La naturaleza jurídica del sustituto del contribuyente

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/dje.v6i3.3238

Palabras clave:

Tributación; impuestos; repetición; retención; percepción.

Resumen

La investigación se enfoca en desentrañar la verdadera naturaleza del sustituto del contribuyente, con énfasis en el modelo ecuatoriano, para ayudar a esclarecer los efectos que produce su presencia dentro de la relación jurídico tributaria. La metodología utilizada es de tipo descriptiva-inductiva, la cual facilitará, mediante el estudio de las particularidades de esta figura, la determinación de su real esencia. La investigación arroja como principal resultado que el sustituto representa una categoría independiente dentro de la sujeción pasiva de la relación jurídico tributaria, que no debe ser confundida con los agentes de retención y percepción, quienes, en unos casos son responsables y, en otros, son sustitutos del contribuyente. Como conclusión, se propone una reforma de la parte general del Código Tributario, que defina acertadamente la sustitución tributaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Fernando Aguilera Quezada, Corte Nacional de Justcia, Quito, Pichincha, Ecuador

Abogado Magíster en Derecho Juez de la Corte Nacional de Justicia

Citas

Alvarado, M. (2005), Manual de Derecho Tributario [Tax Law Handbook], México D. F.-México, Editorial Porrúa.

Amatucci, A. [Dir.]. (2001), Tratado de Derecho Tributario [Tax Law Treaty], Bogotá-Colombia, Editorial Temis S. A.

Costa, V. (2001), Curso de Derecho Tributario [Tax Law Course], Bogotá-Colombia, Editorial Temis S. A.

De Barros Carvalho, P. (2002), Derecho tributario: Fundamentos jurídicos de la incidencia [Tax law: Legal bases of the incidence], Buenos Aires-Argentina, Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma.

Durango, G. (2009), Legislación Sustantiva Tributaria Ecuatoriana [Ecuadorian substantive tax legislation], Quito-Ecuador, Edipcentro.

Giuliani Fonrouge, C. (1997), Derecho financiero [Financial law], Buenos Aires-Argentina, Ediciones /Depalma.

Insignares, R., Marín, M., Muñoz, G., Piza, J. y Zornoza, J. (2007), Curso de Derecho Fiscal [Tax Law Course], Bogotá-Colombia, Universidad Externado de Colombia.

Patiño, R. (2013), Sistema Tributario Ecuatoriano, Tomo Primero, Principios del Derecho Tributario y Régimen Tributario Administrativo [Ecuadorian Tax System, First Volume, Principles of Tax Law and Administrative Tax Regime], Cuenca-Ecuador, Universidad del Azuay.

Troya, J. y Simone, C. (2014), Manual de Derecho Tributario [Tax Law Handbook], Quito-Ecuador, Corporación de Estudios y Publicaciones.

Valle, A. (2008), Los sujetos tributarios. Contribuyentes, sustitutos y agentes de retención. El tributo y su aplicación: perspectivas para el siglo XXI Tomo I [The tax and its application: prospects for the 21st century First Volume] (p.957-978). Buenos Aires, Argentina: Marcial Pons Argentina.

Villegas, H. (2003), Curso de finanzas, derecho financiero y tributario [Finance course, financial and tax law], Buenos Aires-Argentina, Editorial Astrea.

Código Tributario, Quito-Ecuador: Asamblea Nacional, Registro Oficial 38. Suplemento. 14 de junio de 2005.

Descargas

Publicado

01-09-2023

Cómo citar

Aguilera Quezada, J. F. (2023). La naturaleza jurídica del sustituto del contribuyente. Debate Jurídico Ecuador, 6(3), 281–303. https://doi.org/10.61154/dje.v6i3.3238