Dialéctica de la identidad venezolana.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/dje.v7i2.3523

Palabras clave:

Identidad; Derecho Constitucional; principios de la identidad

Resumen

La identidad, debe ser tomada y canalizada partiendo en lo social y cultural y puede calificarse como un sentimiento de pertenencia de lo histórico – cultural. Aun cuando una nación este presentado conflicto interno y de cualquier ámbito, el ciudadano no debe pretender perder su identidad hacia su nación partiendo desde su cultura, raza, lengua y otros elementos de sentimientos. El termino identidad, en su uso filosófico implica “ser único” está categoría puede ser natural o social, definida externamente o consensualmente. La identidad puede ser catalogada en instancia o individuo puede ser identificada externamente por la posesión de ciertos rasgos o características que son necesarios y suficientes para determinar pertenencia (Mach, 1993; Salazar, 1994).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carmen del Valle Sánchez -Zavala, Universidad Bolivariana de Venezuela, Punto Fijo, Falcón, Venezuela

Abogado Especialista en Docencia Universitaria. Docente Universitaria de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Dedicación Exclusiva. Escalafón Agregada.

Citas

Castro-Gómez, Santiago (1996). Crítica de la razón latinoamericana. Barcelona: Puvill Libros 1996.

Scandroglio Bárbara, López Martínez Jorge S. y Sebastián Mª Carmen San José (2008). La Teoría de la Identidad Social: una síntesis crítica de sus fundamentos, evidencias y controversias. Psicothema, vol. 20, núm. 1, 2008, pp. 80-89 Universidad de Ovied.

Salazar Bondy, A., (1996). ¿Existe una filosofía de nuestra América? . México D.F.: Siglo XXI

Salazar. J. M y M. A. Salazar (1998). Estudios Recientes Acerca de Identidades Nacionales en América Latina. Universidad Central de Venezuela. Psicología Política, Nº 16, 1998, 75-93.

Salazar, J. M. (1994): Investigaciones psicológicas acerca de la identidad Latinoamericana. Tribuna del Investigador, 1, 26-35.

Rengifo, D. (2006). Historia, educadores e identidad nacional. AGORA. Año 9, No. 18 Julio – Diciembre – 2006. Trujillo, Venezuela.

Descargas

Publicado

01-05-2024

Cómo citar

Sánchez -Zavala, C. del V. (2024). Dialéctica de la identidad venezolana. Debate Jurídico Ecuador, 7(2), 131–134. https://doi.org/10.61154/dje.v7i2.3523

Número

Sección

Editorial

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.