La pasantía para mejorar la gestión educativa

Autores/as

  • Ageleo Justiniano Tucto Milagro de Fátima

Palabras clave:

Pasantía, mejora de gestión, gestión educativa

Resumen

Generar la reflexión crítica en los miembros de la comunidad educativa, respecto a la práctica cotidiana de la pasantía, con fines de mejora, requiere experiencias vivenciales de observación e interacción en nuevos escenarios. A partir del objetivo se realizó la investigación titulada “La pasantía para mejorar la gestión educativa”, con el personal directivo, docente y administrativo de la Institución Educativa “Milagro de Fátima”, en la Institución Educativa “Padre Abad” de Tingo María. La investigación corresponde al enfoque cualitativo, en su modalidad de investigación acción participativa, con una población de 58 personas y la muestra censal. Las técnicas usadas son: la observación y la encuesta; como instrumentos se utilizó el diario de campo y el cuestionario. Los resultados de la investigación muestran que la pasantía constituye una estrategia adecuada de formación continua, para promover cambios de mejora en la concepción y práctica de la gestión educativa y el desempeño docente; en base a la observación, reflexión crítica y propuesta de mejora auto establecida; además, contribuye a una mejor comunicación, organización, colaboración, trabajo en equipo, valoración del trato humano, el respeto y las atenciones de manera recíproca.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ageleo Justiniano Tucto, Milagro de Fátima

Doctor en Administración de la educación. Ambassador Scientix in The community for science education in Europe. Consultor en educación, ciencia y tecnología.

Citas

Arellano, M., y Cerda, A. (2006). Formación continua de docentes: un camino para compartir. Santiago de Chile: CPEIP.

Bruner, J. (1969), Hacia una teoría de la instrucción. México D.F., México: Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana.

Elder y Paul (2012), El arte de formular preguntas esenciales. Bolsilibro basado en conceptos de pensamiento crítico y principios socráticos. Fundation for critical thinking.

Erazo, O. (2013) Incidencia de la Supervisión Educativa y Acompañamiento pedagógico en el desempeño profesional de los docentes que laboran en la Escuela Normal Mixta “Matilde Córdova de Suazo” de la ciudad de Trujillo, departamento de Colón. (Tesis de Maestría) Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morzán”, Honduras.

Freire, P (2002), Pedagogía del oprimido. 54° edición. Traducción de Jorge Mellado. México D.F, México: Editorial Siglo Veintiuno Editores.

Imbero, F. (2002) La investigación educativa como herramienta de formación del profesorado. Reflexión y experiencias de investigación educativa. Barcelona, España: Graó.

Mairena, E. (2015) Acompañamiento pedagógico y desempeño de los docentes noveles en los departamentos de física y tecnología educativa de la facultad de educación e idiomas. (Tesis de Maestría) Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua.

Malpica, F. (2013) 8 ideas clave. Calidad de la práctica educativa. Referentes, indicadores y condiciones para mejorar la enseñanza aprendizaje. Barcelona, España: Grao.

MINEDU (2014) Marco del buen desempeño directivo. Directivos construyendo escuela. Lima. Ministerio de Educación. Perú.

MINEDU (2016) Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagógico. Módulo 6. Ministerio de Educación, Perú.

MINEDU (2017) Gestión curricular, comunidades de aprendizaje y liderazgo pedagógico. Texto del módulo IV. Ministerio de Educación. Perú.

Ministerio de Educación (2014), Protocolo del acompañamiento pedagógico, Industria Gráfica MACOLE S.R.L, Perú.

Robinson, V. (2011). Student-centered leadership. San Francisco: Jossey-Bass.

Shön, D (1987), La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje de las profesiones. Barcelona, España: Paidós.

Vygotski, L. S. (1982), Pensamiento y Lenguaje. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación.

Yabar, I (2013), La gestión educativa y su relación con la práctica docente en la Institución Educativa Privada Santa Isabel de Hungría de la ciudad de Lima cercado. (Tesis de Maestría), Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima

Descargas

Publicado

01-10-2018

Cómo citar

Justiniano Tucto, A. (2018). La pasantía para mejorar la gestión educativa. Revista Uniandes Episteme, 5(4), 350–359. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1056

Número

Sección

Ciencias de la Educación