecho Procesal Penal, Editorial COLEX, Madrid- España, p. 729
Schünemann, B. (2002). ¿Crisis del procedimiento penal? ¿Marcha triunfal del procedimiento penal americano en el mundo?, en Temas actuales y permanentes del derecho penal después del milenio, Madrid, Tecnos, p.290.
Rodríguez, O. (2008). Casación y Revisión Penal, Editorial Temis SA., Bogotá-Colombia, 2008, p.393.
Roxin, C. (2008). Derecho Procesal Penal, p. 492, citado por Rodríguez. Orlando, Casación y Revisión Penal: evolución y garantismo, Ed. Temis SA., Bogotá Colombia 2008, p. 394.
Rubio, María. (2008). El análisis documental: indización y resumen en bases de datos especializadas. http://eprints.rclis.org/6015/1/An%C3%A1lisis_documental_indizaci%C3%B3n_y_resumen.pdf
Código Orgánico Integral Penal Ecuatoriano, Registro Oficial Suplemento No. 180, (10 de febrero de 2014).
Código de Procedimiento Penal Ecuatoriano, Registro Oficial, No. 360, (13 de enero de 2000)
Unidad Judicial Penal del cantón Guaranda, provincia de Bolívar, Sentencia dentro de la causa 02281-2016-00074 de fecha 09 de marzo de 2016
Corte Suprema de los Estados Unidos, Casos; Lafler v. Cooper (2012), Padilla v. Kentucky (2010), Johnson v. United States (2015), Missouri v. Frye (2012)
Tribunal Supremo Español, Sentencia 291/2016, de 7 de abril del 2016
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mercedes Johanna Caicedo Aldaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/oai