Importancia de las bibliotecas en las zonas rurales del cantón Portoviejo provincia de Manabí

Autores/as

  • Ericka María Pico Zambrano Universidad Técnica de Manabí
  • Edison Rubén Zambrano Cedeño Universidad Técnica de Manabí

Palabras clave:

Bibliotecas públicas, habilidad lectora, educación, zonas rurales, biblioteca e investigación.

Resumen

La biblioteca pública cumple una labor fundamental de formación permanente en el campo del saber y la cultura, son llamadas y establecidas como puerto local hacia el conocimiento, constituyéndose desde siempre como un soporte dentro de su entorno inmediato para el aprendizaje de las personas; su importancia radica en brindar posibilidades para el desarrollo personal, estimular la creatividad de los individuos, además de favorecer la diversidad cultural. El objetivo de esta investigación fue determinar la importancia de las bibliotecas públicas dentro de las zonas rurales del Cantón Portoviejo, mediante un  enfoque cuali-cuantitativo, utilizando como técnicas, la encuesta y la entrevista en 4 parroquias rurales 2 que no tienen biblioteca como son: Pueblo Nuevo y San Plácido, y dos donde si existe: Riochico, Crucita, a través del manejo de datos precisos que se pudieron aplicar en cálculos estadísticos, por tanto se pudo concluir como indispensable las existencias de las bibliotecas públicas y su importancia de fortalecer las existentes, ya que son un puntal para el desarrollo integral de las personas, así como también un eje fundamental para el desarrollo colectivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ericka María Pico Zambrano, Universidad Técnica de Manabí

Egresada de Licenciada en Bibliotecología y Ciencias de la Información de la facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales de la Univeridad Técnica de Manabí

Edison Rubén Zambrano Cedeño, Universidad Técnica de Manabí

Docente de la Universidad Técnica de Manabí en facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales; MAGISTER EN GERENCIA EDUCATIVA, DOCTOR EN EDUCACION

Citas

Alonso Arévalo, J., & Rojas González, X. (2016). Biblioteca y empoderamiento ciudadano. Cuadernos de Documentación Multimedia, 27(2), 164-177.

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Ecuador: Registro Oficial.

Cárdenas, M. K., Fernández, S., Bernal, N., Nicolás, L., & Torres, Y. (2015). Aproximación a los discursos sobre las bibliotecas municipales de La Lisa y Habana del Este. Ciencias de la Información, 46(3), 19-24.

Ceballos Ospina, J. A. (2018). El rol de la biblioteca pública en la inclusión social del habitante de calle (homeless). Investigación Bibliotecológica, 32(76), 63-78.

Chaves, L. (2018). La Sección de temas locales de la Biblioteca Pública Municipal de Simat de la Valldigna: un testimonio de la historia pasada y presente. Revista e-Ciencias de la Información, 8(1), 131-150.

Chonlong, B. (2016). Plan estrátegico área biblioteca. Recuperado de: http://portoviejo.gob.ec/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=454&Itemid=6

El Comercio. (2015). Las bibliotecas del Ecuador se evalúan hasta el 2016. Recuperado de: https://www.elcomercio.com/tendencias/bibliotecas-evaluacion-ecuador-libros-sinab.html

El Comercio. (2017). La lectura es un hábito en construcción en el Ecuador. Recuperado de: https://www.elcomercio.com/tendencias/lectura-ecuador-libro-habitos-cultura.html

El Comercio. (2018). Escritor Raúl Vallejo advierte que sin familias lectoras los niños no leen. Recuperado de: https://www.elcomercio.com/tendencias/escritor-raul-vallejo-lectura-ecuador.html

García Gómez, J. (2004). La biblioteca pública española en el ámbito rural: una solución para problemas de exclusión. Boletín de la ANADAB, 54(1), 115-132.

Hernández Pacheco, F., & Quezada Escamilla, D. (2016). Los recursos humanos en las bibliotecas públicas de México: una investigación exploratoria. Investigación Bibliotecológica, 30(68), 17-50.

INEC. (2012). Hábitos de lectura en Ecuador. Recuperado de http://www.celibro.org.ec/web/img/cms/ESTUDIO%20HABITOS%20DE%20LECTURA%20INEC.pdf

Orera Orera, L., & Hernández Pacheco, F. (2017). El desarrollo de colecciones en bibliotecas públicas. Fundamentos teóricos. Investigación Bibliotecológica, 31(71), 235-270.

Puente, H. Eduardo. (2013). Biblioteca pública, democracia y buen vivir:

aportes para la definición de políticas en Ecuador. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Ecuador/flacso-ec/20170623033347/pdf_376.pdf

Sánchez, S., & Yubero, S. (2015). Función social de las bibliotecas públicas: nuevos espacios de aprendizaje y de inserción social. El Profesional de la Información, 24(2), 103-112.

Descargas

Publicado

01-10-2019

Cómo citar

Pico Zambrano, E. M., & Zambrano Cedeño, E. R. (2019). Importancia de las bibliotecas en las zonas rurales del cantón Portoviejo provincia de Manabí. Uniandes Episteme. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 6(4), 550–564. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1443