El bullying laboral y su incidencia en la decadencia de la sociedad
Palabras clave:
Víctima, inestabilidad, bullying.Resumen
El “bullying laboral” es un tema actual, que se ha convertido en un problema de magnitud y connotación social con grandes alcances, el perjuicio no es solo personal, afecta a todas las personas que son de vínculo directo con la víctima, nos referimos a la familia. Para entender el contexto general de este grave problema de conducta social es importante definir el origen de la palabra “bullying”, posteriormente la implantación de la respectiva metodología de investigación será de beneficio para alcanzar objetivos trazados en el presente trabajo, por último es importante determinar una escala de perjuicio, teniendo su punto más alto en la victima directa, la persona la cual recibe el acto de “bullying laboral”, posteriormente un escalón más abajo se encuentra su esposa, hijos, madre y padre, quienes son aquellos en donde repercutirán las consecuencias de un desequilibrio emocional de la víctima, un ejemplo claro podría ser la renuncia del cargo laboral por parte de la víctima, lo manifestado repercute en los miembros del núcleo familiar en el tema económico e inestabilidad financiera para lograr mantener una vida digna, por último en un tercer escalón tenemos al resto de familia y amigos quienes se verán afectados por la salud de la víctima de “bullying laboral”, en un posible suicidio. En virtud de aquello el presente tema es de importancia estudiarlo, y crear consciencia en las demás personas para lograr una sociedad de paz, la cual lamentablemente cada día pierde más valores y principios llegando a la decadencia.Descargas
Citas
CASTREJON, Ernesto. Los orígenes del Bullying y su repercusión en la sociedad, 2012.
BEMBIBRE Victoria. Definición ABC, 2008.
Constitución de la República del Ecuador, 2008.
GONZÁLEZ, Isabel. Acoso sexual, Acoso por razón de sexo, Acoso psicológico, 2011.
FORO DE SEGURIDAD. Qué es el mobbing o acoso laboral: síntomas, modalidades y consecuencias, 2010.
BARRADO, Vanessa. El acoso laboral como factor determinante en la productividad empresarial, 2016.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).