Orientación vocacional y elección de la carrera profesional en la Universidad Nacional de Loja

Autores/as

  • Diego Andrade Mejía Universidad Nacional de Loja
  • Alba Susana Valarezo Cueva Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador
  • Silvia Torres Díaz Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador
  • Sonia Sizalima Cuenca Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador

Palabras clave:

orientación académico profesional, condiciones de admisión, elección de carrera

Resumen

La previa orientación vocacional profesional y el actual proceso de admisión educativo superior del Ecuador basado en exámenes de ingreso, ha resultado un tema de preocupación en jóvenes que encuentran dificultades a la hora de escoger una carrera universitaria que guarde concordancia con su vocación. La presente investigación analiza la orientación vocacional y elección de la carrera profesional en la Universidad Nacional de Loja. Para su desarrollo se utilizó los métodos: científico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y descriptivo; y como instrumento, la encuesta estructurada, por ocho preguntas. La muestra comprendió 296 estudiantes de la Facultad de la Educación, el Arte y la Comunicación. Los resultados basados en las preguntas 3,4, 6, 7 y 8 indican que previo a la elección de la carrera universitaria un 59 % no recibió información sobre la oferta educativa, un 53 % no fue guiado en la toma de decisiones y a un 51 % el proceso de admisión no le asignó la carrera que quería cursar; frente a esto, un 16 % no se siente a gusto con la carrera universitaria que cursa y un 22 % no conoce las plazas ocupacionales de la profesión que estudia. La orientación vocacional y profesional previa a la elección de la carrera universitaria evidencia insuficiencias en la entrega de información sobre la oferta educativa, en el proceso de toma de decisiones y el proceso de admisión a la educación superior; lo cual dificulta la correspondencia entre dicha elección y la vocación profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Diego Andrade Mejía, Universidad Nacional de Loja

Diego Segundo Andrade Mejia. Licenciado en Psicorrehabilitacion y Educación Especial (UNL). Máster en Rehabilitación Neuropsicológica y Estimulación Cognitiva (UAB). Docente de la Facultad de la Salud Humana (UNL). Actualmente docente investigador en Psicología Educativa y Orientación de la Universidad Nacional de Loja-Ecuador.

Citas

Bausela Herreras, E. (2004). Modelos de orientación e intervención psicopedagógica; modelos de intervención por programas. EduPsykhé, 3(2), 201-206.

Basto Castillo, R. & Basto Rizo, M. (2017). Tendencias históricas del proceso de formación continua de los docentes y de la preparación profesional pedagógica en orientación profesional en la educación preuniversitaria. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 8(7), 139-152

Campos, Y. (2012). Factores que inciden en la decisión vocacional de acuerdo con el enfoque conductual cognitivo. Caso Universidad Metropolitana. Anales de la Universidad Metropolitana, 12(1), 165-190. Recuperado de http://andromeda. unimet.edu.ve/ojs/index.php/ra/article/download/63/49

Fernández García, C. M., Inda Caro, M., & García Pérez, O. (2016). Las elecciones académicas de los adolescentes del bachillerato tecnológico desde las conversaciones con sus padres y madres. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 27(3), 76-90.

Foladori, H. (2009). Hacia el análisis vocacional grupal. Santiago de Chile, Chile: Editorial Catalonia.

Fuentes Navarro, M. (2010). La orientación profesional para elegir fundamentadamente una ocupación: Propuesta alternativa. Revista Mexicana de Psicología, 27(2), 237-246.

Guevara Estacio, M. (2015). La carrera profesional desde la perspectiva del estudiante universitario. Sapienza Organizacional, 2(4), 269-282.

Grañeras Pastrana, M., & Parras Laguna, A. (2009). Orientación Educativa: Fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. Madrid, España: Secretaría General Técnica, Ministerio de Educación.

González, C. & González, N. (2015). Enseñar a transitar desde la Educación Primaria: el proyecto profesional y vital. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 18(2), 29-41.

Lagos, F. & Palacios, F. (2008). Orientación vocacional y profesional en colegios de bajo nivel socioeconómico. Calidad de la educación. (28), 202-243.

Asamblea Nacional (2010) Ley Orgánica de Educación Superior, LOES N° 298. Registro Oficial, Quito, Ecuador, 12 de octubre del 2010.

León Mendoza, T., & Rodríguez Martínez, R. (2008). El efecto de la orientación vocacional en la elección de carrera. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 5(13), 10-16.

López Fernández, M., & Sánchez Herrera, S. (2018). Relación entre la madurez vocacional y la motivación hacia el aprendizaje académico. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(1), 21-30.

Martínez Clares, P., Pérez Cusó, F. & Martínez Juárez, M. (2014). Orientación profesional en la educación secundaria. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 17(1), 57-71.

MINEDU (2015). Manual de orientación vocacional y profesional para los Departamentos de Consejería Estudiantil. Quito: Ministerio de Educación del Ecuador.

Rivas, F. (2003). Asesoramiento Vocacional. Teoría, práctica e instrumentación. Barcelona: Ariel

Romero Rodríguez, S., Seco Fernández, M., & Lugo Muñoz, M (2015). Orientar desde el Ser: Algunas aportaciones del programa Orient@cual para la elaboración del proyecto profesional y vital del alumnado de PCPI y CFGM. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 18(2), 75-89.

SENESCYT (2012). Acuerdo N°076. Reglamento del Sistema de Nivelación y Admisión. Quito D. M., Ecuador, 21 de noviembre de 2012.

Tintaya Condori, P. (2016). Orientación profesional y satisfacción profesional. Reflexiones en psicología, (15), 45-58.

Valdés Carrillo, A. G, Valdés Carrillo, A. M., & Fernández Oliva, B. (2016). Estrategia pedagógica para elevar la formación vocacional y orientación profesional de los estudiantes de Enfermería en la Facultad "Gral. Calixto García", 2013-2014. Educación Médica Superior, 30(2), 1-20.

Descargas

Publicado

01-10-2018

Cómo citar

Andrade Mejía, D., Valarezo Cueva, A. S., Torres Díaz, S., & Sizalima Cuenca, S. (2018). Orientación vocacional y elección de la carrera profesional en la Universidad Nacional de Loja. Revista Uniandes Episteme, 5(4), 372–387. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1065

Número

Sección

Ciencias de la Educación