Mejoramiento del Sistema de Gestión de las Juntas de Agua en la Provincia de Tungurahua
Palabras clave:
gestión, sistemas de gestión, Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento.Resumen
Las Juntas Administradoras de Agua Potable y Saneamiento de la Provincia de Tungurahua son organizaciones comunitarias sin fines de lucro, que tienen la finalidad de prestar el servicio público de agua potable y saneamiento. Para identificar los principales problemas de gestión administrativa que presentan en general, se utilizó la técnica de análisis documental de libros, artículos científicos e información de organismos oficiales sobre los temas de recursos hídricos en la provincia, también se aplicó una encuesta a los directivos de las Juntas, después de procesar y analizar los datos recopilados, los principales resultados fueron las necesidades de trabajar en base a planteamiento de objetivos, la inexistencia de manuales administrativos, la poca colaboración del Gobierno provincial hacia éste sector, la escasa capacitación en temas administrativos, un deficiente control de organismos rectores sobre la gestión realizada en cada Junta.Descargas
Citas
Asamblea Constituyente de Montecristi. (2008). Constitucion de la Republica del Ecuador. Registro Oficial 449. Quito.
Banco Mundial. (2012). Gestión Integral de Aguas Urbanas, Caso de estudio, Asunción, Paraguay. Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial.
Blas Jiménez, P. (2014). Diccionario de Administración y Finanzas. Estados Unidos: Palibrio.
CAP-NET, GWP, PNUD. (2005). Planes de Gestión Integrada del Recurso Hídrico. Manual de capacitación y guia operacional. Programa Alianza para el Desarrollo Hídrico Africano.
Enebral Fernández, J. (28 de Octubre de 2008). Obtenido de http://www.sld.cu/galerias/doc/sitios/infodir/cincuenta_anos_de_direccion_por_objetivos.doc
Franklin, E. (2014). Organización de Empresas. México: Mc Graw Hill.
Global Water Partnership. (2008). Principios de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Bases para el desarrollo de planes nacionales.
Koontz, H. &. (2013). Elementos de administración, un enfoque internacional y de innovación. México: Cengage Learning.
López Salazar, A. (2014). Herramientas para la competitividad de la pequeña empresa en América Latina. Chile: Eumed.
Montes De Oca Sánchez, J. (2018). La administración de las organizaciones, generalidades y herramientas útiles. Ambato: Jurídica del Ecuador.
Munch, L. (2014). ADMINISTRACIÓN, gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo". México: Pearson.
Ogalla Segura, F. (2005). Sistema de gestión, una guía práctica. Díaz de Santos.
ONU. (2006). El agua, una responsabilidad compartida.
Rivera, P., & Aguilar, A. (2015). La gestión integral del agua en zonas urbanas: caso de estudio Zacatecas-Guadalupe, México. Tecnología y Ciencias del Agua, VI(3), 125-142.
SENAGUA. (2016). www.agua.gob.ec. (SENAGUA, Ed.) Obtenido de https://www.agua.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/INSTRUCTIVO-JUNTAS-DE-AGUA-POTABLE.pdf
Tungurahua, A. p. (2016 - 2018). Juntos comprometemos equidad y oportunidades para todos. Agenda Tungurahua, 51.
Tungurahua, D. d. (2015). www.tungurahua.gob.ec. Obtenido de Agenda Tungurahua 2015 - 2017: https://issuu.com/gobtungurahua/docs/pdf_agenda_tungurahua_2015-2017_hgp
Werther, W. (2014). Administración de recursos humanos (Séptima edición ed.). España: Mc Graw Hill.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).