El acto inconstitucional sobre el matrimonio emitido por la Corte Constitucional en el Ecuador

Autores/as

  • Danilo Rafael Andrade Santamaría Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Puyo
  • Juan Giovani Sailema Armijo Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Puyo
  • Luis Rodrigo Miranda Chávez Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Puyo
  • Roberto Carlos Jiménez Martínez Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Puyo

Palabras clave:

Matrimonio, igualdad, derechos, matrimonio igualitario.

Resumen

El martes 11 de junio 2019 cinco Vocales de la Corte Constitucional de un total de nueve, tomaron una decisión que no les compete, la investigación se caracteriza en un análisis constitucional y legal, violentaron la Constitución de la República del Ecuador vigente desde el 2008. El artículo 429 de la Constitución señala: “La Corte Constitucional es el máximo órgano de control, interpretación constitucional y de administración de justicia en esta materia”, el artículo 436 numeral primero de la misma norma dice: “sus decisiones son de carácter vinculante”, quiere decir que sus fallos debemos acatar.De la investigación la Corte Constitucional se atribuyó funciones que no le competen, deben emitir criterios solamente cuando la norma es obscura, cuando es incomprensible, el artículo 67 inciso segundo de la Constitución de la República, claramente señala: “EL MATRIMONIO ES LA UNION DE UN HOMBRE Y UNA MUJER”, la norma que acabamos de anotar no se aprecia que este obscura o que no éste comprensible, el artículo 81 del Código Civil también es claro manifiesta:  “Matrimonio es un acto solemne en el que se unen un hombre y una mujer, para auxiliarse mutuamente, procrear”, artículo 52 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad de Personas señala: “es una unión entre un hombre y una mujer”, la Corte Constitucional violentó el artículo 160 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitución. Hay vías legales para poder reformar la Constitución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea-Nacional. (s.f.). III Del Matrimonio. Código Civil Ecuatoriano. Quito, Ecuador.

Avila, R. (2013). La (in) Justicia Penal en la Democracia Constitucional Derechos. Quito: Ediciones Legales.

Avila Santamaría, R. (2008). La Constitución del 2008 en el Contexto Andino en La Constitución del 2008 en el Contexto Andino (pág. 22). Quito.

Avila, R. (27 de Agosto de 2018). Constitucionalidad del matrimonio igualitario. (O. d. PUCE, Entrevistador).

Benalcazar, P. (2018). Tesis de Grado Universidad Andina Simon Bolivar . El derecho humano al matrimonio igualitario en Ecuador. Quito, Ecuador.

Buitron, E. (2009). Tesis de Grado Universidad San Francisco de Quito. La Implementación de la Uniones de Hecho de las parejas del mismo sexo en Ecuador como ejercicio de igualdad del colectivo GLBTI. Quito, Ecuador.

Constitución República del Ecuador. (20 de Octubre de 2008). Derechos. Ecuador.

Córdova, P. (2016). Derecho Procesal Constitucional. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Dworkin, R. (2010). Los Derechos enserio. Londres: Ariel Derecho.

García, A. (s.f.). Universidad Latina de América. Recuperado el 05 de octubre de 2019.

García, R. (s.f.). El Matrimonio Igualitario. (A. Pinargote, Entrevistador).

Gonzales, H. (s.f.). ILO. Obtenido de http://www.ilo.org/public//spanish/region/ampro/cinterfor/temas/gender/doc/cinter/equidad/cap2/ii/index.htm identidad de Genero e Igualdad y no Discriminación a parejas del mismo sexo, Opinión Consultiva OC-24-17 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 2017).

Limodio, G. (1 de Abril de 2010). Publicaciones . Obtenido de Universidad Católica Argentina Publicaciones: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&ved=2ahUKEwiqjcCN4ZHiAhWOtlkKHfuDBmMQFjAFegQIBBAC&url=http%3A%2F%2Fbiblio3.url.edu.

Romero, F. (1980). Lógica y nociones de la Teoría del Conocimiento Buenos Aires: Losada.

Samarravia, M. (s.f.). Curso de Derecho Civil. Santiago, Chile: NASCIMIENTO.

Vila Casado, I. (2002). Nuevo Derechos Constitucional. Ediciones Jurídicas.

Zagresbelsky, G. (1995). El Derecho Dùctil. Madrid: Trotta.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

01-12-2019

Cómo citar

Andrade Santamaría, D. R., Sailema Armijo, J. G., Miranda Chávez, L. R., & Jiménez Martínez, R. C. (2019). El acto inconstitucional sobre el matrimonio emitido por la Corte Constitucional en el Ecuador. Revista Uniandes Episteme, 6, 683–692. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1752

Número

Sección

Ciencias Sociales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.