La responsabilidad social empresarial: concepto, teorías y dimensiones
Palabras clave:
Evolución, responsabilidad social, teorías, dimensionesResumen
El objetivo de este artículo es mostrar como la responsabilidad social empresarial (RSE) ha ido posicionándose en el mundo, la evolución de su definición con el tiempo, hasta llegar a un criterio sobre su definición actual, sustentada en las diversas teorías, para llegar a las dimensiones que nos permite determinar cuáles son las características de las empresas cordialmente responsables. Se realizó a través una revisión documental de bibliografía primaria y secundaria, artículos de investigaciones empíricas, así como de revisión de la teoría que se encuentra disponible. Se concluye que la RSE ha ido cada vez cobrando mayor importancia en todos los ámbitos, que no existe acuerdos en cuanto a su definición y teorías, como de sus dimensiones o perspectivas, lo que permite determinar las características que debe mantener las empresas que se autodefinen como socialmente responsables.Descargas
Citas
Barley, S.; Meyer, G.; and Gash, D. (1988). Cultures of culture: Academics, practitioners, and the pragmatics of normative control. Administrative Science Quarterly, 33, 24-61
Bigné, E.; Alvarado, A.; Currás, R.; and Rivera, J. (2010). Latest evolution of academic research in corporate social responsibility: An empirical analysis. Social Responsibility Journal, Emerald Group Publishing, 6, 332-344.
Bour, E. (2012). Responsabilidad social de la empresa análisis del concepto. Estudios Económicos, 29(59), 1-30
CALVO, Cristina. Las diferentes teorías que sustentan la Responsabilidad Social de la Empresa: estado de situación y prospectiva. En: CRISES-UQAM Université du Quebec à Montreal, Canadá, 2000
Caravedo, Baltazar. 1998 Perú: empresas responsables. Lima: Seguimiento, Análisis y Evaluación para el Desarrollo.1999 Lo social y la empresa a fines de siglo. Responsabilidad social empresarial: avances y logros. Lima: Universidad del Pacífico.
Castillo, Ms. T. P. A., Benítez, Ms. L. B. C., & Pereira, Ms. J. G. S. (2017). Desarrollo sostenible y evolución de la legislación ambiental en las MIPYMES del Ecuador. Universidad y Sociedad, 9(1), 91-99
Comisión de las Comunidades Europeas. (2001). Libro verde: fomentar un marco Europeo para la responsabilidad social de la empresa. Bruselas: Comisión de las Comunidades Europeas.
Carrol, Archie 1979 «A three-dimensional conceptual model of corporate performance». The Academy of Management Review, Vol. 4, N° 4, pp. 497-505, Briarcliff Manor
Correa, M. E. (2004). Responsabilidad social corporativa en América Latina: una visión empresarial. United Nations Publications.
Cuevas Moreno, Ricardo. «Las dimensiones de la responsabilidad social de las empresas: una guía de lectura para su estudio». Revista Facultad de Ciencias Económicas 19, n.o 1 (31 de diciembre de 2010): 7-26. https://doi.org/10.18359/rfce.2258.
DE LA CUESTA GONZÁLEZ, Marta y VALOR MARTÍNEZ, Carmen. Responsabilidad social de la empresa: concepto, medición y desarrollo en España. En: Boletín Económico de ICE. N° 2755, 2003
Hernández, R. (s. f.). Responsabilidad Social Empresarial y Logística Sustentable. Recuperado de: https://www.academia.edu/7623923/Responsabilidad_Social_ Empresarial_y_ Log%C3%ADstica_ Sustentable
Magaña, T. E. (2016). La responsabilidad social y las estructuras de poder. Ciencia, Cultura y Sociedad, 3(1), 71. https://doi.org/10.5377/ccs.v3i1.2963
Padilla, I., & María, A. (2014). Principios de la responsabilidad social empresarial en el ordenamiento jurídico colombiano. Revista de Derecho, (41). Recuperado de http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=85131029003
Perdiguero, T. G. (2005). La responsabilidad social de las empresas y los nuevos desafíos de la gestión empresarial. Universitat de València.
Razeg, F. C. (2010). Entre el concepto y la práctica: responsabilidad social empresarial. Estudios Gerenciales, 26(117), 119-130. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(10)70137-6
Ruffini, M. L. (2017). El enfoque epistemológico de la teoría crítica y su actualidad. Cinta de moebio, (60), 306-315. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2017000300306
Ruiz, A. P. (2008). LAS DIMENSIONES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS COMO DETERMINANTES DE LAS INTENCIONES DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR, 22.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).