El trabajo de los médicos en el quirófano, el consentimiento informado y su responsabilidad jurídica

Autores/as

  • Juan Arandia Zambrano Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Quevedo
  • Génesis Robles Zambrano Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Quevedo
  • Sebastián García Bautista Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Quevedo

Palabras clave:

Consentimiento Informado, Contrato, Responsabilidad Profesional

Resumen

El consentimiento informado, o como debería llamarse el “procedimiento informado” nació en la Declaración de Helsinki de 1964, como un tratado para hacer experimentos con humanos, y es el procedimiento mediante el cual el paciente o sujeto expresa su voluntad de participar en una investigación médica, luego que le han dicho los objetivos del estudio, los beneficios y los posibles riesgos. Este procedimiento o contrato luego cambio su razón de ser a un “requisito normativo en gran parte de actividades relacionadas con la prestación de servicios de salud”. Actualmente nos encontramos frente a formularios (contratos) prediseñados para evitar la responsabilidad civil y penal de los médicos, pero en principio este instrumento sólo nació con el fin de regular la aplicación de tratamientos experimentales en seres humanos y ahora se lo toma como un requisito fundamental para tratar al paciente. Con todo esto es importante realizar un análisis de la legalidad y formas existentes del acta de consentimiento informado; Los métodos utilizados en esta investigación fueron el analítico sintético y el deductivo e inductivo y asimismo poder establecer si se está vulnerando los derechos de los pacientes y de esta manera poder plantearnos una rápida y eficaz solución. Y como una de las conclusiones más destacadas es que el consentimiento informado como cualquier otro documento prediseñado carece de los elementos esenciales como la negociación, y como punto particular se observa que viola la esencia del contrato.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Berro, G. (2013) Consentimiento informado Rev Urug Cardiol 2013; 28: 17-31.

Bucheli Ramirez, Gonzalo Guillermo (2018) títulado “Consentimiento Informado y los Derechos de los médicos – pacientes en el Ecuador”.

Dobler, I (2001) Aspectos legales y éticos del Consentimiento Informado en la atención médica en México Rev Mex Patol Clin, Vol. 48, Núm. 1, pp 03-06 • Enero - Marzo, 2001.

Duque Pérez, Alejandro “Una revisión del concepto clásico de contrato. Aproximación al contrato de consumo” Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, vol. 38, núm. 109, julio-diciembre, 2008, pp. 453- 479.

Garces, P. (2014) El consentimiento su formación y sus vicios http://www.iue.edu.co/portal/documentos/fondo-editorial/ElConsentimiento-Suformacionyvicio.pdf.

Hernandez, K. (2012) El principio de autonomía de la voluntad contractual civil. sus límites y limitaciones REJIE: Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa Núm.6, junio 2012, pp. 27-46.

Ministerio de Salud; 2016 Documento de socialización del Modelo de gestión de aplicación del consentimiento informado en la práctica asistencial. https://www.salud.gob.ec/wp-content/uploads/2014/11/MSP_Consentimiento-Informado_-AM-5316.pdf.

Salvador Montoya, Gabriela Raquel (2016) titulado “la bioética en la práctica del consentimiento informado. estudio de caso hospital “san francisco de quito” del instituto ecuatoriano de seguridad social. enero a julio del 2015. Bioética en la práctica del Consentimiento Informado en los servicios hospitalarios del Hospital “San Francisco de Quito”” del IESShttp://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/11929/1/T-UCE-0006-005-2017.pdf.

Sevilla, Luis (2013) El error de derecho como vicio del consentimiento en el campo del derecho civil en el Ecuador.

Juramento Hipocratico: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bmn/hipoc_jur.pdf .

Curanderismo y Magia (2009) Un análisis semiótico del proceso de sanación. P. 5 – 6.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

01-12-2019

Cómo citar

Arandia Zambrano, J., Robles Zambrano, G., & García Bautista, S. (2019). El trabajo de los médicos en el quirófano, el consentimiento informado y su responsabilidad jurídica. Revista Uniandes Episteme, 6, 693–703. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1761

Número

Sección

Ciencias Sociales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.