Diez años de seguridad disfrazada: Una crisis anunciada

Autores/as

  • Luis Fernando Piñas Piñas Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Riobamba
  • Hernán Patricio Castillo Villacrés Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Riobamba
  • Juan Edmundo Zhinin Cobo Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Riobamba
  • Erica Thalia Romero Pérez Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Riobamba

Palabras clave:

Seguridad e inseguridad, control de frontera, narcotráfico, seguridad humana.

Resumen

Una problemática oculta en nuestro país desde hace muchos años es la vulneración de derechos que deriva de la inseguridad fronteriza en el Ecuador. Si bien el gobierno de anterior hizo creer al país que existía un control fronterizo y más aún una lucha contra el narcotráfico, con el Gobierno actual estalla una serie de amenazas y atentados fronterizos. Por la cual surge la siguiente interrogante ¿La situación limítrofe con Colombia  en verdad estaba controlada en el anterior gobierno, o fue solo una realidad que se mantenía oculta?, el manejo de dicha crisis se hizo eminentemente político en la cual existía mucha información y escasa acción por parte del presente régimen al que le interesaba evidenciar los errores del sistema anterior sin actuar de la manera correcta, incluso cuando dicho conflicto fronterizo materializo su amenaza con el secuestro de tres periodistas del diario el comercio. El estado no cumplió con la obligación de respetar y hacer respetar el derecho a la seguridad humana de los ciudadanos ecuatorianos y del cual se derivan derechos de libertad tales como una vida libre de violencia en el ámbito público y privado que lamentablemente los territorios colindantes a la frontera no tienen, tocando así este conflicto armado y de narcotráfico a los ciudadanos entre ellos personas de grupos de atención prioritaria como mujeres y niños.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ARIZALA, Carlos, Los derechos a la vida, Colombia, Las guirnaldas, 2016, p.89-90.

AYALA, Ramiro, Los derechos de las personas, Ecuador, Corporación de Estudios y Publicaciones, 2018, p. 69.

AVILES, Pedro, La inseguridad en los procesos a la vida, Colombia, Cape luz, 2018, p. 27-28.

ALKIRE, Shake, conceptual framework for human security. 2004, University. Centre for Research on Inequality, Human Security and Ethnicity CRISE: University of Oxford´pág. 23.

CALDERON, Fredy, Los derechos humanos de los inmigrantes, Ecuador, 2017, p. 65-66.

CASTILLO, José, La seguridad y el derecho a la movilidad, Ecuador, 2018, p. 128-129.

Constitución de la República del Ecuador, Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones, Quito-Ecuador, 2008.

Commission on Human Security. Human security now: protecting and empowering people. New York: Commission on Human Security; 2003. Disponible en: http://ochaonline.un.org/ humansecurity/CHS/finalreport/English/FinalReport.pdf.

ESTEVEZ, Carlos, Los Derechos a la Libre Movilidad, Ecuador, 2017, p. 58-59.

FIGUEROA, Daniel, La Protección de los Derechos, Colombia, 2016, p. 58-59.

GUEVARA, Carlos, La Seguridad a los Ciudadanos, Ecuador, 2015, p. 135-136.

GUERRA, Margarita, La Seguridad de la Frontera, Ecuador, 2017, p 12-13.

HAQ, MAHBUB UL (2003) “Un nuevo concepto de seguridad”. Soka Gakkai International Quarterly.

RED DE SEGURIDAD HUMANA. (2003) (ETC). Austria.

RODRIGUEZ, Fernando, Los derechos fundamentales, México, 2018, p. 56-57.

RUIZ, Pedro, La libre movilidad un derecho humano, Ecuador, 2018, p. 35-36.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

01-12-2019

Cómo citar

Piñas Piñas, L. F., Castillo Villacrés, H. P., Zhinin Cobo, J. E., & Romero Pérez, E. T. (2019). Diez años de seguridad disfrazada: Una crisis anunciada. Revista Uniandes Episteme, 6, 913–925. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1772

Número

Sección

Ciencias Sociales

Artículos más leídos del mismo autor/a