La mediación familiar, garante de la protección al derecho humano a la libertad personal basada en identidad de género.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/dje.v8i1.3709

Palabras clave:

Mediación familiar; medio alternativo de solución de conflictos; puente comunicacional.

Resumen

La mediación, proceso pacífico y alternativo a la vía judicial para resolver conflictos en cualquier ámbito de la vida, tiene como fin restablecer el puente comunicacional que se ha resquebrajado entre los contendientes. Al ser las partes en conflicto las que gestionan la solución de su disputa, asistidos por el tercero imparcial, se erige este proceso en defensor de las relaciones armónicas entre los seres humanos con proyección de futuro, en respeto a posturas divergentes, lo cual redunda en estabilidad y bienestar social. La mediación dota a los mediados de técnicas y herramientas que le permiten un mejoramiento en las relaciones humanas, por eso es considerada un proceso humano y educativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Haydee Maitte Martínez- Vasallo, Universidad de Matanzas, Matanzas, Matanzas, Cuba

Abogada docente investigadora

Melissa Cabrera- Morales, Universidad de Matanzas, Matanzas, Matanzas, Cuba

Estudiante de Derecho de la Universidad de Matanzas, Matanzas, Matanzas, Cuba.

Aranay Rodríguez- Dihigo, Universidad de Matanzas, Matanzas, Matanzas, Cuba

Abogada Docente investigadora

Mayiala Cintra- Toranzo, Universidad de Matanzas, Matanzas, Matanzas, Cuba

Abogada Docente investigadora

Citas

Águila Gutiérrez, Y., Hernández Reyes, V. E. y Hernández Castro, V. H. (2016). Consecuencias de la violencia de género para la salud y formación de los adolescentes. Situación que enrarece el entorno social y demanda ser prevenida. Revista Médica Electrónica, 38 (5), Cuba.p.56

-Álvarez Tabío, F. (1969). Origen y evolución de los derechos del hombre. La Habana: Ediciones Educar

- Barona Vilar, S. (2013). ¿Qué y por qué la mediación? España: Valencia. Editorial de Difusión Jurídica y Temas de Actualidad, SA

- Careaga Pérez, G. (2003). Aproximaciones para el estudio de la diversidad sexual.

- Carvajal Villaplana, Á. (2018). Transexualidad y transfobia en el sistema educativo. volumen 8, num.1 pp163 -193

- Declaración Universal de los Derechos Humanos, Asamblea General, 10 de diciembre de 1948

-Castanedo Abay, A. (2015). Mediación para la gestión y solución de conflictos. La Habana: Ediciones ONBC

-Castillo Caraveo, A. (2021). Mediación Familiar en México. Avances en Justicia alternativa para conflictos familiares. Revista Política Globalidad y Ciudadanía,Volumen7,No13,México,2021pp119/149.Recuperadohttp://revpoliticas.uanl.mx/index.php/RPGyC/article/view/170.https://doi.org/10.29105/pgc7.13-5

-Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (30 de junio de 2017). Panorama social de América Latina.https://www.cepal.org/es/publicaciones/tipo/informes-anuales

-Constitución de la República de Cuba, La Habana, Cuba, Editora Política, 2019.

-Decreto-Ley 69 de 2023 “Sobre la mediación de conflictos”

diciembre de 2021, ANPP.

-Díez de Velasco, M. (1988). Instituciones de Derecho Internacional Público, vol. I. Madrid: Editorial Tecnos

García Presas, I. (2010). La mediación familiar desde el ámbito jurídico. Lisboa: Editorial Juruá.

García Villaluenga, L. (2006). Mediación en conflictos familiares. Una construcción desde el Derecho de Familia. Zaragoza: Editorial Reus

García Villaluenga, L. (2020). [Videos] Congreso CUEMYC. https://www.congreso cuemyc 2020.it/form-password/

González Ferrer, Y. (2006). Nuevos perfiles del Derecho de Familia. Argentina: Editorial Rubinzal Culzoni.

-Landman, Todd. (2006). Studying Human Rights. Editorial Routlege.

-Ley No.141, Código de Procesos, Gaceta Oficial No.138 Ordinaria de 7 de

-Mesa Castillo, O. (2017). Las salas de justicia familiar en Cuba: Una mirada histórica desde el Derecho Sustantivo de Familia. Revista Cubana de Derecho, No 49, enero-junio 2017. Editorial UNIJURIS.

-Parkinson, L. (2005). Mediación Familiar. Teoría y Práctica: Principios y Estrategias Operativas. Barcelona: Editorial Gedisa.

-Pérez Fuentes, G. M. y Cantoral Domínguez, C. (2013). Los principios de la mediación civil en México. EN: Ortega Giménez A., Cobas

Cobiella M. E. (Coord): Mediación en el ámbito civil, penal e hipotecario. Cuestiones de Actualidad. Valencia: Editorial de Difusión Jurídica y Temas de Actualidad, SA. pp245-267

Revista Sexología y Sociedad, nro. 22, septiembre de 2003. La Habana, Cuba: Cenesex

-Sánchez Romero, M. G. (2006). Derechos Humanos: concepto, antecedentes, historia y fundamentos filosóficos. Caracas, Venezuela: Editorial Buchivacoa.

-Santamaría Dávila, J. (2014). La educación sexual para la transformación y el empoderamiento de las personas transexuales. Revista Sexología y Sociedad, Volumen 18, No.50.

Descargas

Publicado

01-01-2025

Cómo citar

Martínez- Vasallo, H. M., Cabrera- Morales, M., Rodríguez- Dihigo, A., & Cintra- Toranzo, M. (2025). La mediación familiar, garante de la protección al derecho humano a la libertad personal basada en identidad de género. Debate Jurídico Ecuador, 8(1), 22–39. https://doi.org/10.61154/dje.v8i1.3709

Número

Sección

De Investigación