Evaluación y mejora de la alfabetización en información en estudiantes universitarios: estudio de caso.

Autores/as

  • Gerardo Ramos Serpa Universidad de Matanzas
  • Adriana López Falcón Universidad de Matanzas
  • Alfredo Domínguez Tundidor Universidad de Matanzas

Palabras clave:

educación superior, alfabetización en información, evaluación

Resumen

A partir de la importancia que tiene hoy en día para los estudiantes universitarios el dominio de las habilidades de información, se aplicaron diferentes estándares que permitieron evaluar las habilidades para identificar, organizar, registrar, evaluar críticamente y comunicar la información en los estudiantes de 3er año de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad de Matanzas. La evaluación de los mismos se realizó en dos momentos del curso de modo tal que se pudiera apreciar la evolución de estos aspectos en dichos estudiantes, comprobándose que las acciones realizadas pudieron elevar el nivel de preparación y dominio de los estudiantes para avanzar en su nivel de alfabetización en información, aspecto que resulta de gran necesidad en la formación del profesional de la actual sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gerardo Ramos Serpa, Universidad de Matanzas

Doctor en Ciencias Filosóficas Máster en Ciencias de la Educación Superior. Licenciado en Filosofía.Docente-Investigador y Director-Fundador del Departamento de Estudio y Desarrollo de la Educación Superior. Universidad de Matanzas, Cuba.Presidente del Consejo Científico de la Universidad de Matanzas, Cuba.Coordinador Nacional del Programa de Postgrado en Red de Educación Superior. Ministerio de Educación Superior, Cuba.

Adriana López Falcón, Universidad de Matanzas

Máster en Ciencias de la Educación Superior. Licenciada en Información Científica y Bibliotecología.Docente-Investigadora del Departamento de Estudio y Desarrollo de la Educación Superior, Universidad de Matanzas, Cuba.Coordinadora Nacional de la Biblioteca Virtual del Programa de Posgrado en Red de Educación Superior. Ministerio de Educación Superior, Cuba.

Alfredo Domínguez Tundidor, Universidad de Matanzas

Estudiante de Ingeniería Civil. Universidad de Matanzas, Cuba.

Citas

American Library Association (ALA) (1989). Presidential Committee on Information Literacy. Final Report. Chicago: American Library Association. Recuperado de https://competenciainformacional.files.wordpress.com/2011/08/presidential-committee-on-information-literacy-ala.pdf

Association of College and Research Libraries y American Library Association (ACRL/ALA) (2000). Normas sobre aptitudes para el acceso y uso de la información en la enseñanza superior. Recuperado de http://www.inasp.info/uploads/filer_public/2015/05/21/12_documentos_para_distribuir_normas_acrl.pdf

Association of College and Research Libraries y American Library Association (ACRL/ALA) (2015). Framework for Information Literacy for Higher Education. Recuperado de http://www.ala.org/acrl/sites/ala.org.acrl/files/content/issues/infolit/Framework_ILHE.pdf

Badia, G. (2013). Faculty knowledge of information literacy standards has an impact in the classroom. Evidence Based Library and Information Practice, 8 (2), 242-244. Recuperado de http://ejournals.library.ualberta.ca/index.php/EBLIP/article/view/18559&sa=X&scisig=AAGBfm0Ks8nm9WGvEfafnXLf8HW38b80-g&oi=scholaralrt

Bradley, C. (2013). Information literacy in the programmatic university accreditation standards of select professions in Canada, the United States, the United Kingdom, and Australia. Journal of Information Literacy, 7 (1), 44-68. Recuperado de http://ojs.lboro.ac.uk/ojs/index.php/JIL/article/viewFile/LLC-V7-I1-2013-1/1814&sa=X&scisig=AAGBfm0rvUDmggHOozCIcrEaviwk86c5Iw&oi=scholaralrt

Catts, R. y Lau, J. (2009). Hacia unos indicadores de alfabetización informacional. Madrid: Ministerio de Cultura. Recuperado de http://travesia.mcu.es/portalnb/jspui/bitstream/10421/3141/1/IndicadoresUNESCOesp4.pdf

Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) (2011). Recomendaciones IFLA sobre alfabetización informacional y mediática. Recuperado de http://www.ifla.org/files/assets/information-literacy/publications/media-info-lit-recommend-es.pdf

Forster, M. (2013). Information literacy as a facilitator of ethical practice in the professions. Journal of Information Literacy, 7, (1), 18-29. Recuperado de http://ojs.lboro.ac.uk/ojs/index.php/JIL/article/download/PRA-V7-I1-2013-2/1806&sa=X&scisig=AAGBfm1MJ4w7ITC_KU9FhyhKMCZ_rypPvQ&oi=scholaralrt

Horton, W. (2003). Fomentar la alfabetización informacional. Entrevista. Recuperado de http://comisionformacion.blogia.com/2005/012002-fomentar-la-alfabetizacion-informacional.php

Lau, J.; Cortés, J. (2004). Normas de alfabetización informativas para el aprendizaje. Chihuahua, México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Recuperado de http://bivir.uacj.mx/dhi/PublicacionesUACJ/Docs/Libros/Memorias_Tercer_Encuentro_DHI.pdf

López, A. (2005). La alfabetización en información en la formación del profesional de la universalización de la educación superior: un estudio en la Universidad de Matanzas (tesis de maestría). Universidad de Matanzas, Matanzas, Cuba.

Webber, S., Johnston, B. (2006). Working towards the information literate university. En Walton, G. and Pope, A. (Eds) Information literacy: recognising the need (pp. 47-58). Staffordshire University, Stoke-on-Trent: 17 May 2006, Oxford: Chandos. Recuperado de http://www.academia.edu/1003837/Working_towards_the_information_literate_university

Descargas

Publicado

25-09-2015

Cómo citar

Ramos Serpa, G., López Falcón, A., & Domínguez Tundidor, A. (2015). Evaluación y mejora de la alfabetización en información en estudiantes universitarios: estudio de caso. Revista Uniandes Episteme, 2(3), 257–265. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/140

Número

Sección

Ciencias Sociales

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.