La planificación del proceso sucesorio para la continuidad de la empresa familiar.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/dje.v8i1.3703

Palabras clave:

Empresa familiar; planificación; proceso sucesorio.

Resumen

Las empresas familiares constituyen una fortaleza y grandes baluartes en la economía de las naciones, son generadoras de empleos y logran encadenamientos productivos. Resultan uno de las formas organizativas más importantes para generar emprendimientos y lograr una solidez en el capital y negocio familiar. Poseen grandes ventajas para el desarrollo económico, sin embargo, muchas veces son criticadas al vincular las relaciones económicas con las familiares. La permanencia de las empresas familiares en el tiempo cuando uno de los socios fundadores llega al ocaso, requiere de un proceso planificado, donde se manifiesten todos y cada uno de los documentos que garanticen la efectividad en el mismo, poner en práctica un protocolo familiar bien elaborado, contribuye a limar asperezas y conflictos, para llegar a una selección del sucesor sin defectos, donde la voluntad sea libremente plasmada en testamento, sin dudas ni perturbaciones. Para ello el predecesor debe haber labrado el camino y preparado a su sucesor, desde el tiempo remoto hasta el más próximo; logrando conocimiento y ejercicio profesional en el negocio por parte del mismo. Para la efectividad del proceso se tratará de prever cada una de las situaciones que pudieran oscurecer tanto la designación como la entrega o adjudicación del capital dejado. Cuba requiere de una necesaria implementación de dichas pautas dentro de su legislación, de modo que la forma societaria seleccionada, donde prime como modo de organización una empresa familiar, pueda perdurar para la posteridad.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Daynelis Reyes- Alfonso, Universidad de Matanzas, Matanzas, Matanzas, Cuba

Abogada Docente universitaria Docente investigadora

Liz Maura Tiel- Vilches, Universidad de Matanzas, Matanzas, Matanzas, Cuba

Estudiante de Derecho, Universidad de Matanzas, Matanzas, Matanzas, Cuba

Mercedes Fagundo- Morín, Universidad de Matanzas, Matanzas, Matanzas, Cuba

Abogada Especialista en Ciencias Jurídicas Magíster en Derecho Docente investigadora

Adiel García- Pérez, Universidad de Matanzas, Matanzas, Matanzas, Cuba

Abogado Magíster en asuntos sociales y comunitarios Docente investigador

Citas

Álvarez, N. (2011) Aspectos Civiles de la Empresa Familiar: Economía Familiar y Sucesión Hereditaria. pp 63-69. https://n9.cl/9bzfw

Andrade C., J. Sucesión en la empresa familiar: (2002) Su futuro cuando la muerte se acerca. Revista Venezolana de Gerencia, 7(19), pp. 375-389. https://www.redalyc.org/pdf/290/29001903.pdf

Ángel, M. (1998) La sucesión en la empresa familiar en Colección Estudios e Informes. (12). Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona. Servicios de Estudio. Pp 26-61. https://n9.cl/rzdcl

Araya, A. (2012). El proceso de Sucesión en la empresa familiar y su impacto en la organización. Revista Tec. Empresarial, 6(2) pp. 29-39. file:///C:/Users/Administrador/Downloads/Dialnet- ElProcesoDeSucesionEnLaEmpresaFamiliarYSuImpactoEn-4004912.pdf

Arohuanca, P. A.. Las Empresas Familiares: Una mirada desde la innovación y la sostenibilidad. 2023. P 4-5. https://n9.cl/pgii9

Barroso, A; Barriuso, C. 2014. Las Empresas Familiares en La Agricultura y la Ganadería Extremeñas en 2014. pp 75. https://n9.cl/uxwb7

Bastar, S. A. (2013) Familia y empresa familiar: Un caso de éxito en la intersección de esas instituciones. Zaragoza.

Cáceres, P.L. 2024. Factores Claves en el ciclo de vida de las empresas familiares peruanas. Global Business Administration Journal 8(1), 2024. https://doi.org/10.31381/gbaj.v8i1.5728. Pp 2.

Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular. (1975). Ley No. 1289 Código de la Familia. GOC-2022-919-O99. https://oig.cepal.org/sites/default/files/1975 ley1289 cub.pdf

Cuba. Asamblea Nacional del Poder Popular. (2022). Ley No. 156 Código de las Familias. GOC-2022-919-O99. https://n9.cl/ut745f

Decreto Ley número 88 de 2024 Sobre las Micro, pequeñas y medianas empresas. 2021. Cuba, https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-ley-88-de-2024-de-consejo-de-estado

Díaz, M.A. (2011). La empresa familiar y su organización en forma de sociedad mercantil, con especial referencia a la sociedad de responsabilidad limitada. Revista Pecvnia, (12). Pp 1-70.

Docampo, E; Díaz, A. (2024). Los Pactos matrimoniales. Disquisiciones de la autonomía de la voluntad de cónyuges. Revista Transdisciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos, 4(2) Pp. 47.

Ferrús, T. Problemática y Planificación de la Sucesión de la Empresa familiar. Propuestas de “Lege Ferenda”.Estudis de Dret I Ciéncia Política Grau de Dret. 2019. Pp 17-28.

Gaona, L. L; Hernández-Sandoval R.H y Aguilera-Mancilla, G. Principales dificultades que afectan el crecimiento y éxito de las empresas familiars de Monclova, Coahuila. pp.685. https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/1311

Irigoyen, H. A. (2014). ¿Cómo influye la mujer en la empresa familiar? Archivo PDF. https://blogerrepar.files.wordpress.com.

Machado, J. s.f El estatuto jurídico del empresario mercantil. pp. 1-8 https://n9.cl/lp4y4q

Molina, P.A; Botero, S; Montoya Monsalve, J.N. 2016. Empresas de familia: conceptos y modelos para su análisis. Revista Pensamiento & Gestión, (41) 2016 pp116-149, Universidad del Norte. Baranquilla. Colombia. http://www.redalcy.org/articulo.oa?id=64650087006

Pavan, N; Basuthakur, Y; Calabró, A; Jo Fedy, M; Yeung, K; McGinness, T. 2020. El poder de la mujer en la empresa familiar. Un cambio gene

racional en el propósito y la influencia. pp 3-4. https://n9.cl/t22lj4Pérez, A.I; Gisbert, V. (2012) Problemática en la sucesión de la empresa familiar. Revista de Investigación. 2012. pp 7. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4817911.pdf

Rueda, J.F Rueda, M.A. 2019. Definición, importancia y análisis de la empresa familiar. Lúmina (20). pp 8-28. https://n9.cl/34yt6i

Saltos, V; Santana K; Parrales, J.E; Nieto, D.A. 2024. Empresas familiares: Un análisis al problema de sucesión. Revista RECIAMUC. 8(1), Pp. 671.

Descargas

Publicado

01-01-2025

Cómo citar

Reyes- Alfonso, D., Tiel- Vilches, L. M., Fagundo- Morín, M., & García- Pérez, A. (2025). La planificación del proceso sucesorio para la continuidad de la empresa familiar. Debate Jurídico Ecuador, 8(1), 123–137. https://doi.org/10.61154/dje.v8i1.3703

Número

Sección

De revisión