Diseño de una estrategia didáctica para fomentar el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de la carrera de administración de la Universidad Regional Autónoma de los Andes

Autores/as

  • Milton Danilo Moreno Villacis Extensión Ambato, Universidad Regional Autónoma de los Andes

Palabras clave:

Estrategia didáctica, habilidades investigativas, proceso enseñanza-aprendizaje

Resumen

El presente trabajo realiza una valoración sobre los  discentes y docentes de la carrera de Administración de Empresas de la UNIANDES en cuanto al uso de estrategias didácticas por parte de los Docentes y la demostración por parte de los estudiantes de poseer habilidades investigativas, variables que se consideran una función sustantiva de la educación superior, articulada con la docencia y la vinculación con la sociedad que busca elevar el nivel de calidad y aprendizajes de los futuros profesionales. En la presente investigación su desarrollo fue a nivel Exploratoria –Descriptiva y Bibliográfica Documental. Para el análisis de la información valorada se ha aplicado el método Deductivo e Inductivo. El tipo y alcance de la Investigación ha sido establecido a través de la Investigación Histórica y la Investigación de Campo. Las técnicas que se emplearon para la recolección de datos e información son Análisis documental, Entrevistas y Encuestas. Con esta investigación se pretende aportar a la formación académico-profesional de los estudiantes de la carrera de Administración fundamentado en la aplicación de una estrategia didáctica que fomente el desarrollo de las Habilidades Investigativas reflejándose en la producción investigativa-académica en el área.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, J. (2015). La empleabilidad de graduados universitarios en el contexto latinoamericano. Atenas, Vol.4, N° 32, p. 1-15.

Alvarez, J. (2016). La inserción laboral de los graduados de la Carrera de Administración de Empresas de UNIANDES. La Habana: Editorial Universitaria del Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba.

Barrera, A. (07 de Agosto de 2017). Boletìn de Prensa Nº 76. Quito: Senescyt.

Barrera, A. (25 de Mayo de 2018). El programa de educación superior virtual impulsado por la Senescyt. Quito: Senescyt.

Becker, G. (1964). Human Capital: A theoretical and empirical análisis, with special reference to education. New York: National Bureau of economic research.

Brunner, J. J. (2008). Educación superior y mundo del trabajo: horizontes de indagación. Calidad en la educación, (29), p. 230-240. Obtenido de Recuperado de: www.geocities.com/brunner.

Ecuador, M. d. (25 de Mayo de 2018). Educación Ecuador - Ser Bachiller. Obtenido de https://educacionecuadorministerio.blogspot.com/

Jurado, R. (2017). Análisis del perfil del alumno y análisis de la industria educativa para conocer los factores determinantes en la decisión de una carrera de pregrado. Quito: Universidad Internacional del Ecuador.

Mir, J. (2015). Posicionarse o desaparecer. Madrid: Esic.

Presidencia de la República del Ecuador. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito: Registro Oficial Suplemento 298 de 12-oct-2010.

Ramírez, M. d., Reséndiz, M., & Reséndiz, M. (2017). Metodología de seguimiento de egresados para fortalecer la vinculación de la universidad con la sociedad. Revista global de Negocios, Vol. 5, No. 3, 2017, pp. 99-111.

Romero, A., & Álvarez, J. (2015). Diagnóstico de la inserción laboral de graduados de Administración de Empresas de la UNIANDES. Pedagogía Universitaria, Vol XX, N°2, p.58-76.

Schultz, T. (1960). Capital formation by education. Journal of Political Economy, 68(6), pp. 571-583.

Senescyt. (25 de Mayo de 2015). Rendición de Cuentas 2015. Quito: Senescyt. Obtenido de http://www.senescyt.gob.ec/rendicion2015/assets/presentaci%C3%B3n-rendici%C3%B3n-de-cuentas.pdf

Sniese. (25 de Mayo de 2018). Sistema Nacional de Información de Educación Superior del Ecuador. Obtenido de https://infoeducacionsuperior.gob.ec/#/oferta-academica

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

01-12-2018

Cómo citar

Moreno Villacis, M. D. (2018). Diseño de una estrategia didáctica para fomentar el desarrollo de habilidades investigativas en los estudiantes de la carrera de administración de la Universidad Regional Autónoma de los Andes. Uniandes Episteme. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 5, 898–907. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1520

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.