Factores determinantes en la elección de una carrera. Caso: Administración de Empresas de UNIANDES.

Autores/as

  • Milton Danilo Moreno Villacis Uniandes
  • Juan Edmundo Álvarez Gavilanes Uniandes

Palabras clave:

Demanda de educación, educación y empleo, empleo del estudiante, economía de la educación, calidad de la educación

Resumen

Los cambios estructurales de la educación superior ecuatoriana en la última década y específicamente la gratuidad en las universidades y escuelas politécnicas públicas han impactado en el comportamiento de la oferta y demanda de las carreras en las universidades particulares. La Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes –UNIANDES- de la ciudad de Ambato, mantiene una tendencia decreciente respecto a la población estudiantil, aspecto que justifica el objetivo de identificar los principales factores determinantes en la elección de la carrera, se aplicó una encuesta a una muestra de estudiantes del último año de bachillerato de los colegios seleccionados de Ambato y Latacunga, se procesaron los datos en un software estadístico y se recopiló información de los entes gubernamentales responsables de la educación superior ecuatoriana y estadísticas. Los principales resultados fueron la preferencia de los bachilleres, la relación con la inserción laboral, el retorno de la inversión en educación, las modalidades no presenciales de universidades privadas, la gratuidad en las universidades públicas y la información de la oferta académica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Milton Danilo Moreno Villacis, Uniandes

Uniandes carrera de administración, docente de matemática y estadísdtica, formación docente en esas áreas

Juan Edmundo Álvarez Gavilanes, Uniandes

Doctor en Ciencias Pedagógicas

Citas

Álvarez, J., & Romero, A. (2015). La empleabilidad de graduados universitarios en el contexto latinoamericano. Atenas, 4(32), 1-15.

Álvarez, J. (2016). La inserción laboral de los graduados de la Carrera de Administración de Empresas de UNIANDES. La Habana, Cuba: Editorial Universitaria.

Asamblea Nacional. (2018). Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Superior. Quito, Ecuador: Año II, Suplemento - Registro Oficial No 297.

Baker, G. S. (1964). Human Capital: A theoretical and empirical análisis, with special reference to education. New York, EUA: National Bureau of Economic Research.

Brunner, J. J. (2008). Educación superior y mundo del trabajo: horizontes de indagación. Calidad en la educación. (29), 230-240.

Jurado, R. (2017). Análisis del perfil del alumno y análisis de la industria educativa para conocer los factores determinantes en la decisión de una carrera de pregrado. (Tesis de Maestría). Quito, Ecuador: Universidad Internacional del Ecuador.

Ministerio de Educación. (25 de Mayo de 2018). Educación Ecuador - Ser Bachiller. Quito, Ecuador: Ministerio de Educación. Recuperado de: https://educacionecuadorministeri o.blogspot.com/.

Mir, J. (2015). Posicionarse o desaparecer. Madrid, España: ESIC Editorial.

Ramírez, M. d. J., Reséndiz, M., & Reséndiz, M. E. (2017). Metodología de seguimiento de egresados para fortalecer la vinculación de la universidad con la sociedad. Revista Global de Negocios. 5(3), 99-111.

Romero, A., & Álvarez, J. (2015). Diagnóstico de la inserción laboral de graduados de Administración de Empresas de la UNIANDES. Pedagogía Universitaria. XX(2), 58-76.

Schultz, T. W. (1960). Capital formation by education. Journal of Political Economy. 68(6), 571-83.

Senescyt. (25 de Mayo de 2015). Rendición de Cuentas 2015. Quito, Ecuador: Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Recuperado de: http://www.senescyt.gob.ec/rendicion2015/assets/presentaci%C3%B3n-rendici%C3%B3n-de-cuentas.pdf.

Senescyt. (07 de agosto de 2017). Boletìn de Prensa Nº 76. Quito, Ecuador: Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.

Senescyt. (25 de mayo de 2018). El programa de educación superior virtual impulsado por la SENESCYT ofrecerá 30.000 nuevos cupos. Quito, Ecuador: Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. Recuperado de: https://www.educacionsuperior.gob.ec/el-programa-de-educacion-superior-virtual-impulsado-por-la-senescyt-ofrecera-30-000-nuevos-cupos/.

SNIESE. (25 de Mayo de 2018). Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador. Quito, Ecuador: Ministerio de Educación Superior. Recuperado de: https://infoeducacionsuperior.gob.ec/#/oferta-academica.

Descargas

Publicado

01-01-2019

Cómo citar

Moreno Villacis, M. D., & Álvarez Gavilanes, J. E. (2019). Factores determinantes en la elección de una carrera. Caso: Administración de Empresas de UNIANDES. Revista Uniandes Episteme, 6(1), 138–147. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1122

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.