El problema de la delincuencia organizada y la cooperación eficaz en el Ecuador

Autores/as

  • Diego Fabricio Tixi Torres Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Riobamba
  • Mercedes Navarro Cejas Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Riobamba
  • Daisy Narcisa Rojas Sánchez Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Riobamba
  • Juan Bladimir Navas Pazmiño Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Riobamba

Palabras clave:

Cooperación Eficaz, Delincuencia Organizada, Derecho Penal Premial.

Resumen

La delincuencia organizada es un problema global y es un tema importante a tratar, la legislación del Ecuador en el 2014 pone en vigencia el COIP e incorpora una técnica especial la “Cooperación eficaz” en donde se realiza un acuerdo entre el fiscal y el cooperador para poder frenar la delincuencia organizada. La metodología es una revisión sistemática de los datos bibliográficos, se analizaron dos casos a través de la SATJE, en donde se utilizaron un conjunto de variables para analizar cada caso sobre la investigación CE y DO. Además, se analiza la legislación del Ecuador. Los resultados más relevantes; se pudo precisar que el cooperador eficaz no suministro información con los tres adjetivos antes dichos, sino su información solo sirvió para auto inculparse y con ello llegar a una sentencia de condena en contra del delator. Las ventajas de la cooperación eficaz, ya que por una parte facilitan el trabajo a fiscalía en su investigación y por otro benefician al delator por su reducción de pena. Conclusiones de la investigación; la cooperación eficaz, la misma que se entenderá como el acuerdo al que llegan la fiscalía y el procesado, para que éste le proporcione el suministro de datos, instrumentos, efectos, bienes o informaciones precisas, verídicas y comprobables, que aporten necesariamente al esclarecimiento de los hechos investigados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Cueva Carrión, L. (2017). Cooperación eficaz: teoría, práctica y jurisprudencia. Ediciones Cueva Carrión.

Albanese, J. S. (2000). Criminal Justice.

Código Orgánico Integral Penal (Segunda ed.). (2018). Quito: SofiGraf. Recuperado el 27 de Agosto de 2019.

Constitución de la República Ecuador. (2018). Quito: SoftGraf. Obtenido de https://www.oas.org/juridico/mla/sp/ecu/sp_ecu-int-text-const.pdf.

Correa Carvalho, J. (2010). Tráfico de Drogas: Prueba Final y Medidas Restrictivas. Lisboa: Juruá.

Montoya, M. D. (1998). Informantes y técnicas de investigación encubiertas. Buenos Aires: ISBN-ISSN: 950-894-132-4.

ONU. (2004). CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA. New York.

ONU. (2004). Convención contra el Crimen Organizado Transnacional y sus Protocolos.

Quiroz Salazar, W. F. (2014). “La colaboración eficaz como estrategia política procesal contra. Perú: Revista Oficial del Poder Judicial.

Sánchez García de Paz, I. (2014). “EI coimputado que colabora con la justicia penal”. Obtenido de http://www.criminet.urgt.es/recpe.

Villagómez Cabezas, R. (2019). Cooperación eficaz y delincuencia organizada en el Ecuador. Quito.

Zamora Calvo, M. (2018). Mujeres Quebradas: La Inquisición. Madrid: Iberoamericana.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

01-12-2019

Cómo citar

Tixi Torres, D. F., Navarro Cejas, M., Rojas Sánchez, D. N., & Navas Pazmiño, J. B. (2019). El problema de la delincuencia organizada y la cooperación eficaz en el Ecuador. Revista Uniandes Episteme, 6, 772–786. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1764

Número

Sección

Ciencias Sociales

Artículos más leídos del mismo autor/a