Impacto de la capacitación en la mejora de indicadores de calidad en investigación de Uniandes
Palabras clave:
capacitación, estrategia de capacitación, indicadores de acreditación, universidad.Resumen
En la UNIANDES, el Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI) 2015-2019, establece para la investigación científica los retos esperados. Para alcanzar los resultados es necesario planificar un proceso de capacitación efectivo y de forma estratégica que permita hacer frente a las metas institucionales trazadas y lograr un fortalecimiento de las competencias de los docentes en función de la actividad investigativa, en un período de tres años y teniendo en cuenta los resultados anteriores. Para el desarrollo de la investigación se propone un modelo para la gestión estratégica de la capacitación en investigación de la Uniandes, con un enfoque de calidad, que busca como gestionar el proceso de capacitación. Para el diseño del modelo propuesto fueron considerados estudios del tema realizados en diversas áreas del conocimiento que tenían puntos de equilibrio con la propuesta realizada. Con la aplicación del modelo se logra realizar mejoras en el proceso de capacitación, así como en los indicadores de acreditación de los resultados de investigación de la Uniandes.Descargas
Citas
Lidia Gutierrez, S., Nares González, M. L., Velasco Aragón, I. J., & Martínez García, L. J. (2017). La Formación y Capacitación Docente y su impacto en la Calidad en la Unidad Académica de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Nayarit. EDUCATECONCIENCIA, 13(14).
Parra Penagos, C., & Rodríguez Fonseca, F. (2015). La capacitación y su efecto en la calidad dentro de las organizaciones. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 6(2), 131-143.
Rizzoli Córdoba, A., Delgado Ginebra, I., Cruz Ortiz, L., Baqueiro Hernández, C., Martain Pérez, I., & Palma Tavera, J. (2015). Impacto de un modelo de capacitación en la atención primaria de la prueba Evaluación del Desarrollo Infantil. Bol Med Hosp Infant Mex, 72, 376-384.
Segovia Díaz, S. C. (2017). Modelo de gestión por competencias aplicado al proceso de capacitación en una institución de salud pública de la quinta región de Chile. Boletín Científico Sapiens Research, 2(1), 23-30.
Torres Pérez, G. (2004). Propuesta de un modelo de capacitación para los dirigentes de la Educación Técnica y Profesional. Resumen de la tesis en opción al Grado Científico de Doctor en Ciencias Técnicas. La Habana.
Trosino, R., & Carlos, J. (1996). Cómo desarrollar y evaluar programas de capacitación en las organizaciones: Panorama Editorial.
UNIANDES. (2015). Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2015-2019. Ambato: Uniandes Retrieved from www.uniandes.edu.ec.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).