Propuesta de modelo matemático de gestión de inventario. Caso Servi Cupet Punta Gorda, Cienfuegos, Cuba

Autores/as

  • Eilen Silador Utrera Cuba - Café. Cienfuegos
  • María Mercedes Naranjo García UNIANDES
  • Manuel Marrero Marrero UNIANDES
  • Ana Isabel Utrera Velázquez UNIANDES
  • Esthela Verónica Rodríguez Pacha UNIANDES

Palabras clave:

Inventario, Sistema de inventarios, Demanda, Cálculo de costos.

Resumen

La economía cubana ha trabajado por lograr la eficiencia económica en nuestras empresas y así se ha visto reflejado en los lineamientos de la política económica social del país fundamentalmente jugando un papel importante la planificación y dentro de está el comportamiento de los inventarios .Esta investigación fue llevada a cabo en el Servi Cupet Punta Gorda perteneciente a la Corporación Cimex en la provincia de Cienfuegos, Cuba, la misma estaba transitando por pérdidas económicas incidiendo en ella el lento movimiento  y ociosos de los productos de la Tienda de Conveniencias para partes y piezas de repuesto de autos. El objetivo de la misma  consistió en determinar un modelo de gestión de inventario para lograr reducir los costos, sin afectar la calidad de los servicios. Como métodos empleados en la investigación se encuentra entre otros el de Pareto, ABC, técnicas estadísticos para la determinación de la demanda, seleccionándose los productos que afectan el ciclo de inventario y su comportamiento. El modelo matemático seleccionado fue el  de revisión periódica (R, S) permitiéndonos demostrar la validez de este en la toma de decisiones para la organización.    

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Mercedes Naranjo García, UNIANDES

Analista de Investigación

Manuel Marrero Marrero, UNIANDES

Profesor y Analista de Investigación

Ana Isabel Utrera Velázquez, UNIANDES

Directora de Carrera

Esthela Verónica Rodríguez Pacha, UNIANDES

Ingeniera en Contabilidad

Citas

Alex, J. (s.f.). Modelo determinísticos de inventario. Recuperado 10 de octubre de 2015, a partir de http: // www.academia.edu/

Álvarez, M. (1987). Modelos Económicos matemáticos II (Ciudad de la Habana). IPJAE.

Aquilano, C. (2004). Dirección y Administración de la Producción y de las Operaciones (10th ed.). México: Addison -- Wesley Iberoamericana.

Cortés, M. E. (1999). Introducción a la Investigación de Operaciones. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

Cruz, H. (2011). Estrategias de inventarios. Recuperado 15 de octubre de 2015, a partir de http: // www . es.slideshare.net/fullscreen/Miguel Ángel Acevedo/Control de inventarios 1/10.

Eppen, G. (2003). Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa. México: Prentice Hall.

Felipe, P. (2007). Administración de los inventarios. La Habana: Universidad de la Habana.

Fernández, J. C. (2011). Gestión moderna de inventarios . Recuperado 14 de noviembre de 2015, a partir de http: // www . es.slideshare.net/fullscreen/Miguel Ángel Acevedo/Control de inventarios 1/10.

Gallagher, A. C. (2005). Métodos cuantitativos para la Toma de Decisiones en Administración. La Habana: Félix Varela.

Liberman, J. (2000). Administración de Operaciones: Toma de decisiones en la función de Operaciones. Bogotá: Mc Gran -- Hill, Interamericana S.A.

Silador Utrera, E. (2009). Propuesta de un procedimiento de inventario para el Servi Cupet Punta Gorda de la corporación CIMEX. Cienfuegos. (Tesis en opción al título de licenciada en contabilidad), Universidad Carlos Rafael Rodríguez, Cienfuegos.

Vidal, C. J. (s.f.). Fundamentos de gestión de inventario. Recuperado 6 de noviembre de 2015, a partir de http: // www. datateca.unad.edu.co

Descargas

Publicado

20-11-2015

Cómo citar

Silador Utrera, E., Naranjo García, M. M., Marrero, M. M., Utrera Velázquez, A. I., & Rodríguez Pacha, E. V. (2015). Propuesta de modelo matemático de gestión de inventario. Caso Servi Cupet Punta Gorda, Cienfuegos, Cuba. Revista Uniandes Episteme, 2(4), 281–093. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/167

Número

Sección

Ciencias Administrativas