Incidencia de la inteligencia emocional en el clima laboral del sector público, caso Municipio de Pelileo
Palabras clave:
Inteligencia emocional, clima de trabajo, autoconciencia, conciencia social, relaciones interpersonales.Resumen
El presente estudio tiene como objetivo determinar la incidencia de la inteligencia emocional en el clima organizacional del Municipio de Pelileo, a partir del modelo propuesto por: Goleman, Bar-On; y, Salovey y Mayer; quienes proponen el estudio de la inteligencia emocional a través de un marco de capacidades aprendidas orientadas a la autoconciencia y al manejo de las emociones de los demás; así como la perspectiva teórica de Likert, Litwin & Stringer. Para analizar las dimensiones que determinan el clima organizacional. La investigación de campo se aplicó a una muestra de 132 trabajadores, mediante un cuestionario de 11 preguntas cerradas con dos opciones de respuesta (sí / no) que fueron validadas a través del índice Alpha de Cronbach obtenido una fiabilidad de 0,927. Los datos recogidos fueron estadísticamente comprobados mediante Chi cuadrado, confirmando la hipótesis de la incidencia de la inteligencia emocional en el clima de trabajo. Se concluye que la inteligencia emocional influye en el clima laboral del municipio de Pelileo, ya que la mayoría de colaboradores afirman que tienden a perder el control de sus emociones, desencadenando conflictos en el trabajo que deterioran las relaciones interpersonales y degeneran la sinergia y el trabajo en equipo.Descargas
Citas
Altındağ, E., & Kösedağı, Y. (2015). The relationship between emotional intelligence of managers, innovative corporate culture and employee performance. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 210, 270-282.
Arfara, C., & Samanta, I. (2016). The Impact of Emotional Intelligence on Improving Team-working: The Case of Public Sector (National Centre for Public Administration and Local Government-NCPALG). Procedia-Social and Behavioral Sciences, 230, 167-175.
Bahrami, M. A., Barati, O., Ghoroghchian, M. S., Montazer-alfaraj, R., & Ezzatabadi, M. R. (2016). Role of Organizational Climate in Organizational Commitment: The Case of Teaching Hospitals. Osong public health and research perspectives, 7(2), 96-100.
Green, W. S. M. (2017). Increasing Leadership Capacity through Emotional Intelligence. Comprehensive Problem-Solving and Skill Development for Next-Generation Leaders, 57.
Goleman, D. (2014). Liderazgo. El poder de la inteligencia emocional. Ediciones B.
Goleman, D., Boyatzis, R., & McKee, A. (2013). Primal leadership: Unleashing the power of emotional intelligence. Harvard Business Press.
González, I. B., Melo, N. A. P., & Limón, M. L. S. (2015). El clima organizacional y su relación con la calidad de los servicios públicos de salud: diseño de un modelo teórico. Estudios Gerenciales, 31(134), 8-19.
Hakkak, M., Nazarpoori, A., Mousavi, S. N., & Ghodsi, M. (2015). Investigating the effects of emotional intelligence on social-mental factors of human resource productivity. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 31(3), 129-134.
Mittal, V., & Sindhu, E. (2012). Emotional intelligence and leadership. Global Journal of Management and Business Research, 12(16).
Mishar, R., & Bangun, Y. R. (2014). Create the EQ modelling instrument based on Goleman and Bar-on models and psychological defense mechanisms. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 115, 394-406.
Nelson, K., Boudrias, J. S., Brunet, L., Morin, D., De Civita, M., Savoie, A., & Alderson, M. (2014). Authentic leadership and psychological well-being at work of nurses: The mediating role of work climate at the individual level of analysis. Burnout Research, 1(2), 90-101.
Petrides, K. V. (2017). Intelligence, Emotional q.
Revista Lideres (2017), El clima laboral es la inquietud de siempre, Ecuador, recuperado de http://www.revistalideres.ec/lideres/clima-laboral-inquietud-siempre.html.
Rezvani, A., Chang, A., Wiewiora, A., Ashkanasy, N. M., Jordan, P. J., & Zolin, R. (2016). Manager emotional intelligence and project success: The mediating role of job satisfaction and trust. International Journal of Project Management, 34(7), 1112-1122.
Tsai, C. L. (2014). The Organizational Climate and Employees’ Job Satisfaction in the Terminal Operation Context of Kaohsiung Port. The Asian Journal of Shipping and Logistics, 30(3), 373-392.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).