La gestión del conocimiento en el ámbito empresarial
Palabras clave:
Competitividad, entorno empresarial, gestión del conocimiento, innovación, productividad, empresa.Resumen
El entorno empresarial altamente competitivo que envuelve las actividades comerciales de las organizaciones, las obliga a pensar e implementar estrategias direccionadas al aprovechamiento y optimización de los recursos disponibles para fomentar un crecimiento acelerado y sostenido en el tiempo. Este documento persigue el objetivo principal de resaltar la importancia que tiene la gestión del conocimiento como herramienta estratégica generadora de valor agregado y ventajas competitivas para las organizaciones. Para ello, se analiza inicialmente las perspectivas de varios autores acerca de la gestión del conocimiento. Seguidamente, se relacionan elementos clave como: las dimensiones del conocimiento, la gestión del conocimiento como factor generador de riqueza, barreras para su gestión efectiva, la gestión del conocimiento en una economía abierta y en las Pymes como factor de desarrollo, la innovación como factor determinante, la competitividad y el desarrollo organizacional.Descargas
Citas
Arboníes, A. (2017). Conocimiento para innovar. Cómo evitar la miopía en la gestión del conocimiento. Madrid: Díaz de Santos, S.A.
Brooking, A. (1996). Intellectual Capital Core Asset for the Third Millennium Enterprise. London: Thomson Business Press.
Caldas, M., Gregorio, A., Hidalgo, M. (2016). Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial. España: EDITEX.
Capella, J., Monturiol, A. (2017). De la fregona al Airbus. Guía para empresarios y diseñadores innovadores. Barcelona: LID
Cegarra, J., Martínez, A. (2017). Gestión del conocimiento. Una ventaja competitiva. Madrid: ESIC.
Choo, C.W. (1998). The Knowing Organization: How Organizations Use Information to Construct Meaning, Create Knowledge, and Make Decisions. New York: Oxford University Press.
Cordero S, P., Chavarría, H., Echeverri, R. y Sepúlveda, S. (2003). Territorios Rurales, Competitividad y Desarrollo. San José: IICA.
Cortés, J. (2017). Sistemas de Gestión de Calidad (ISO 9001:2015). Málaga: ICB Editores.
Dávila, J. (2017). Iniciativa empresarial. Hacerlo bien y hacer el bien. IPADE PUBLISHING. Cap2. Convertir a la empresa en solidaria desde su raíz.
Drucker, P. (1995). The information executives truly need. Harvard Business Review, 73(1), 54-62.
Espín Miniguano A. D., Lara Flores, E. A., Romero Fernández, A. J. (2017). La gestión del conocimiento como alternativa para el éxito de los emprendimientos en la provincia Tungurahua. UNIANDES EPISTEME. 4(2). Recuperado de http://186.46.158.26/ojs/index.php /EPISTEME/article/view/567/270
Fernández, D., Fernández, E. (2017). Comunicación empresarial y atención al cliente. Madrid: Paraninfo.
Gamboa Mora, M.C., García Sandoval, Y., Ahumada de la Rosa, V.d.R. (2017). Diseño de ambiente de enseñanza – aprendizaje. Consideraciones con base en la PNL y los Estilos de Aprendizaje. Bogotá: Ediciones Universidad Simón Bolívar.
García, F. (2017). Descubriendo la áreas ciegas de la alta dirección empresarial. México DF: Instituto Mexicano de Contadores Públicos.
Huilcapi Masacon, M. R., Mora Aristega, J. E. (2017). Gestión del conocimiento, activo importante para el desarrollo empresarial. UNIANDES EPISTEME. 4(3). Recuperado de http://186.46.158.26/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/522 /296
Jiménez, A., Marcos, S., Arce, E., Sánchez, Y. (2013). La Gestión de trabajadores del conocimiento. Madrid: Díaz de Santos.
López, D. (2016). Técnicas de Gestión del Conocimiento en equipos funcionales. Lima: Scio technology consulting SAC.
Medellín, E. (2013). Construir la innovación. México, DF: Siglo XXI Editores.
Montaño, J. (2016). La Calidad es más que ISO 9000. México: Palibrio.
Muñoz, R. (2017). 6 canastas para innovar. El método revolucionario que pondrá la innovación al alcance de todos. México: Grijalbo.
Nonaka, I. (1994). A dynamic theory of organizational knowledge creation. Organization Science, 5(1), 14-37.
Nonaka, I., Byosiere, P., Borucki, C.C. and Konno, N. (1994). Organizational Knowledge Creation Theory: a first comprehensive test. International Business Review. 3(4), 337- 351.
Nonaka, I., Konno, N. (1998). The concept of “Ba”: Building a foundation for knowledge creation. California Management Review. 40(3), 40-54.
Nonaka, I., Takeuchi, H. (1995). The knowledge-creating company: How Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation. Oxford University Press. New York-Oxford.
Nonaka, I., Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conocimiento. México: Oxford University Press.
OCDE (2013). Temas y políticas clave sobre PYMES y emprendimientos en México. México DF: OCDE Publishing.
Otter, T., Cortes, M. (2003). Gestión del conocimiento, Conceptos, Ideas, Herramientas. Lima: Konrad Adenauer Stiftung.
Porter, M. (2015). Estrategia competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México: Grupo Editorial Patria.
Porter, M. (2017). Ser competitivo. Barcelona: Ediciones DEUSTO.
Rao, J., Chuán, F. (2012). Innovación 2.0. ¿Por qué cuando hablamos de innovación nos olvidamos de las personas? España: PROFIT.
Rubio, L., Baz, V. (2015). El poder de la competitividad. México: CIDAC.
Tundidor, A. (2016). Cómo innovar en las pymes. Manual de mejora a través de la innovación. Barcelona: Marge Books.
Valhondo, D. (2010). Gestión del conocimiento del mito a la realidad. Madrid: Díaz de Santos.
Vásquez, J. (2016). El Emprendimiento Empresarial. La Importancia de ser Emprendedor. IT Campus Academy.
Vélez, J. (2017). Crecer con audacia. Innovación como estrategia de Argos. Bogotá: Planeta Colombiana.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).