Una aproximación a la estrategia para la formación de competencias blandas desde la Educación Primaria

Autores/as

  • Carlos Ernesto Ortega Santos ECOTEC Guayaquil
  • Vivian Estrada Sentí Universidad de las Ciencias Informáticas. La Habana
  • Juan Pedro Febles Rodríguez Universidad de Ciencias Informáticas. La Habana

Palabras clave:

Competencias blandas, aprendizaje iinformal, conectivismo

Resumen

Se presenta un estudio preliminar sobre los conceptos básicos de competencias blandas su importancia y la necesidad de atenderla desde edades tempranas.  Aplicando métodos de investigación cualitativo se determinan los desafíos fundamentales que tiene la escuela de hoy para formar competencias necesarias en un futuro profesional. Se enfoca en el conectivismo como estrategia pedagógica que se corresponde con la época actual donde  las redes de computación  influyen en  la vida económica y social de toda la humanidad. Con datos obtenidos mediante análisis documental,  la observación participante,  entrevistas a especialistas y la experiencia de los autores se logra una propuesta fundamentada sobre las posibilidades de utilizar el aprendizaje informal para potenciar la formación de competencias blandas en la escuela primaria, cuando se combina el aula con los conocimientos que ofrecen los planes de estudio y se toma en consideración los nodos de información de la actual red que  caracteriza la sociedad del siglo XXI. Los autores concluyen que es posible establecer pasos concretos para  que lo alumnos desarrollen sus propias maneras  de aprendizaje, logrando que se conviertan en aprendices informales eficientes y efectivos de una escuela insertada en una red de conocimientos globales, que caracteriza la actual época.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Ernesto Ortega Santos, ECOTEC Guayaquil

Vicerrector

Vivian Estrada Sentí, Universidad de las Ciencias Informáticas. La Habana

Profesora consultante. Asesora del Centro Internacional de Posgrado.Metodóloga del Centro internacional de posgrado, Universidad de Ciencias Informáticas, CubaPresidenta de la Comisión de Grados Científicos de la UCI. Coordinadora del Programa de Doctorado en Informática.

Juan Pedro Febles Rodríguez, Universidad de Ciencias Informáticas. La Habana

Profesor consultante. Asesor del Centro Internacional de Posgrado.Metodóloga del Centro internacional de posgrado, Universidad de Ciencias Informáticas, CubaMiembro de la Comisión de Grados Científicos de la UCI. Miembro Comité Académico del Programa de Doctorado en Informática.

Citas

Álvarez, D. (2011). Los docentes como proveedores de PLEs e-aprendizaje. Disponible en: http://e-aprendizaje.es/2011/05/04/los-docentes-como-proveedores-de-ples/. Consultados en enero de 2015.

Cobo Romaní, Cristóbal; Moravec, John W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación. Colecció Transmedia XXI. Laboratorio de Mitjans Interactius/ Publicacions Edicions de la Universitat de Barcelona.

Cobo, C. (2009), Nuevas Arquitecturas de la Información, usabilidad e Internet: Estrategias, instrumentos y metodologías para optimizar la interacción entre las personas y las tecnologías digitales, Alemania, VDM Verlag.

Conner, M (2008), “Informal learning”. Consultado el 20-01-2015 en: http://marciaconner.com/intros/informal.html

Cross, J. (2006). Informal Learning: Rediscovering the Natural Pathways That Inspire Innovation and Performance. Essential Knowledge Resource. Jossey-Bass Inc.

Flores R.M. (2012). Entrevista. UNICEF. Disponible en http://www.unicef.org/peru/spanish/Entrevista-Rosa-Maria-Flores-Araoz-Adquirir-habilidades-blandas-influye-en-exito-laboral.pdf, consultado en febrero de 2015

George Siemens: Conectivismo, una teoría de aprendizaje para la era digital Disponible en: http://cita.fundaciongsr.com/story.php?id=472 consultado 09/09/15.

http://es.scribd.com/doc/201419/Conectivismo-una-teoria-del-aprendizaje-para-la-era-digital ,Consultado en enero 2015

Ortega, C. (2014) Uso de tabletas digitales en la enseñanza primaria, en el estado de Guayaquil. Tesis doctoral defendida en el tribunal de Ciencias de la Educación, La Habana , Cuba, 2014

Pardo, H. (2010) Un radar para producir el postdigitalismo. Geekonomía. Disponible en: http://www.lmi.ub.edu/transmedia21/pdf/1_Geekonomia.pdf, consultado en enero de 2015.

Patiño, N. et al. (2013) Estrategias mediadas por la tecnología que contribuyen al desarrollo y socialización del conocimiento en el área de matemáticas de nivel básico. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte. ISSN 2145-9444.

Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Disponible https://eduarea.wordpress.com/2014/03/19, consultado enero 2015.

Descargas

Publicado

24-06-2015

Cómo citar

Ortega Santos, C. E., Estrada Sentí, V., & Febles Rodríguez, J. P. (2015). Una aproximación a la estrategia para la formación de competencias blandas desde la Educación Primaria. Uniandes Episteme. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 2(2), 194–203. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/104

Número

Sección

Tecnologías de la información y comunicaciones