Los principios limitadores de la privación de libertad: Un análisis desde el sistema jurídico ecuatoriano
DOI:
https://doi.org/10.61154/dje.v7i1.3346Palabras clave:
principio jurídico; libertad; derecho penalResumen
La libertad es uno de los valores más importantes para el ser humano, el cual ha constituido la bandera de lucha de muchos pueblos. Sin embargo, en los últimos años, el sistema penal ecuatoriano refleja problemas sistémicos y estructurales en relación a la privación de libertad. En este sentido el objetivo de esta investigación es analizar la aplicación de los principios limitadores como instrumentos fundamentales para garantizar que la privación de libertad se realice de manera equitativa y en cumplimiento de los derechos humanos internacionales. La metodología propuesta combina el enfoque doctrinal, dogmático y descriptivo, a través de la aplicación del método exegético, con la finalidad de abordar a fondo la Privación de Libertad en el contexto ecuatoriano. Como resultado se evidencia que los principios limitadores representan un nexo esencial para el cumplimiento de las normativas vigentes correspondientes a las garantías del debido proceso y el derecho a la libertad.Descargas
Citas
Angulo, M. Á. (2020). La prisión preventiva, su uso proporcional y racional en el ecuador bajo estándares del sistema interamericano de derechos humanos. Derecho Penal Central, 2(2), 169-214. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/derechopenal/article/view/2755
Arandia Zambrano, J.C., Robles Zambrano, G.K., Moreno Arvelo, P.M. y Macias Cedeño, S.J. (2022). Prisión preventiva: procesos penales en el Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 14(6), 556-561. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202022000600556&script=sci_arttext
Asamblea Nacional Constituyente, Constitución de la República del Ecuador, Quito, Ecuador: Registro Oficial No. 449. (20 de octubre de 2008). https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf
Asamblea Nacional Constitucional, Código Orgánico Integral Penal, COIP. Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento No. 180. (Última actualización 08 de marzo de 2023. https://www.igualdadgenero.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/CODIGO-ORGANICO-INTEGRAL-PENAL-COIP.pdf
Arriaz Añez, J., y Intriago Muñoz, G. (2020). Hacinamiento de los centros penitenciarios del Ecuador y su incidencia en la transgresión de los derechos humanos de los reclusos. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/13164
Bermúdez Santana, D. M. (2021). La privación de la libertad como último recurso en adolescentes infractores. Revista Sociedad& Tecnología, 4(S1), 29-43. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/112/310
Cedeño Romero, K. A., Cacpata Calle, W. A., Naranjo Luzuriaga, E. J., y Haro Terán, L. F. (2022). La prisión preventiva como medida cautelar, aplicada en la ciudad de Santo Domingo, Ecuador. Universidad y Sociedad, 14(S4), 522-532. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3163
Cevallos Altamirano, A., Martínez Vaca, P., & Pnchi De Jesús Erick. (2022). ¿Crisis carcelaria en un estado constitucional de derechos? Revista Ruptura, 2-46. http://revistaruptura.com/index.php/ruptura/article/view/63
Corte Constitucional de Colombia (2017). Sentencia T-595/17, del 25 de septiembre del 2017. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-595-17.htm
Díaz León, N.M. (2022). La sanción de privación de libertad, sus alternativas. Revista Científica Cultura, Comunicación y Desarrollo, 7(1), 72-77. https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/337
Florián Krauth, S. (2018). La Prisión Preventiva en el Ecuador. Quito, Ecuador: Defensoría Pública del Ecuador.
Fuentes, M. R., & Castellanos, P. E. (2019). Los derechos fundamentales de los sancionados a privación de libertad en el Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 2(3), 38-47. http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/183
Gómez, M. A., Higuera, L. J., & Simón, J. (2019). Encarcelamiento masivo: derecho, raza y castigo (Vol. 2). Siglo del Hombre Editores. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=TdvNDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=el+encarcelamiento&ots=KUVR-bpl4d&sig=4w7qOoCLr8V4UgOH5WpukfVlu8Q
Haro Sarabia, R. G. (2021). La prisión preventiva: breve estudio en Argentina y Ecuador. Tratamiento en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(2), 158-168. http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/389/409
Lara, B. I., Quemac, R. E., & Paucar, J. M. (2022). La inmediación y los temores a la prisión preventiva en el Ecuador. Universidad y Sociedad, 14(S3), 358-365. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2965
Luque González, A., & Arias, E. G. (2020). El derecho constitucional en el Ecuador: presunción de inocencia y prisión preventiva. Boletín mexicano de derecho comparado, 53(157), 169-192. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0041-86332020000100169&script=sci_arttext
Lynch, M., Barno, M., & Omori, M. (2021). Prosecutors, court communities, and policy change: The impact of internal DOJ reforms on federal prosecutorial practices. Criminology, 59(3), 480-519. https://onlinelibrary.wiley. com/doi/epdf/10.1111/1745-9125.12275
Muñoz Conde, F., & García Arán, M. (2019). Manuales de Derech http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/389/409 o Penal. Parte General. Editorial Tirant Lo Blanch. https://editorial.tirant.com/es/ebook/derecho-penal-parte-general-11-edicion-revisada-y-puesta-al-dia-con-la-colaboracion-de-pastora-garcia-alvarez-francisco-munoz-conde-9788411307833
Naciones Unidas (2018). Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Artículo 11: presunción de inocencia y crímenes internacionales. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Naciones Unidas (1948). La Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
Naranjo, G. V. J., Espinosa, J. H. S., Mesías, C. F. S., & Sanabria, J. E. N. (2022). Principio de proporcionalidad de las penas en el delito de peculado. Caso de estudio Ecuador. Universidad y Sociedad, 14(S4), 287-297. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/download/3137/3080
Proaño Tamayo, D. S., Coka Flores, D. F., & Chugá Quemac, R. E. (2021). Análisis sobre la prisión preventiva en Ecuador. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9 (SPE1). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000800081
Santillán Molina, A. L., Vinueza Ochoa, N. V., Benavides Salazar, C. F., & Santillán Ojeda, S. J. (2022). Evaluación de la participación en actividades educativas en el centro de privación de libertad Manabí 4 en Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 14(5), 503-513. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202022000500503&script=sci_arttext&tlng=en
Vanegas, H. G. (2021). Repensando el principio de legalidad penal: sociedad de riesgo, crisis y relativización. Revista de la Facultad de Derecho, (50). http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?pid=S2301-06652021000101108&script=sci_arttext
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Patricia Fernanda Vera Vite , Gabriela Fernanda Triviño Estrada , Martha Cecilia Guacho Quishpi

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/oai