Buenas prácticas: estrategia de comunicación institucional

Autores/as

  • Jorge Domínguez Menéndez Extensión Babahoyo,Universidad Regional Autónoma de los Andes

Palabras clave:

gestión, pertinencia, transparencia, comunicación, pertenencia.

Resumen

La comunicación institucional es un tema de gran importancia para todas las organizaciones, forma parte del mecanismo de gestión dirigido a lograr la participación activa de los integrantes de una institución en la misión y visión de esta y con ello lograr desarrollar en el colectivo el sentido de pertenencia que tribute al mejoramiento constante de los procesos y resultados previstos; sin embargo no siempre se le da por los directivos la atención que ello requiere y mucho menos se cuenta con un documento que trace las líneas fundamentales en las que se sustente un accionar dirigido a fortalecerla y sistematizarla . La presente ponencia reseña los aspectos más recurrentes en la literatura especializada sobre el tema y presenta, como una buena práctica, la experiencia de las actividades desarrolladas por la Extensión UNIANDES-Babahoyo en función de lograr una comunicación fructifica al interior de la comunidad universitaria y públicos externos. Se presenta la estrategia de comunicación institucional elaborada a finales del año 2016 y aplicada durante los dos últimos años con resultados satisfactorios. Se parte de la identificación de los públicos, internos y externos con los que se relaciona la institución, los medios, las formas de trabajo y el plan de acciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre Jiménez, Silvia y León López, Perla L. (2015) La importancia de la comunicación externa en las universidades ante los nuevos desafíos de la educación superior en Ecuador. Revista Res Non Verba, ECOTEC, Ecuador.

Argota Pérez, Yadira y Argota Pérez, George (2015) La gestión de la comunicación institucional a través de un modelo de gestión estratégico organizacional. Revista Razón y Palabra, No.92. México.

Castro, A. (2013). Comunicación y empresa: entendiendo los procesos. DIRCOM, No. 98, pág.36).

Claypool, C. (2003): “Improving the Communication Skills of Your Most Valuable Resource: Your People” en Techniques, enero.

Fernández Vázquez, Jessica y Feijóo Fernández, Beatriz (2013) La comunicación institucional, Revista Icono 14, volumen 11. España.

González, A. (2003): Filosofía y comunicación: Forma, información e Internet, Resumen de su tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Filosóficas.

HDBR (2013) Las claves del éxito de la comunicación. Editorial Harvard Deusto, Estados Unidos.

IESE Business School (2009). La Evolución del concepto Stakeholders en los escritos de Ed Freeman. IESE Business School.Canadá.

Lilienthal, P. (2002): “If You Give Your Employees a Voice, Do You Listen?” en The Journal for Quality & Participation, otoño.

Lam, V. (2013) Pasión por la comunicación y la gestión. DIRCOM, 98(1), 3.

Martínez, Nicolás M y Saperas-Lapiedra, E (2016): “Objetos de estudio y orientación metodológica de la reciente investigación sobre comunicación en España (2008-2014)”. Revista Latina de Comunicación Social No.71. pp. 1.365 a 1.384

Peters, T. J. y R. H. Waterman (1982): In Search of Excellence, Harper&Row.

Ramonet, Ignacio (2003) Periodistas en vías de extinción. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación Nº. 83. Editorial QUIPUS –CIESPAL. Quito.

Robbins, Stephen y Coulter, Mary (2005) Administración. Editorial Pearson Educación. México.

Robbins P. Stelphen y Timothy A. Judge (2009) Comportamiento organizacional. Editorial Pearson Educación. México

Rodrich Portugal, Rolando (2012) Fundamentos de la Comunicación Institucional: una aproximación histórica y conceptual de la profesión. Revista de Comunicación, Perú.

T. Savolainen, S. Hakkinen (2011) Trusted to lead: Trustworthiness and its impact on leadership. Technology Innovation Management Review.

Sierra, L. (2003): “Sierra’s Theory of Communicativity” en Communication World, vol. 20, no. 4.

Tristá Pérez, Boris (2004) La comunicación en las organizaciones. Revista Cubana de Educación Superior, Vol 24 No. 2, La Habana.

USINA (2012) Comunicación institucional: Manual para entidades de la economía solidaria. Editorial Pantalla, Argentina.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

01-12-2018

Cómo citar

Domínguez Menéndez, J. (2018). Buenas prácticas: estrategia de comunicación institucional. Revista Uniandes Episteme, 5, 1072–1087. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1539

Número

Sección

Ciencias de la Educación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.