El bullying laboral y su incidencia en la decadencia de la sociedad

Autores/as

  • Mónica del Rocío Mosquera Endara Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Riobamba
  • Fanny Liliam Jara Vaca Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Riobamba
  • José Rodolfo Calle Santander Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Riobamba
  • Lola Ximena Cangas Oña Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Riobamba

Palabras clave:

Víctima, inestabilidad, bullying.

Resumen

El “bullying laboral” es un tema actual, que se ha convertido en un problema de magnitud y connotación social con grandes alcances, el perjuicio no es solo personal, afecta a todas las personas que son de vínculo directo con la víctima, nos referimos a la familia. Para entender el contexto general de este grave problema de conducta social es importante definir el origen de la palabra “bullying”, posteriormente la implantación de la respectiva metodología de investigación será de beneficio para alcanzar objetivos trazados en el presente trabajo, por último es importante determinar una escala de perjuicio, teniendo su punto más alto en la victima directa, la persona  la cual recibe el acto de “bullying laboral”, posteriormente un escalón más abajo se encuentra su esposa, hijos, madre y padre, quienes son aquellos en donde repercutirán las consecuencias de un desequilibrio emocional de la víctima, un ejemplo claro podría ser la renuncia del cargo laboral por parte de la víctima, lo manifestado repercute en los miembros del núcleo familiar en el tema económico e inestabilidad financiera para lograr mantener una vida digna, por último en un tercer escalón tenemos al resto de familia y amigos quienes se verán afectados por la salud de la víctima de “bullying laboral”, en un posible suicidio. En virtud de aquello el presente tema es de importancia estudiarlo, y crear consciencia en las demás personas para lograr una sociedad de paz, la cual lamentablemente cada día pierde más valores y principios llegando a la decadencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CASTREJON, Ernesto. Los orígenes del Bullying y su repercusión en la sociedad, 2012.

BEMBIBRE Victoria. Definición ABC, 2008.

Constitución de la República del Ecuador, 2008.

GONZÁLEZ, Isabel. Acoso sexual, Acoso por razón de sexo, Acoso psicológico, 2011.

FORO DE SEGURIDAD. Qué es el mobbing o acoso laboral: síntomas, modalidades y consecuencias, 2010.

BARRADO, Vanessa. El acoso laboral como factor determinante en la productividad empresarial, 2016.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

01-12-2019

Cómo citar

Mosquera Endara, M. del R., Jara Vaca, F. L., Calle Santander, J. R., & Cangas Oña, L. X. (2019). El bullying laboral y su incidencia en la decadencia de la sociedad. Revista Uniandes Episteme, 6, 787–795. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1757

Número

Sección

Ciencias Sociales

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.