Hacia un nuevo modelo de gestión empresarial para un desarrollo sostenible

Autores/as

  • Johana Cristina Sierra Morán Extensión Ibarra, Universidad Regional Autónoma de los Andes
  • Oswaldo Xavier Torres Merlo Extensión Ibarra, Universidad Regional Autónoma de los Andes
  • Alex Francisco Vallejos Cazar Extensión Ibarra, Universidad Regional Autónoma de los Andes
  • Paola Yesenia Carrera Cuesta Extensión Ibarra, Universidad Regional Autónoma de los Andes

Palabras clave:

gestión empresarial, gestión ambiental, gestión socio cultural, desarrollo sostenible.

Resumen

El desarrollo sostenible implica la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer los medios y recursos del futuro para las nuevas generaciones, siendo el sector empresarial un destacado protagonista por su papel en la sociedad como generador de bienes y servicios. Esto requiere de un esfuerzo de las empresas por encontrar el punto de equilibrio en donde el rendimiento financiero no sea el único propósito, sino que también se consideren el desarrollo social y la preservación del medio ambiente. Por lo tanto, los objetivos de esta investigación son realizar un análisis de la situación actual de las empresas del sector turístico de Ibarra-Ecuador en lo referente a la aplicación de prácticas enfocadas hacia un desarrollo sostenible y por otro lado, plantear un modelo teórico general de gestión sostenible que pueda servir al sector empresarial como guía para contribuir al desarrollo integral. El estudio fue realizado desde una perspectiva cualitativa, empleando los métodos descriptivo, lógico inductivo – deductivo. Se utilizó la encuesta como técnica de investigación mediante dos cuestionarios aplicados tanto a una muestra de 37 empresas del sector hotelero de Ibarra como a 300 clientes. Los resultados muestran que la mayoría de las empresas aplican ciertos criterios de gestión empresarial motivados por el cumplimiento de la normativa para la obtención de permisos de funcionamiento, mas no por un compromiso autentico con el desarrollo sostenible. Además, son muy pocas las empresas que toman en cuenta el ámbito medioambiental dentro de su gestión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barcellos de Paula, L. (2010). Modelos de gestión aplicados a la sostenibilidad empresarial.

Barney, J. (1991). Firm Resources and Sustained Competitive Advantage. Journal of Management, 17(1), 99–120. https://doi.org/10.1177/014920639101700108

Barros, M., Retamozo, M., & González, D. (2015). Responsabilidad Social Empresarial en la ciudad de Barranquilla. Semilla DICE, Enero-Ju, 80–87. Retrieved from https://s2.slidedoc.es/uploads/DPE2017/03/20/zjbvQipuWz/65f4fea349db76ca734278ed4a178083.pdf

Bigne-Alcañiz, E., & Currás-Pérez, R. (2008). ¿Influye la imagen de Responsabilidad Social en la Intención de compra? El papel de la identificación del consumidor con la empresa. Universia Business Review, 19, 10–23. Retrieved from http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43301901%0D

Coase, R. H. (1937). The Nature of the Firm. Economica, 4(16), 386–405. https://doi.org/10.1111/j.1468-0335.1937.tb00002.x

De León Estavillo, V., González Pérez, M., Agüeros Sánchez, F., & Gaona Partida, L. A. (2017). Los Sistemas de Gestión y su orientación a la Sustentabilidad en empresas del sector metal mecánico en la región centro del Edo. de Coahuila México. Revista Internacional Administracion & Finanzas, 10(5), 13–30. Retrieved from https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3040943

Duque, Y., Cardona, A., & Rendón, J. (2013). Responsabilidad Social Empresarial : Teorías , índices , estándares y certificaciones. Cuadernos de Administración, 29(50), 196–206.

Flores, M., Rodríguez, C., Administrativa, R. C.-C., & 2016, U. (2016). Responsabilidad Social Empresarial: la importancia de la vinculación de la empresa con la sociedad para generar ventaja competitiva. Revistas.Uv.Mx, 216–225. Retrieved from http://revistas.uv.mx/index.php/cadmiva/article/view/2340

Heredia, L., & Gomez, J. (2010). Las demandas de los stakeholders y la evolución de las memorias de sostenibilidad del GRI: un análisis desde la transparencia y la creación de valor. Economía, Gestión y Desarrollo, (10), 11–36. Retrieved from http://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2472

Morán, C., Rodríguez, L., Torres, M., Aguilar, A., & Villalta, M. (2016). Stakeholders, responsabilidad social en ecuador Stakeholders, social responsibility in ecuador. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 3(2), 21–30. https://doi.org/10.26423/rctu.v3i2.147

Pérez, S., & Pérez, F. (2016). Planificación financiera de las empresas: el rol de los impuestos o tributos. Revista Publicando, 3(8), 563–578.

Peteraf, M. a. (1993). The cornerstones of competitive advantage : a Resource-Base View. Strategic Management Journal, 14, 179–191. https://doi.org/10.1002/smj.4250140303

Poveda-Santana, I. (2013). El desarrollo sostenible a nivel empresarial. Ciencia En Su PC, (1), 100–111. Retrieved from http://www.redalyc.org/pdf/1813/181326400008.pdf

Rodríguez, M. del M. M., Gallego, A. C., & Pérez, B. E. (2014). Responsabilidad social corporativa y rendimiento financiero: Un meta-análisis. Revista Espanola de Financiacion y Contabilidad, 43(2), 193–215. https://doi.org/10.1080/02102412.2014.911000

Torres, O., & Carrera, P. (2018). Artículo Científico Prácticas ecoeficientes en las empresas hoteleras de la ciudad de Ibarra – Ecuador Ecoefficient practices in the hotel companies of the city of Ibarra - Ecuador. UNIANDES EPISTEME: Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación, 5(2), 90–100.

Wojtarowski, A., Silva, E., Piñar, M., & Negrete, J. (2016). La Responsabilidad Social Empresarial como pieza clave en la transición hacia el desarrollo sustentable en el sector turístico. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 14(1), 127–139. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2016.14.008.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

01-12-2018

Cómo citar

Sierra Morán, J. C., Torres Merlo, O. X., Vallejos Cazar, A. F., & Carrera Cuesta, P. Y. (2018). Hacia un nuevo modelo de gestión empresarial para un desarrollo sostenible. Revista Uniandes Episteme, 5, 536–549. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1503

Número

Sección

Ciencias Administrativas

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.