Caracterización de los usuarios del consultorio jurídico Unach-Conagopare como línea base de política pública.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.61154/dje.v8i1.3712

Palabras clave:

Justicia; derecho a la justicia; extensión universitaria; profesión jurídica; política gubernamental.

Resumen

Este estudio caracteriza a los usuarios del Consultorio Jurídico UNACH-CONAGOPARE durante el periodo 2021-2023, describiendo las líneas de atención y distinguiendo a los usuarios desde su procedencia geográfica, condición socioeconómica y otros rasgos que permiten contribuir en una línea base para la formulación de política pública. Se utilizó un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos a partir de entrevistas y análisis de datos oficiales. Los resultados muestran un incremento en el número de atenciones entre 2021 y 2022, pasando de 701 a 2.339, seguido de una leve disminución en 2023, con 2.078 usuarios. La mayoría de los usuarios son jóvenes de entre 20 y 30 años con estudios superiores, aunque más del 90% declaró ingresos menores a un salario básico unificado. Las conclusiones subrayan la necesidad de mejorar la caracterización socioeconómica de los usuarios y profundizar las líneas de intervención de los servicios a grupos vulnerables en zonas rurales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edison Paúl Barba- Tamayo, Universidad Nacional de Chimborazo; Riobamba, Chimborazo, Ecuador

Abogado Docente investigador Magíster en Derecho

Jorge Luis Haro- Avalos, Universidad Nacional de Chimborazo; Riobamba, Chimborazo, Ecuador

Abogado Docente investigador Magíster

Álvaro Israel Carrera- Ortiz, Universidad Nacional de Chimborazo; Riobamba, Chimborazo, Ecuador

Abogado Docente investigador Magíster

Ana Belén Segura- Fonseca, Universidad Nacional de Chimborazo; Riobamba, Chimborazo, Ecuador

Abogado Docente investigador Magíster

Citas

Alcívar Mendoza, M. A., Pesantes, T., Vargas, P., & Albert-Marquez, J. (2022). Derecho a la asistencia jurídica gratuita del sistema judicial ecuatoriano, pertinencia, eficacia y realidad. Revista Jurídica Dominio de Las Ciencias, 2, 1–27. https://doi.org/10.23857/dc.v8i2.2711

Alvarado-Vélez, J. A., Silva-Conde, D. I., Medina-Garcés, G. Y., & Mejía-Chávez, V. (2024). Justice for rural women: An exploratory analysis of institutions and mechanisms to access justice in Chimborazo, Ecuador. Heliyon, 10(6).

Brito, M. (2012). La indefensión: un asunto que va más allá de la carencia de un abogado. Defensa y Justicia, 1, 8-10. http://www.defensayjusticia.gob.ec/wp-content/uploads/2021/06/REVISTA-DEFENSA-Y-JUSTICIA-No.-1.pdf

Campoverde-Palma, P., Meleán, R., & Torres, F. (2022). Liderazgo directivo en consultorios jurídicos de universidades: compromiso ético - social en la gestión. Mujer y Políticas Públicas, 1(2), 164–181. https://doi.org/10.31381/mpp.v1i2.5439.

CARE. (2022). Proyecto Mujeres Rurales Andinas Productoras Frente Al Cambio Climático, 1-8. https://www.care.org.ec/wp-content/uploads/2022/01/TDR_Estudio-CAP-Proyecto-Mujeres-Rurales-18-01-2022.pdf.

Código Orgánico de la Función Judicial (2009) Asamblea Nacional. Registro Suplemento 544 - 9/3/2009. Última reforma: 29/3/2023. Lexis S.A.

Constitución de la República del Ecuador (2008) Asamblea Constituyente. Registro Oficial 449 - 20/10/2008. Última reforma: 30/5/2024. Lexis S.A.

Defensoría Pública Ecuador. (2015). Proyecto: Alianza y fortalecimiento de los Consultorios Jurídicos acreditados por la Defensoría Pública del Ecuador. Dirección Nacional de Acreditación de Servicios.

Defensoría Pública Ecuador. (2016). Modelo para la evaluación integral a los Consultorios Jurídicos Gratuitos Acreditados Universidades. (1-9).

Defensoría Pública. (2021). Informe Anual de Rendición de Cuentas Periodo 2021. https://www.defensoria.gob.ec/wp-content/uploads/2022/03/Informe-Labores-Asamblea-Nacional..pdf

García, D. (2023). Modelos de gestión y planificación de políticas públicas. Punto Seguido - Revista de La Licenciatura En Gestión Gubernamental, 3, 25–49.

Hernández-Sampieri, Roberto (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. México D.F.

Izcara-Palacios, S. P. (2014). Manual de Investigación Cualitativa. Editorial Fontamara. México D.F.

Mora, A., Medina, S., & Sánchez, A. (2023). Los consultorios jurídicos gratuitos como canales para el acceso a la justicia por parte de grupos vulnerables. UDA Law Review, 5, 83–91. https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udalawreview/article/view/695/1048

Naranjo, L. (2023). Implementación de un consentimiento informado en un Consultorio Jurídico Gratuito-Quito, 2023 [Ensayo Académico, Universidad de Las Americas]. https://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/14629/1/UDLA-EC-%20TMDDIE-2023-02.pdf

Naciones Unidas, (2015) Objetivos de Desarrollo Sostenible, Agenda 2030. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals

Peña, A. (2017). El Consultorio Jurídico Gratuito de la UNSCH como medio de encuentro con la justicia letrada. In Justicia intercultural y bienestar emocional Restableciendo vínculos (pp. 225–242). Fondo Editorial, Pontificia Universidad Católica del Perú. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/193055/7.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pérez-Castiblanco, S. (2023). Focalización espacial en políticas públicas: una aproximación para mejorar la ruta integral de atención en salud para la población materno perinatal mediante patrones geográficos en Colombia [Universidad de Los Andes]. https://repositorio.uniandes.edu.co/server/api/core/bitstreams/a69f86ff-a0b0-4ba1-af56-505fc49a221b/content

Pérez, J. (2011). Metodología y Técnica de la Investigación Jurídica. Bogotá: Temis.

Plan de Desarrollo para el nuevo Ecuador (2024). Consejo Nacional de Planificación de la República del Ecuador. https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/2024/08/RESUMEN-PND-ES.pdf

Rodríguez-Jiménez, A. y Pérez-Jacinto, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios, 82, 1-26.

SURKUNA, Taller de Comunicación, Mujer Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador. (2018). Informe sobre acceso a la justicia de las mujeres en Ecuador, 1-82. https://surkuna.org/wp- content/uploads/2021/09/Informe-Acceso-a-la-Justicia.pdf

Descargas

Publicado

01-01-2025

Cómo citar

Barba- Tamayo, E. P., Haro- Avalos, J. L., Carrera- Ortiz, Álvaro I., & Segura- Fonseca, A. B. (2025). Caracterización de los usuarios del consultorio jurídico Unach-Conagopare como línea base de política pública. Debate Jurídico Ecuador, 8(1), 40–58. https://doi.org/10.61154/dje.v8i1.3712

Número

Sección

De Investigación