Sistema de trazabilidad del cacao fino de aroma Theobroma cacao para el desarrollo de productos con valor agregado

Autores/as

  • Diego Armando Freire Muñoz Extensión Ambato, Universidad Regional Autónoma de los Andes

Palabras clave:

calidad, trazabilidad, cacao fino de aroma.

Resumen

Los desafíos técnicos y científicos recaen con mayor fuerza a la hora de trabajar con unos de los principales productos de exportación que tiene el Ecuador ya que representa el ter producto agrícola más exportado para el país es así que se debe trabajar de formar correcta y organizada desde su producción hasta el, producto terminado todo esto manejados con parámetros de trazabilidad para este producto (MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR, 2015). A pesar de que tenemos grandes productos con características de exportación y de al ta calidad se ha visto que año tras años existen modificaciones del ambiente estos tienen un efecto directo no solamente sobre los cultivos, sino también en el ámbito fitosanitario mundial. En este contexto, el Ecuador por su posición geográfica. está ubicado en la franja tropical, que lo expone a cambios ambientales y riesgo fitosanitario para cultivos aún mayores es así que es de vital importancia desarrollar un sistema de trazabilidad para este producto de exportación para cumplir con las características de calidad e inocuidad a nivel nacional e internacional (ANECACAO, 2017). Al identificar todos los aspectos que existen dentro del grano de oro para el Ecuador se debe desarrollar un sistema de trazabilidad para tener la habilidad para seguir el movimiento hacia adelante y por etapas específicas en la cadena de abastecimiento y conocer hacia atrás la historia, aplicación y locación de lo que está en consideración en este caso todo lo relacionado al cacao fino de aroma ya que como país somos los pioneros en exportación de este tipo de cacao es por este motivo que se debe tener en claro todos los procesos para que el producto final que se puede obtener a partir de las nibs de cacao sean inocuas y de calidad para el consumidor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ANECACAO. (2014). Actualidad y perspectivas del sector cacaotero. Guayaquil.

ANECACAO. (2017). 30 Años de Cacao . Revista especializada en cacao, 22.

Anecafe. (2010). Café en Ecuador. Manta.

Banco Central del Ecuador. (2013). Exportaciones de cacao y sus derivados. Quito.

CEPAL. (2012). Diagnóstico de la Cadena Productiva del Cacao en el Ecuador. Quito.

Cortijo, J. (2008). El mundo del café. España.

FAO. (2010). Calidad de los alimentos vinculada con el origen y las tradiciones en América Latina. Guayaquil.

Figueroa, E., & Pérez, F. (2010). café, La producción y consumo de café. España: Ekorfan.

GAD Manabí. (11 de septiembre de 2018). Gobierno provincial de Manabí. Obtenido de http://www.manabi.gob.ec/turismo-manabi/manabi-cultura-montana-mar-y-gastronomia

García, C. (2014). El cacao y su incidencia en la industria de elaborados . Guayaquil.

ISO 22000. (15 de 07 de 2007). trazabilidad de la cadena alimentaria principios generales y requisitos fundamentales para el diseño y la implementación del sistema. Ecuador: 1 Edición.

MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR. (2015). Segundo taller nacional de cacao. Quito.

MIPRO. (2016). Manual básico de buenas prácticas para el tueste de café. Loja.

PROECUADOR. (2012). Producción de cacao en Ecuador. Quito.

SINAGAP. (2018). El productor. Obtenido de https://elproductor.com/estadisticas-agropecuarias/rendimiento-de-cafe-en-el-ecuador/

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

01-12-2018

Cómo citar

Freire Muñoz, D. A. (2018). Sistema de trazabilidad del cacao fino de aroma Theobroma cacao para el desarrollo de productos con valor agregado. Uniandes Episteme. Revista De Ciencia, Tecnología E Innovación, 5, 849–861. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1549

Número

Sección

Ciencias Administrativas