Evaluación de las posibilidades de la aplicación de la alineación constructiva en la educación superior ecuatoriana

Autores/as

  • Roberto Aguas Putan Extensión Babahoyo, Universidad Regional Autónoma de los Andes

Palabras clave:

Alineación constructiva, Aprendizaje, Educación Superior Ecuatoriana, Docencia.

Resumen

El presente trabajo investigativo se enfoca en el reto que tiene el educador para transformar positivamente la enseñanza universitaria, ya que actualmente existe una gran diversidad de alumnos en las aulas, mismos que aprenden de manera diferente, hay diversidad cultural, han sido educados muy distintamente, en base a esto, lo que se plantea es que los profesores debemos atender la diversidad. El objetivo del presente análisis es presentar las posibilidades de la aplicación de la alineación constructiva (AC), en la Educación Superior Ecuatoriana. Los tipos de investigación utilizados son: Bibliográfica y aplicada, los métodos son: analítico – sintético e inductivo – deductivo. Como resultados se dan respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cómo hacemos para que los estudiantes aprendan lo que queremos que aprendan?, ¿Cómo hacemos para que la actividad del estudiante corresponda con nuestra intención como maestros?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bigg, J. (2005). Calidad del Aprendizaje Universitario. España: Narcea.

Biggs, J., & Tang, C. (2011). Aprendiendo alineamiento constructivo.

Bloom, B., Hostings, T., & Mandaus, G. (2015). Evaluación del aprendizaje de los estudiantes.

Boyer, H., & Cohen, S. (2002). Gestión de la innovación y utilización de la información.

Brook, B. W. (2006). Alineacion Constructiva En La Desforestacion.

Colvin, J., Wright, W., & Colin, P. (2006). Introducing Game Development into the Computing Curriculum.

Hoddinott, J. (2000). Economic mobility and poverty dynamics in developing countries.

Keller, F. (2009). Adiós al profesor.

McGraw-Hil. (2012). Didáctica general y formación del profesorado.

Morris. (2008). El Propósito y los Datos.

Peseta, T., & Kandlbinder, P. (2009). Key concepts in postgraduate certificates in higher.

Shuell, T. (2009). Concepciones cognitivas del aprendizaje.

Steffe, & Gale. (1995). Constructivismo en la educación.

Tyler, R. (2003). Por qué los niños siguen las reglas. Haiti.

Tyler, R., & Shuell. (2009). Liderazgo educativo y gestión organizacional.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

01-12-2018

Cómo citar

Aguas Putan, R. (2018). Evaluación de las posibilidades de la aplicación de la alineación constructiva en la educación superior ecuatoriana. Uniandes Episteme. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 5, 887–897. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1518

Número

Sección

Ciencias de la Educación