Gestión e impacto de las investigaciones universitarias: pensando caminos para UNIANDES

Autores/as

  • Fernando de Jesús Castro Sánchez UNIANDES
  • Corona Gómez Armijos UNIANDES
  • Fauri Leín Llerena Barreno UNIANDES

Palabras clave:

investigación universitaria, gestión de la investigación universitaria, impacto de la investigación universitaria

Resumen

Las universidades viven tiempos de cambios, asociados a demandas muy exigentes de los entornos socioeconómicos y culturales. Entre sus recursos, es hoy la investigación quien mejor puede apoyar su adaptabilidad y dotarle de creciente aceptación. Pero esta es una actividad de enorme complejidad en su organización y dirección, y para la que se requieren elevadas inversiones en talento humano y recursos financieros. Este es un panorama que involucra ya a las universidades ecuatorianas, lo cual convierte a la búsqueda de nuevas oportunidades para desarrollar la investigación científica universitaria en tarea de prioridad. El presente trabajo se ajusta a ese tipo de propósitos en lo referente a la UNIANDES y su función de investigación. Su objetivo es valorar la situación actual de la organización, dirección e impactos de la actividad de investigación de esta institución y contribuir a identificar caminos apropiados para su fortalecimiento institucional. En su desarrollo se ha optado por una lógica que comprende el análisis de referentes históricos y teóricos de la gestión e impactos de la investigación universitaria, su utilización para adelantar algunos elementos de diagnóstico situacional respecto a la investigación en UNIANDES y el planteamiento de una incipiente proyección en favor de comenzar a delinear una mejoría en sus impactos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Fernando de Jesús Castro Sánchez, UNIANDES

 PROFESOR: Dr. C. Fernando de Jesús Castro Sánchez. (Ph D). Licenciado en Filosofía en la Universidad de La Habana, Cuba (1986). Master en Estudios Ciencia- Tecnología- Sociedad en la Universidad de la Habana, Cuba (2000). Master of Arts in Society, Science and Technology in Europe, en la Universidad de Roskilde, Dinamarca (2003). Doctor en Ciencias de la Educación, PhD, por la UMCC, Cuba (2007). Profesor Titular, por la UMCC, Cuba (2008). Actualmente es Profesor Titular Principal de la Universidad Regional Autónoma de Los Andes (desde octubre, 2013) y Director de Investigación de esta Institución (desde enero, 2014). Ha realizado actividad como Profesor Invitado en universidades de la República Bolivariana de Venezuela y de la República del Ecuador. Su línea de investigación principal se refiere a las políticas de ciencia e innovación en instituciones de educación superior.

Citas

-. Arocena, R Sutz, Y (2003)-. Subdesarrollo e innovación. Navegando contra el viento, Cambridge University Press, Madrid.

-. Arocena, R y Sutz, J (2000)-. La Universidad Latinoamericana del Futuro: tendencias- escenarios- alternativas. Monografía. Premio UDUAL de apoyo a la investigación.

-. Asamblea Nacional de la República del Ecuador (2008)-. Constitución 2008. Dejemos el pasado atrás. Publicación con Registro Oficial. Quito.

-. Castro, F (2007)-. Universidad, innovación y sociedad: los procesos globales y la experiencia cubana. Tesis de Doctorado en Ciencias de la Educación. Defendida en la Universidad de La Habana. Cuba.

-. Didrikson, A (2006)-. Universidad, sociedad del conocimiento y nueva economía. Texto enviado por el autor a la dirección de la Cátedra de Estudios CTS+i de la Universidad de La Habana (circulado en la Red GUCID).

-. Edquist, Ch (2001)-. The Systems of Innovations Approach and Innovation Policy. An account of the state of art. Presentación en Druid Conference, Alborg. Dinamarca (junio 12- 15).

-.Etzkowitz, H y Leydesdorff, L (1997)-. University and the Global Knowledge Economy. A Triple Helix of University- Industriy- Government Relations. Pinter. Londres

-. Etzkowitz, H y Leydesdorff, L (2000)-. “The dynamics of innovation: from National Systems and “Mode 2” to a Triple Helix of university- industry- government relations”, en: Research Policy 29 (pp 109- 123).

-. Fuller, S (2003)-. “The university: a social technology for producing universal knowledge”, en: Technology in Society 25 (pp 217- 234). Elsevier Science. Netherland.

-. Gibbons, M, Limoges C, Nowotny, H, Schartzman, S, and Trow, M (1994)-. The new production of knowledge. The dynamics of science and research contemporary societies. Sage. London.

-. Gibbons, M (2000)-. “Mode 2 society and the emergence of context- sensitive science”, en: Science and Public Policy, Vol 27, june, Beech Tree Publishing. England.

-. Gibbons, M (2002)-. “Changing patterns of university- industry relations”, en: Minerva, No 40 (pp 352- 361). KluwerAcademicPublischers. Netherlands.

-. Lundvall, B-A (2000)-. “Los Sistemas Nacionales de Innovación: relaciones y aprendizaje”, en: Los Sistemas de Ciencia e Innovación Tecnológica. Editado por el Ministerio de la Industria Básica (Cuba). La Habana.

-. Nowotny, H, Scout, P y M, Gibbons (2003).- “Introducción. Mode 2 Revisited: The New Production of Knowledge”, en: Minerva, No 41, Vol 4. Kluwer Academic Publishers. Printed in The Netherlands (pp 179- 194).

-. Núñez Jover, J y Castro, F (2006) “Universidad, innovación y sociedad: experiencias en la Universidad de La Habana”, en: Ciencias de la Administración, V.7, n.13, enero/julio 2006 (pp 9- 29). Editada por la Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil.

-. Núñez, J (2013)-. “La ciencia universitaria en el contexto de los cambios en el modelo económico y social: lecciones del pasado y miradas hacia delante”. En: Universidad de La Habana No 276, julio-diciembre.

-. SENESCYT (2010)-. Ley Orgánica de Educación Superior. República del Ecuador. Publicación con Registro Oficial. Quito.

-. UNESCO (1998)-. La educación superior en el siglo XXI. Visión y acción. Edición UNESCO. Paris.

-. UNIANDES (2014) “Planeación Estratégica de la Dirección de Investigación UNIANDES. Período: 2014 – 2017”.

Descargas

Publicado

24-09-2014

Cómo citar

Castro Sánchez, F. de J., Gómez Armijos, C., & Llerena Barreno, F. L. (2014). Gestión e impacto de las investigaciones universitarias: pensando caminos para UNIANDES. Revista Uniandes Episteme, 1(1), 024–039. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/17

Número

Sección

Ciencias Sociales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.