El Desplazamiento Laboral por la IA: frente al principio de desarrollo y formación profesional.
DOI:
https://doi.org/10.61154/dje.v8i1.3626Palabras clave:
Inteligencia artificial; desplazamiento laboral; capacitación profesional; derechos de los trabajadores; legislación ecuatoriana.Resumen
El artículo examina la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito laboral ecuatoriano y su impacto en los derechos de los trabajadores, subrayando la necesidad de un marco normativo robusto que regule el uso de la IA para prevenir el desplazamiento laboral y proteger a los empleados. El objetivo de la investigación es analizar cómo la ausencia de legislación específica en Ecuador, que obligue a los empleadores a capacitar a sus trabajadores en nuevas tecnologías, pone en riesgo la estabilidad laboral en la era digital. La metodología incluye un análisis comparativo entre la normativa europea sobre la IA y la situación legislativa en Ecuador. Se revisan tanto las leyes vigentes como las propuestas normativas internacionales, con especial atención a las medidas de la Unión Europea para limitar el uso de la IA en entornos laborales. Los resultados indican que, mientras la Unión Europea ha implementado leyes para proteger a los trabajadores frente a la automatización, Ecuador carece de un marco legal equivalente. El estudio concluye que Ecuador podría beneficiarse de adoptar normativas similares, que fomenten la capacitación profesional continua y establezcan límites claros al uso de la IA en el trabajo, asegurando que la tecnología complemente, en lugar de sustituir, a la mano de obra humana.Descargas
Citas
Canadian Institute for Advanced Research. (2018). Pan-Canadian Artificial Intelligence Strategy. Retrieved from https://www.cifar.ca/ai
Carrera, E. C. R., Zurita, A. C. P., & Lascano, A. M. P. (2021). Responsabilidad solidaria en el derecho al trabajo en el Ecuador. Sociedad & Tecnología, 4(S2), 680-693.
Cabeza Pereiro, Jaime (2020), “La digitalización como factor de fractura del mercado de trabajo”, en: Revista Temas Laborales 155, 13-40.
Delgue, J. R. (2018). América Latina: el impacto de las tecnologías en el empleo y las reformas laborales. Relaciones Laborales y Derecho del Empleo.
Delgue, J. R. (2018). América Latina: el impacto de las tecnologías en el empleo y las reformas laborales. Relaciones Laborales y Derecho del Empleo.
Degli-Esposti, S. (2023). La ética de la inteligencia artificial: (1 ed.). Editorial CSIC Consejo Superior de Investigaciones Científicas. https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/248227
European Commission. (2020). Digital education action plan 2021-2027. Retrieved from https://ec.europa.eu/education/education-in-the-eu/digital-education-action-plan_en
European Commission. (2021). Artificial Intelligence Act. Retrieved from https://ec.europa.eu/info/business-economy-euro/industry/technology/artificial-intelligence_en
Espitia, P. A. G., & Padilla, A. M. R. (2022). Análisis sobre marcos regulatorios internacionales sobre en la evolución de la inteligencia artificial (2008-2018). Punto de vista, 13(20), 127- 144.
Fernández, M. Capacitación y reciclaje profesional: hacia un modelo digital, integrado y competitivo. 1. ed. Madrid: Dykinson, 2023. 209 p. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/utiec/252438?page=32. Consultado en: 08 May 2024
Ortega, A. (2021). Hacia un régimen europeo de control de la Inteligencia Artificial. Real Instituto Elcano, 52
Pinto-Molina, S. (2023). El impacto económico de la inteligencia artificial y la automatización en el mercado laboral. Revista Científica Kosmos, 2(1), 51-63.
Porta N. S., & Tarrió, C. (2019). La capacitación para el desempeño laboral de los trabajadores productivos. Revista Pedagogía Profesional, 17 (1). Recuperado de: https://revistas.ucpejv.edu.cu/index.php/rPProf/article/view/752
Ramírez, E. R. (2023). Avances y desafíos de la inteligencia artificial en el mundo laboral. Una visión desde el sector público y privado. Noticias CIELO, (6), 2.
Rebollo Delgado, L. (2023). Inteligencia artificial y derechos fundamentales: (1 ed.). Madrid, Dykinson. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/utiec/232079?page=38.
Rivero Ortega, R. (2023). Derecho e Inteligencia Artificial: (1 ed.). Ediciones Olejnik. https://elibro.net/es/lc/utiec/titulos/258096
Rouhiainen, L. (2018). Artificial Intelligence: 101 things you must know today about our future. Lasse Rouhiainen.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alejandra Pérez- Martinez, José Luis Barrionuevo- Núñez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/oai