La Inducción a Docentes en la Gestión Educacional, una experiencia exitosa

Autores/as

  • Milton Gabriel Andrade Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil
  • Rafael Alberto Iturralde Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil
  • Gustavo Alejandro Marriott Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil

Palabras clave:

programa de inducción, gestión educacional, competencias del docente, evaluación universitaria

Resumen

En la actualidad se requiere que toda Institución de Educación Superior proporcione una inducción a las personas que se incorporan al grupo de trabajo, en la que se ofrezca información relevante antes de empezar a laborar. La Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, dentro de sus procesos de gestión educacional proporcionó a los profesores que se inscriben un “Programa de Inducción para Nuevos Docentes” para lograr las competencias que desarrollarán durante su vida profesional universitaria, y que se enfocó en lograr que los nuevos docentes se adapten y se identifiquen con la institución. El programa estuvo orientado a mantener los estándares de calidad, optimizando sus potencialidades intrínsecas en beneficio de la comunidad universitaria. Se desarrolló en tres fases: Fase de recibimiento y ubicación en el contexto institucional, Fase de inducción: sesiones de trabajo y   Fase de acompañamiento. En la primera fase se dio la bienvenida al docente, la segunda fase consiste en un proceso de capacitación con 40 horas de trabajo que se dividieron en sesiones presenciales, semi presenciales y autónomas, en la tercera fase un docente de amplia trayectoria en la institución realizó un proceso de mentoría absolviendo las dudas de los nuevos docentes. El programa potenció el desempeño y redujo errores que se evidenciaban en los procesos académicos y tecnológicos. Se presentaron resultados parciales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Milton Gabriel Andrade, Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil

SubdecanoFacultad de Ingeniería, Industria y ConstrucciónUniversidad Laica VICENTE ROCAFUERTE  de Guayaquil

Rafael Alberto Iturralde, Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil

DecanoFacultad de AdministraciónUniversidad Laica VICENTE ROCAFUERTE  de Guayaquil

Gustavo Alejandro Marriott, Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil

DirectorCarrera de Derecho - Facultad de Ciencias Sociales y DerechoUniversidad Laica VICENTE ROCAFUERTE  de Guayaquil

Citas

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador.

Asamblea Nacional. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior - LOES. Ecuador.

Avalos, B. (2009). La inserción profesional de los docentes. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 13(1), 43-59.

Bickmore, D. L., & Bickmore, S. T. (2010). A multifaceted approach to teacher induction. Teaching and Teacher Education, 26(4), 1006-1014.

De La Torre, M. (2013). La universidad como institución milenaria en busca de sentido. En J. Pablos (Ed.), La Universidad que necesitamos: reflexiones y debates (Vol. 1, pág. 13). México D.F., México: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación (6ta. ed.) México D.F., México: Mc Graw Hill.

Jara, R. V. (2014). Apuntes para una reflexión crítica de la política de Educación actual en el Ecuador, desde la visión CTS. En E. Loyola, R. V. Jara, A. M. Narváez, A. Romero, J. Padilla, P. Farfán, & A. C. Flores, Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) miradas desde la educación superior en Ecuador (35-57). Quito, Ecuador: Abya Yala.

Kelly, N., Reushle, S., Chakrabarty, S., & Kinnane, A. (2014). Beginning Teacher Support in Australia: Towards an Online Community to Augment Current Support. Australian Journal of Teacher Education, 39(4), 67-82.

Koontz, H. W., & Weirich, H. (2004). Administración: una perspectiva global. México: Mc Graw Hill.

Lledí, A., Gonzálvez, C., Vicent, M., Hernández, M., Delgado, B., Lorenzo, G., . . . Martínez, M. (2015). Profesorado novel y tutoría entre iguales en innovación tutorial. XIII Jornadas de redes de investigación en docencia universitaria, (665-684). Alicante, España.

Marcelo, C. (2016). La innovación en la universidad: del Gatopardo al IPhone. Gestión de la Innovación en Educación Superior, 1(1), 27-60.

Marcelo, C., Gallego Domínguez, C., & Mayor, C. (2016). B-Learning para inducción al profesorado principiante: El caso del programa INDUCTIO en la República Dominicana. RED - Revista de Educación a Distancia, 15(48).

Marcelo, C., Gallego Domínguez, C., Marcelo Martínez, P., & Murillo, P. (2016). Mentoría para la inducción del profesorado principiante en la República Dominicana. El programa INDUCTIO. En M. Flores, M. Carvahlo, & C. Silva, Formação e aprendizagem profissional de professores: contextos e experiências (208). Oporto, Portugal: De Facto Editores.

Martín Gutiérrez, A., Conde Jiménez, J., & Mayor Ruiz, C. (2014). La identidad profesional docente del profesorado novel universitario. Red de Docencia Universitaria - REDU, 12(4), 141-160.

Meza, R., & Arrieta, B. (2006). Coexistencia de tres Universidades en el Quito Colonial (1681-1769). Revista Venezolana de Ciencias Sociales, 10(2), 415-429.

Red Iberoamericana de Pedagogía. (2016). Estrategias innovadoras en la formación de profesionales de la educación, escenarios desde las instituciones formadoras. Cali, Colombia: Redipe.

Ruffinelli, A. (2014). ¿Qué aprenden los docentes en su primer año de ejercicio profesional?: representaciones de los propios docentes principiantes. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 51(2), 56-74.

Vaillant, D., & Marcelo, C. (2015). El ABC y D de la Formación Docente. Madrid, España: Narcea.

Vidal Ledo, M., Durán García, F., & Pujal Victoria, N. (2008). Gestión educativa. Educación Médica Superior, 22(2). Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S0864-21412008000200012&lng=es&tlng=pt.

Descargas

Publicado

01-10-2018

Cómo citar

Andrade, M. G., Iturralde, R. A., & Marriott, G. A. (2018). La Inducción a Docentes en la Gestión Educacional, una experiencia exitosa. Revista Uniandes Episteme, 5(4), 434–447. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1077

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.