Análisis de la implementación de estrategias en elaboración de políticas púbicas basadas en el gobierno abierto

Autores/as

  • William Albán Sorroza Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Babahoyo
  • Marcia España Herrería Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Babahoyo

Palabras clave:

Gobierno abierto, políticas públicas debilidades, estrategias.

Resumen

El gobierno abierto es un nuevo paradigma basado en los principios de transparencia, participación y colaboración ciudadana, que permite cambiar la relación entre la ciudadanía y el Estado. Su ejecución requiere el enfrentamiento a debilidades asociadas a las nuevas estrategias para la elaboración de políticas públicas. El objetivo de este trabajo consiste en definir cuáles son las debilidades que pueden surgir en la implementación de las nuevas estrategias de elaboración de políticas públicas a través de un estudio cuantitativo. Se identificaron 10 variables representativas, según el análisis de contenido de las entrevistas efectuadas mediante la técnica estadística de análisis de componentes principales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arroyave, S. (2011). Las políticas públicas en Colombia. Insuficiencias y desafíos. FORUM Revista Departamento de Ciencia Política, 1(1), pp. 95-111.

Calderón, C. y Lorenzo, S. (2010). Open Government: Gobierno Abierto. España: Algón.

CLAD (2016). Carta Iberoamericana de Gobierno Abierto. Aprobada por la XVII Conferencia Iberoamericana de Ministras y Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, 7 y 8 de julio. Bogotá, Colombia: CLAD, 21p. Recuperado de https://www.sfp.gov.py/sfp/archivos/documentos/CIGA_2016%20final_knawtdh9.pdf

Cunill, N. (2005). La intersectorialidad en el gobierno y gestión de la política social. Ponencia presentada en el X Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 18 - 21 octubre. Santiago, Chile: CLAD, 52p. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co

Naser, A., Ramírez-Alujas, Á. y Rosales, D. (eds.). (2017). Desde el gobierno abierto al Estado abierto en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL.

Vargas, A. (1998). Notas sobre el Estado y las políticas públicas. Estudios Políticos, 13, pp. 157-180. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es › descarga › articulo

Ruiz Triviño, M. (2016) Modelos de formación para la participación, Secretaria Técnica de Participación y Control Social. http://www.cpccs.gob.ec/wp-content/uploads/2017/02/Modulos-de-formacion-para-la-Participacion-CPCCS-2017.pdf

Descargas

Publicado

01-12-2019

Cómo citar

Albán Sorroza, W., & España Herrería, M. (2019). Análisis de la implementación de estrategias en elaboración de políticas púbicas basadas en el gobierno abierto. Revista Uniandes Episteme, 6, 649–657. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1746

Número

Sección

Ciencias Sociales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.