La incongruencia como causal de casación versus la justicia plenaria contencioso administrativa
DOI:
https://doi.org/10.61154/dje.v6i3.3234Palabras clave:
Control de legalidad; acción de plena jurisdicción; causales de casación; incongruencia; seguridad jurídicaResumen
El artículo 268.3 del Código Orgánico General de Procesos COGEP establece como causal de casación la incongruencia entre lo podido por las partes y lo resuelto por el juzgador, como cuando se concede más de lo pedido, o se otorga algo diferente a lo pretendido. Sin embargo, el propio COGEP en sus artículos 300 y 313 establecen como objeto de la jurisdicción contencioso administrativo el control de legalidad de las actuaciones administrativas, según la cual no solo se debe resolver los puntos sobre los que se trabó la Litis, sino además todos “aquellos que en relación directa a los mismos comporten control de legalidad de los antecedentes o fundamentos de la resolución o acto impugnados, supliendo incluso las omisiones en que incurran las partes sobre puntos de derecho, o se aparte del criterio que aquellas atribuyan a los hechos”; contradicción ésta que será analizada en este trabajo.Descargas
Citas
Aguirre Bermeo, Andrea. “El control de legalidad en materia tributaria”. Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2010. http://hdl.handle.net/10644/501.
Bello Tabares, Humberto. La casación civil: Propuesta para un recurso eficaz y constitucional. Caracas: Ediciones Paredes, 2010.
Blum Luna, Erick Bryan. “La aplicación del principio constitucional de legalidad como mecanismo que asegure el debido proceso en el ejercicio de la potestad sancionadora del servicio nacional de aduana del ecuador”. Trabajo de Titulación Examen Complexivo para la obtención del grado de Magister en Derecho Constitucional, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, 2018. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9980.
Cueva Espinosa, Soledad Lorena. “Aspectos del principio de congruencia en el proceso
civil”. Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2009. http://hdl.handle.net/10644/698.
Ecuador Corte Constitucional del Ecuador. “Sentencia”. En Juicio No.: 611-14-EP. 8 de julio de 2020.
Sentencia No. 253-20-JH/22, Corte Constitucional del Ecuador, 27 de enero de 2022, párr. 168.
Ecuador Corte Constitucional del Ecuador. “Sentencia”. En Juicio n.º: 787-14-EP. 27 de febrero de 2020.
Ecuador Corte Constitucional del Ecuador. “Sentencia”. En Juicio n.º: 1433-13-EP. 23 de octubre de 2019.
Ecuador Corte Constitucional del Ecuador. “Sentencia”. En Juicio n.º: 1158-17-EP. 20 de octubre de 2021.
Ecuador, Código Orgánico General de Procesos, Registro Oficial 506, Suplemento,
de mayo de 2015.
Guamán Solano, Jeaneth Magdalena. "El control de legalidad de los actos
administrativos". Tesis bachelor, Universidad de Cuenca, 2016. http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23994.
Huepe Artigas, Fabián. “Técnicas y propuesta metodológica para el control de legalidad de los actos administrativos reglados y discrecionales”. Revista de Derecho Administrativo Económico, n. º 33(2021): 110.
Iturralde Albán, Francisco. “Necesidad de requisitos en la sentencia”. Tesis de maestría,
Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2009. http://hdl.handle.net/10644/700.
Jácome Ordoñez, María del Carmen. “El control judicial de la actividad discrecional de la administración pública en el Ecuador”. Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2015. http://hdl.handle.net/10644/4262.
Morales Tobar, Marco. Manual de Derecho Procesal Administrativo. Quito, Corporación de Estudios y Publicaciones, 2011.
Quiroz Castro, Cristian Ernesto. “El principio de congruencia y su relación con la acusación y la sentencia”. Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2014. http://hdl.handle.net/10644/3749.
Villarreal Moreno, Byron. “La necesidad de incorporar en la legislación ecuatoriana un recurso de extraordinario en solo interés de la ley dentro de la jurisdicción contenciosa administrativa”. Tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, 2010. http://hdl.handle.net/10644/2322.
Villacrés García, Norma. “Análisis sobre las causales que se encuentran detalladas en el Art. 3 de la Ley de Casación”. Tesis de pregrado, Universidad Católica Santiago de Guayaquil, 2016. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/5909.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Iván Rodrigo Larco Ortuño

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/oai