Determinación de Necesidades de Formación e Información en el Centro de Investigaciones Apícola, utilizando el modelo AMIGA.
Palabras clave:
Necesidades de Información, Grupos Priorizados, Servicios de Información a la Medida.Resumen
El presente artículo comprende los resultados obtenidos de la aplicación de AMIGA, Aproximación Metodológica para la Introducción de la Gestión de Aprendizaje (Núñez, 2002), en el Centro de Investigaciones Apícolas (CIAPI), específicamente de los procesos del 2 al 7 a través de los cuales se obtiene información pertinente para la confección de un registro de usuarios potenciales según variables extraídas de dicho modelo; se realiza la división por segmentos o grupos de usuarios según sus necesidades de información y se determinan los segmentos priorizados para iniciar el perfeccionamiento de los servicios hacia ellos; también se determinan las necesidades específicas de los grupos priorizados y se diseñan las formas de servicio a la medida para los mismos, lo cual deberá quedar reflejado en las fichas diseñadas para el servicio cuya estructura se propone en esta investigación. Para cada proceso mencionado se elaboran conclusiones parciales y se expresan como recomendaciones parciales una serie de estrategias encaminadas a optimizar la gestión de información, el conocimiento y la comunicación en la Organización.Descargas
Citas
Delgado, S. L. (2005). La Gestión de Información y del Conocimiento, en el Perfeccionamiento Empresarial de la Empresa Eléctrica Matanzas. Universidad de La Habana. p.1-12.
Núñez, I. (2002). Enfoque Teórico-Metodológico para la Determinación Dinámica de las Necesidades que deben atender los sistemas de Información en las organizaciones o comunidades. Tesis para la obtención del grado científico de Doctor en Ciencias de la Información. Universidad de La Habana, Ciudad de La Habana, Cuba.
Roig, I. (2007). El Sistema de Gestión de Información de la Consultoría de Negocios AVANTE: Un paso hacia la gestión del conocimiento. p.1-10.
UNESCO (2005) UNESCO World Report. Towards Knowledge Societies. París: UNESCO Publishing; p. 27.
Valdespino, X. (2007). Primera aproximación al Estudio de Necesidades de Formación e Información de los Usuarios Potenciales del Centro de Información de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO – Programa Cuba). Universidad de La Habana.
Wikipedia. (2008). Gestión de Información. Consultado: 6 de diciembre de 2008, Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Gestion_Informacion.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).