Aborto y derechos constitucionales en Ecuador: implicaciones de la sentencia no 34-19 in/21.
DOI:
https://doi.org/10.61154/dje.v8i1.3748Palabras clave:
Aborto; derechos sexuales y reproductivos; derechos humanos; derecho constitucional; jurisprudencia.Resumen
Este estudio tuvo como objetivo analizar las repercusiones de la Sentencia N° 34-19 IN/21, que despenaliza parcialmente el aborto en casos de violación en el marco jurídico y social del país. A través de una investigación documental bajo un enfoque cualitativo, se examinan la normativa constitucional, la jurisprudencia pertinente y los obstáculos para la implementación efectiva de la sentencia. Los resultados evidencian que este recurso jurisprudencial representa un avance significativo en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres; sin embargo, se siguen presentando limitaciones relacionados a la falta de recursos en el sistema de salud y la resistencia cultural, que dificultan la plena implementación de los derechos reconocidos por la sentencia. En conclusión, para que la sentencia tenga un impacto real, es fundamental que el Estado, el sistema de salud y la sociedad civil trabajen juntos para garantizar el acceso seguro y efectivo a los servicios de aborto, asegurando así la protección de los derechos reconocidos.Descargas
Citas
Adriasola, G. (2013). El fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Artavia Murillo y otros vs. Costa Rica. Removiendo conceptos sobre el estatus jurídico del embrión. Revista Médica del Uruguay, 29(3), 181-186. http://www.scielo.edu.uy/pdf/rmu/v29n3/v29n3a07.pdf
Aguaguiña, E. K. (2021). Evolución del aborto en la legislación ecuatoriana frente a las legislaciones Latinoamericanas. Universidad Regional Autónoma de los Andes, trabajo de grado. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/12142
Barletta, M. (2022). La evolución de la salud y los derechos reproductivos de las mujeres en américa latina y la unión europea: Un análisis comparativo. Libro de Actas del II Congreso Iberoamericano de Investigación en Ciencias Sociales y Humanistas: “ Retos y Oportunidades de investigación y de acción en tiempos de crisis sociosanitaria”-20 al 22 de abril de 2022, 1(1), 13-14. https://iris.uniroma1.it/handle/11573/1664420
Carmenati, M., & González, A. C. (2017). Desencanto y desafío de las agendas de igualdad: El caso del aborto en Ecuador. Revista Dossiers Feministes, 22, 139-155. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6084958
Asamblea Nacional. (2023). Código Orgánico Integral Penal. https://www.igualdadgenero.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/CODIGO-ORGANICO-INTEGRAL-PENAL-COIP.pdf
Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador, Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008. https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Corte Constitucional del Ecuador. (2021). Sentencia No. 34-19-IN/21 y Acumulados. Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo. Quito.
Domingo, C. (2020). Derecho a decidir: El mercado y el cuerpo de la mujer. Ediciones Akal. https://n9.cl/cidifa
Goetschel, A. M. (2020). Derechos sexuales y derechos reproductivos en Ecuador. FLACSO Ecuador. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/151730-opac
González, L. M., & García, G. D. (2022). Análisis de la Influencia de la Sentencia No 34-19-In/21 y Acumulados de la Corte Constitucional del Ecuador en el Tipo Penal de Aborto. https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/19028
Jáñez, T. (2005). Argumentación deóntica versus legitimación del aborto. Lógoi. Revista de Filosofía, 8. https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/logoi/article/view/571
Larco, N. (2020). Despenalización del aborto. Revista Anales, 1(378), 207-220. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/anales/article/view/3654
Moloeznik, M. P., & Montejano, J. A. G. (2020). Caso Fernández Ortega y otros vs. México. Letras Jurídicas, 29, 1-36. https://www.revistaletrasjuridicas.com/index.php/lj/article/view/36
Organización Mundial de la Salud. (s. f.). Aborto. Recuperado 18 de octubre de 2024, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/abortion
Palma Poveda, K. M. (2022). Legalización del aborto y el derecho de libertad de la mujer en Ecuador. Universidad Técnica de Ambato, trabajo de maestría. https://repositorio.uta.edu.ec:8443/handle/123456789/36557
Parrales, D. H. R., Caballero, G. A. Z., García, D. A. Z., & Álava, S. N. Z. (2021). Hablemos del aborto: Un enfoque en su legalización en Ecuador. Dominio de las Ciencias, 7(5), 296-311. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383819
Proaño, M., Masabanda, Y., y Santamaría, J. P. (2021). Aborto en el Ecuador: Análisis de la sentencia No. 34-19-IN/21. http://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/4272
Ríos, A. R. (2023). Posiciones jurídicas en la discusión legislativa del aborto en Argentina. Persona y Bioética, 27(1). http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-31222023000102712&script=sci_arttext
Uyaguari, M. M. S., Zurita, I. N., Vicuña, D. T., & Álvarez, J. C. E. (2020). Despenalización del aborto en el Ecuador para víctimas de violencia sexual. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 5(8), 430-445. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7408559
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Carlos Antonio Ronquillo- Numerable

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/oai