Análisis de la consulta previa, libre e informada desde la constitucionalidad en el caso Piatúa, Ecuador

Autores/as

  • Aurelio Agustín Quito Cortés Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Puyo
  • Manuel Ricardo Velázquez Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Puyo

Palabras clave:

Consulta previa, libre e informada, derechos colectivos, derechos de la naturaleza, acción de protección, medidas cautelares

Resumen

En el presente trabajo se desarrolla un estudio del caso Piatúa, de la provincia Pastaza en Ecuador, aplicando una metodología cualitativa, en el abordaje realizado al mismo mediante la sentencia de la corte constitucional que lo conoció. En el mismo se refiere a una demanda realizada por actores involucrados que estuvo dirigida a la solicitud de una acción de protección, por considerar que el Estado, al autorizar el desarrollo del proyecto hidroeléctrico actuó de forma inconstitucional, incumpliendo el proceso de consulta previa, libre e informada al pueblo indígena que habita en este territorio, además de violar los derechos colectivos de estas comunidades. Se realizó un análisis de los argumentos tanto de los demandantes como de la defensa de los demandados los cuales refutan esta acción de protección. Finalmente se presentan las argumentaciones y la aplicación de justicia por la corte constitucional, dando seguimiento a los requisitos que rige la norma en la acción de protección y para el desarrollo de la consulta previa, libre e informada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, A., & Martínez, E. (2009). Los derechos de la naturaleza como fundamento para otra economía. Quito: Abya Yala.

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Asamblea Nacional.

Asamblea Nacional. (22 de Octubre de 2009). Ley Orgánica de Garantía Jurisdiccionales y Control Constitucional. Suplemento No. 52. Quito, Pichincha, Ecuador: Asamblea Nacional.

Asamblea Nacional. (16 de Enero de 2015). Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica. Registro Oficial No. 418. Quito, Pichincha, Ecuador: Asamblea Nacional.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2012). Ley de Gestión Ambietal. Quito: Asamblea Nacional.

Calera, N. M. (2002). Una discusión sobre los derechos colectivos. Librería Editorial Dykinson.

Diccionario del español jurídico. (3 de 7 de 2019). DRAE. Obtenido de https://dej.rae.es/lema/consulta

Grijalva, A. (2009). ¿Qué son los derechos colectivos? Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Ley Orgánica de Recursos Hídrico Usos y Aprovechamiento del Agua. (6 de Agosto de 2014). Suplemento Oficial No. 305. Quito, Pichincha, Ecuador: Asamblea Nacional.

Malo-Serrano, M., & Malo-Corral, N. (2014). Reforma de salud en Ecuador: nunca más el derecho a la salud como un privilegio.

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 31, 754-761.

OIT. (2014). Convenio Núm. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales. Lima: OIT.

ONU. (1972). Declaración de Estocolmo. Estocolmo: ONU.

Rodríguez, G. A. (2014). De la consulta previa al consentimiento libre, previo e informado a pueblos indígenas en Colombia.

Bogotá: Grupo Editorial Ibáñez S.A.S.

Sentencia Constitucional, 2019-00422 (Unidad Judicial Penal-Constitucional B de Pastaza 26 de 6 de 2019).

Sentencia No. 034-16-SEP-CC, 0103-13-EP (Corte Constitucional del Ecuador septiembre de 2016).

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

01-12-2019

Cómo citar

Quito Cortés, A. A., & Ricardo Velázquez, M. (2019). Análisis de la consulta previa, libre e informada desde la constitucionalidad en el caso Piatúa, Ecuador. Revista Uniandes Episteme, 6, 658–672. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1750

Número

Sección

Ciencias Sociales