Actualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en Urgencias

Autores/as

  • Gustavo Moreno Martín UNIANDES

Palabras clave:

Crisis Hipertensiva, Urgencia Hipertensiva, Emergencia Hipertensiva, Agentes hipotensores.

Resumen

El objetivo del presente artículo es actualizar los conceptos fundamentales en el manejo de las crisis hipertensivas en los servicios de urgencias. El presente fue realizado a través del análisis de artículos recientes, donde queda demostrado la magnitud de la entidad y la importancia de un manejo ágil sobre la base de un diagnóstico oportuno, de manera que disminuya la mortalidad así como las complicaciones que se derivan. Considerado un problema de salud a escala mundial, la Hipertensión Arterial cobra cerca de diez millones de vidas al año, y casi treinta millones debido a complicaciones cerebrovasculares y cardiovasculares. Resulta vital un diagnóstico temprano sobre la base de individuos con factores de riesgo y una terapéutica adecuada que impida la progresión a cuadros graves. El manejo de la crisis comienza por el diagnóstico correcto que debe diferenciar la urgencia de la emergencia, pues de él deriva la conducta a seguir. Existe una amplia gama de fármacos, muchos de los cuales tienen indicaciones precisas que el médico tratante debe conocer. El momento en que se presenta la crisis hipertensiva puede ser considerado como el fracaso, por parte del médico en la mayoría de los casos, en el manejo del paciente hipertenso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gustavo Moreno Martín, UNIANDES

Profesor de la Facultad de Ciencias Médicas

Citas

Albaladejo Blanco, C., Sobrino Martínez, J., & Vázquez González, S. (2014). Crisis hipertensivas: seudocrisis, urgencias y emergencias. Hipertensión y Riesgo Vascular.

Coronel Parra, A. M. (2014). Manejo de Preeclampsia Severa: entre Conducta Agresiva y Conducta Expectante en Pacientes del Hospital General Provincial de Latacunga Periodo Enero 2010-Enero 2011.

Curbelo Serrano, V., Quevedo Freites, G., Leyva Delgado, L., & Ferrá García, B. M. (2009). Comportamiento de las crisis hipertensivas en un centro médico de diagnóstico integral. Revista Cubana de Medicina General Integral, 25(3), 0-0.

Dupeyrón, O. V., Pérez, E. C., & Barrera, F. M. T. (2014). Comportamiento de las Crisis Hipertensivas en un Grupo de Pacientes Hipertensos Behavior of Hypertensive Crises in a Group of Hypertensive Patients.

España, Asociación Científica MURGEMTOLEDO (2010). Manual de protocolos y actuación en urgencias (3a Ed.). Toledo: Autor.

García, G. F., Fernández, R. G., Veliz, D. H., & Barreto, D. G. (2014). Crisis hipertensivas. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 14(2).

García, P. L. R., & Chávez, A. H. (2014). Rasgos diferenciales de la mortalidad hospitalaria por ictus isquémico y hemorrágico. Revista Cubana de Neurología y Neurocirugía, 4(1), 14-24.

García, P. O. O., Linares, Y. L. R., Brito, A. D. E., & Li, F. C. Á. (2010). Hipertensión arterial: Recomendaciones básicas para la prevención, detección, evaluación y tratamiento. Revista Finlay, 7-26.

Hernández, L., & Victoria, A. (2014). Caracterización epidemiológica de la enfermedad cerebrovascular isquémica en pacientes del área de emergencia Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera. Enero-Octubre 2011.

Llabrés Díaz, J., & Blázquez Cabrera, J. A. (2007). Hipertensión arterial en urgencias. Manejo clínico y terapéutico de las crisis hipertensivas. Medicine-Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 9(88), 5679-5685.

Lóriga, F. M. C., & López, H. P. (2014). Crisis hipertensivas: actualización terapéutica. Revista Cubana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, 14(2).

Méx, M. I. (2014). Hipertensión arterial severa en urgencias. Una evaluación integral. Medicina Interna de México, 30(6).

Reporte OMS (2009). Disponible en: URL: http://www.who.int/cardiovascular_diseases/en/

Saunders, P (2011). Cardiovascular Medicine (8a Ed). Philadelphia.

Simón, P. H., Maicas, C., Pérez, P. G., & Padial, L. R. (2003). Crisis hipertensivas. Hipertensión arterial (II), 250.

Valdés, G., & Roessler, E. (2002). Recomendaciones para el manejo de las crisis hipertensivas: Documento de Consenso de la Sociedad Chilena de Hipertensión Arterial. Revista médica de Chile, 130(3), 322-331.

Descargas

Publicado

20-11-2015

Cómo citar

Moreno Martín, G. (2015). Actualización en el manejo de las Crisis Hipertensivas en Urgencias. Revista Uniandes Episteme, 2(4), 320–338. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/164

Número

Sección

Ciencias Médicas

Artículos más leídos del mismo autor/a