Ambientes Educativos Móviles aplicados para la Educación Superior

Autores/as

  • Verónica Teresa Llamas Rodríguez Universidad Autónoma de Nayarit
  • Carlos Alberto Hoyos Castellanos Instituto Tecnológico de Tepic
  • Ana Teresa Sifuentes Ocegueda Universidad Autónoma de Nayarit

Palabras clave:

TIC's en la Educación Superior, M-learning, Docente, Aplicaciones móviles para el aprendizaje.

Resumen

En este mundo globalizado el incesante desarrollo tecnológico ha creado generaciones de “nativos digitales” que de acuerdo con  Prensky (2010) nacieron en una “cultura nueva”,  piensan y procesan la información de modo significativamente distinto a sus predecesores y por lo tanto necesitan desarrollar competencias a partir del aprendizaje autónomo. Por su parte los inmigrantes digitales, pobladores del “viejo mundo” que vivieron en una era analógica e inmigraron a un mundo digital, luchan más que los nativos para adaptarse al progreso de alta tecnología. Otro aspecto a vencer es la voluntad férrea de los docentes de instruir a los nativos según su perspectiva, lo cual dificulta mucho más el proceso, generando que los estudiantes acaben por claudicar y se adapten a las maneras tradicionales. Luego es imperativo definir las estrategias apropiadas según las tecnologías móviles disponibles para cada contexto, así como la usabilidad de las aplicaciones. En este trabajo se genera un ensayo en el que se analizan los diferentes modelos de educación basados en el uso de aplicaciones y equipos móviles que permiten la combinación de actividades a distancia y/o actividades presenciales en una modalidad de aprendizaje integrada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Verónica Teresa Llamas Rodríguez, Universidad Autónoma de Nayarit

Profesora TBU.Universidad Autónoma de Nayarit

Carlos Alberto Hoyos Castellanos, Instituto Tecnológico de Tepic

Profesor Instituto Tecnológico de Tepic.

Ana Teresa Sifuentes Ocegueda, Universidad Autónoma de Nayarit

Profesora TBU.Universidad Autónoma de Nayarit

Citas

Apple Inc. (agosto de 2014). Ipad Air. Obtenido de https://www.apple.com/mx/ipad-air/specs/

Carvalho, A., Areal, N., & Silva, J. (2011). Students’ perceptions of Blackboard and Moodle in a Portuguese university_1. British Journal of Educational Technology Vol 42 No 5, 824-841.

Filippi, J. L., Pérez, D., & Aguirre, S. (2011). Nuevo Escenario Educativo. El Aula Virtual. Multiciencias, Vol. 11, No 4, 353-361.

Francis, R., & Raftery, J. (2005). Blendedlearninglandscapes. BrookeseJournalof LearningandTeaching,1,3, 1-5.

IBM. (2014). Formación autorizada de IBM - Mexico. Obtenido de http://www-304.ibm.com/services/learning/ites.wss/mx/es?pageType=page&c=a0001449&lnk=mhse

Instituto Nacional de Estadística, Geografia e Informática. (agosto de 2014). INEGI. Obtenido de http://www.inegi.gob.mx/est/contenidos/espanol/temas/Sociodem/notatinf212.asp

Marcos, L., Támez, R., & Lozano, A. (2009). Aprendizaje móvil y desarrollo de habilidades en foros asincrónicos de comunicación. comunicar, No.33, v XVII, 93-100.

Microsoft. (2014). Microsoft Virtual Academy. Obtenido de http://www.microsoftvirtualacademy.com/

Microsoft Surface Pro. (2014). Microsoft Surface Pro. Obtenido de http://www.microsoft.com/surface/es-mx/support/getting-started/surface-pro-features

Microsoft Surface Rt. (2012). Microsoft Surface Rt. Obtenido de http://www.smart-gsm.com/moviles/microsoft-surface

Peretó, N., Ghiotti, M., Pérez, B., Goría, C., & Vargas, S. (2010). Educación a distancia. Perspectiva de los alumnos acerca de los recursos educativos. Ciencia, Docencia y Tecnología, Año XXI, No. 40, 97-111.

Prensky, M. (2010). Institución Educativa SEK. Recuperado el 24 de Abril de 2014, de http://www.marcprensky.com/writing/Prensky-NATIVOS%20E%20INMIGRANTES%20DIGITALES%20(SEK).pdf

Ramírez Montoya, M. S. (2009). Recursos Tecnológicos para el aprendizaje móvil (Mlearning) y su relación con los ambientes de educación a distancia: Implementaciones e investigaciones. Ried v. 12: 1, 57-82.

Descargas

Publicado

25-09-2015

Cómo citar

Llamas Rodríguez, V. T., Hoyos Castellanos, C. A., & Sifuentes Ocegueda, A. T. (2015). Ambientes Educativos Móviles aplicados para la Educación Superior. Revista Uniandes Episteme, 2(3), 266–278. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/143

Número

Sección

Ciencias Sociales

Artículos más leídos del mismo autor/a