Una mirada a la gestión universitaria desde los educandos

Autores/as

  • Eudaldo Enrique Espinoza Freire Universidad Técnica de Machala http://orcid.org/0000-0002-7762-5805
  • Verónica Jacqueline Guamán Gómez Instituto Superior Tecnológico Jubones, Pasaje, Ecuador

Palabras clave:

gestión universitaria, calidad, servicios, estudiantes

Resumen

El artículo tiene como propósito socializar los criterios de los estudiantes de las universidades Técnica de Machala y Metropolitana de Ecuador respecto a los servicios que reciben en el transcurso de la carrera. El estudio responde al paradigma cuanti-cualitativo; la estrategia metodológica asumida se basó en los métodos fenomenológico y estadístico. La información se obtuvo a través de un cuestionario aplicado a 310 educandos seleccionados mediante el muestreo estratificado según las diferentes carreras que se desarrollan en estas instituciones. Las indagaciones realizadas permitieron determinar que los educandos perciben fisuras en la gestión universitaria en aspectos tales como: calidad de la enseñanza, preparación didáctico-metodológica de los docentes, asesoría de la actividad científica, facilidades para participar en cursos y actividades científicas, efectividad de la enseñanza en función a las necesidades institucionales y sociales, servicios de salud, sistema de bibliotecas, comidas y actividades extracurriculares, políticas universitarias, cuidado y mantenimiento de las instalaciones y seguridad en el campus.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eudaldo Enrique Espinoza Freire, Universidad Técnica de Machala

Profesor titular de la Carrera de Educación Básica, de la Universidad Técnica de Machala, Doctor en Ciencias Pedagógicas (PhD)

Citas

Aguilar, V. (2015). La necesidad de un nuevo modelo de gestión para las Universidades Públicas. Revista Anales. 57(julio 2015), 41-51

Alcedo, V., Brito L. y Campuzano, J. (2015). El Desafío de la Educación Superior. Caso: Universidad Técnica de Machala y su acercamiento a la responsabilidad social universitaria. Estrategia y Gestión Universitaria. 3(2) Julio-diciembre.

Azcárraga, J. y Goñi, M. (2014). Sobre la necesidad de Reforma Universitaria. Revista Española de Pedagogía. 72(257), 5-21.

Briones, V. F. V., Becerra, A. A., Triana, S. F., & Robaina, D. A. (2016). Una gestión universitaria basada en los enfoques de gestión de proyecto y por proceso. Revista Electrónica Educare, 20(3), 1-17.

CONEAU (1997). Lineamientos para la evaluación institucional. Buenos Aires: Cinda-Alfa.

Cejas, J. y Alfonso, D. (2012). Aproximación al estado y tendencias de la Gestión Universitaria en América Latina. Revista Gestión Universitaria 5(1), 45-56.

Crasto, C., Marín, F., & Senior, A. (2016). Responsabilidad social en la gestión universitaria: una construcción colectiva. Espacio Abierto, 25(2), 183-208.

Delgado, L. F. (2011). La gestión universitaria. Revista Venezolana de Gerencia, volumen 8, número 22, pp. 245-269

Educación de Calidad (2011). ¿Qué diferencias hay entre las universidades privadas y las universidades públicas? Observatorios de Medios. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/observatorio/1722/article-269805.html.

Espinosa, H. R., Betancur, L. F. R., & Aranzazu, D. (2014). Alfabetización informática y uso de sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) en la docencia universitaria. Revista de la educación superior, 43(171), 139-159.

Falcón, C. (2016). Un nuevo modelo de gerencia y gestión académico administrativo para la universidad venezolana. Palermo Business Review. 13, 111–129. Recuperado de: http://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr12/PBR_13_07.pdf.

Garbanzo Vargas, G. M. (2016). Desarrollo organizacional y los procesos de cambio en las instituciones educativas, un reto de la gestión de la educación. Revista Educación, 40(1), 67-87.

Kuiken, D. y Miall, D. (2011). Fenomenología ayudada numéricamente: procedimientos para investigar categorías de experiencia. Foro de Investigación / Foro Social Cualitativo: Investigación Social Cualitativa. En: http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0101153

Martínez, N. R. (2000). Evaluación de la gestión universitaria. (Informe preparado para la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria CONEAU). Recuperado de: http://www.coneau.edu.ar/archivos/1326.pdf

Mayo, I. C., & Fernández, J. L. V. (2016). Los procesos en gestión de calidad. Un ejemplo en un centro educativo. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(5).

Mela, M. (2012). ¿Qué diferencias hay entre las universidades privadas y las universidades públicas? Iberestudios. Recuperado de: http://noticias.iberestudios.com/%C2%BFque-diferencias-hay-entre-las-universidades-privadas-y-las-universidades-publicas/

Molano, A. D. R. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. Sophia, 12(1), 55-70.

Ortiz Lozano, J. M., & Rúa Vieites, A. (2016). Gestión de la Calidad y Diseño Específico de los Procesos de Admisión en el Sistema Universitario Español: Estudio de Caso en una Universidad Privada.

Pulido, M., Serrano L., Valdés, C., Chávez, M., Hidalgo, P. y Vera, F. (2011). Estrés académico en estudiantes universitarios. Psicología y Salud, 21(1), 33-37.

Recabarren, A., Salmerón E., Apaza M. y Griffouliere M. (2014). Políticas de gestión universitaria: procesos de construcción y organización de la departamentalización en la UNCuyo. Congreso Universidad. Vol. III, No. 1, Recuperado de: www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/rcu/article/download/565/528/

Pérez Montoro, M. (2016). Gestión del conocimiento: orígenes y evolución. El profesional de la información, 25(4), 526-534.

Rivera, M., Martínez, M., González, B. y Salazar, M. (2016). Autoeficacia, participación social y percepción de los servicios universitarios según el sexo. Universidad de Chile. Revista de Psicología. 25(2), 1-16.

Rodríguez, M. A. (2014). Indicadores de gestión en la gerencia estratégica universitaria. Revista Orbis, (27), 31-46.

Rojas Ríos, M. J., & López Stefoni, D. A. (2016). La acreditación de la gestión institucional en universidades chilenas. Revista electrónica de investigación educativa, 18(2), 180-190.

Segredo, A. (2011). La gestión universitaria y el clima organizacional. Revista, Educ Med Super. 25(2).

Silva López, C. A., & Chapis Cabrera, E. (2015). La gestión universitaria en auditoría interna a estados financieros. Revista Universidad y Sociedad, 7(2), 96-103.

Vázquez, J. A. (2015). Nuevos escenarios y tendencias universitarias. Revista de Investigación Educativa, 33(1), 13-26. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/rie.33.1.211501.

Villarreal, Y. (2014). Responsabilidad social universitaria: Un reto de las instituciones de educación superior university social responsibility: A challenge for higher education institutions. Daena: International Journal of Good Conscience, 9(1), 158-187.

Descargas

Publicado

01-10-2018

Cómo citar

Espinoza Freire, E. E., & Guamán Gómez, V. J. (2018). Una mirada a la gestión universitaria desde los educandos. Revista Uniandes Episteme, 5(4), 335–349. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1054

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.