Aportes de San Agustín a la Filosofía del Derecho
Palabras clave:
San Agustín, iusnaturalismo, voluntarismo, racionalismo, ciudad de Dios, ciudad terrena.Resumen
En el presente artículo se presenta una síntesis de los principales aportes de San Agustín a la Filosofía del Derecho. Su desarrollo obedece a la necesidad de presentar con un enfoque actual y novedoso las principales ideas isufilosóficas de uno de los más importantes pensadores del llamado iusnaturalismo voluntarista de inspiración religiosa. En tal sentido, se propone como objetivo general sistematizar los aportes principales de San Agustín a la Filosofía del Derecho. Ara alcanzar ese objetivo se utiliza como método el análisis documental aplicado a las obras del autor estudiado y a otras de comentaristas relacionadas con su visa y so obra, especialmente en lo que tiene relación con el Estado, el Derecho y las Justicia, los tres temas centrales de la Filosofía del Derecho. El resultado principal es una valoración de los aportes principales del autor estudiado al pensamiento jurídico contemporáneo, donde se concluye que aunque no se trata de un filósofo del Derecho en el sentido actual sus ideas sobre la voluntad divina como origen del derecho natural ha influido notablemente en la comprensión y análisis de Derecho actual.Descargas
Citas
Agustín, S. (1947). Obras de San Agustín. Obras Filosóficas, tomo iii. Madrid: Católica, S. A.
Agustín, S. (1948). Obras de San Agustín, tomo iv. Madrid: La Católica S. A.
Agustín, S. (1985). La ciudad de Dios. México: Porrúa.
Agustín, S. (2007). Confesiones. México: Librosenred.
Blázquez, J. M. (1974). Constantino el Grande y la Iglesia. Jano, 80-84.
Bock, S. (1992). Los Hunos, tradición e historia. Murcia: Universidad de Murcia.
Bougard, M. (1877). Historia de Santa Mónica. Madrid: Imprenta Miñón.
Ciuro Caldani, M. Á. (1994). Lecciones de Historia de la Filosofía del Derecho. Rosario: Fundación para las Investigaciones Jurídicas.
Fassó, G. (1981). Historia de la Filosfofia del Derecho. Madrid: Pirámide.
Marías, J. (1980). Historia de la Filosofía. Madrid: Revista de Occidente.
Xirau, R. (2011). Introducción a la Historiao de la Filosofía. México: UNAM.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).