El interés superior del niño y el estricto respeto al principio de la convencionalidad de las normas

Autores/as

  • Lola Ximena Cangas Oña Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Riobamba
  • Janneth Ximena Iglesias Quintana Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Riobamba
  • Mónica del Rocio Mosquera Endara Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Riobamba
  • Yusmany Puerta Martínez Carrera de Derecho, Universidad Regional Autónoma de los Andes, extensión Riobamba

Palabras clave:

Interés superior, niño, Constitución, tratados internacionales, normas.

Resumen

La aprobación, en 1989, de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (CIDN) es la culminación de un proceso progresivo de reconocimiento y protección de los derechos de los niños que se ha desarrollado durante el siglo XX. El análisis histórico-jurídico, revela la existencia de una estrecha vinculación entre el perfeccionamiento de los instrumentos internacionales de protección de los derechos de los niños y, el progreso en la garantía y protección de los derechos humanos en general. Los derechos de los niños, según diversos estudios, disponen de mecanismos más efectivos de protección en la medida que permanecen ligados a la protección general de los derechos humanos. La evolución actual del pensamiento jurídico permite afirmar que, tras la noción de derechos humanos, subyace la idea de que todas las personas, incluidos los niños, gozan de los derechos consagrados para los seres humanos y que es deber de los Estados promover y garantizar su efectiva protección igualitaria. En esta investigación los autores han analizado doctrinariamente los tratados internacionales referente al Interés Superior del Niño y estricto respeto al principio de la convencionalidad de las normas. En este sentido, se trata de una investigación documental. Se emplearon diversos métodos de la investigación como el inductivo, deductivo, analítico y sintético para revelar los aportes teóricos. Finalmente se concluye que en el Interés Superior del Niño tiene un alcance mundial y prevalece sobre cualquier otro principio. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acuerdo entre los Estados Partes del Mercosur y Estados Asociados sobre Cooperación Regional para la Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en situación de vulnerabilidad. (2008). Recuperado el 20 de 11 de 2015, de http://www.sice.oas.org/trade/mrcsrs/decisions/dec2608s.pdf.

BAEZA, G. (2001). El interés superior del niño: Derecho de rango constitucional, su recepción en la legislación nacional y aplicación en la jurisprudencia. Revista Chilena de Derecho, 28(2), 359. Recuperado el 16 de 11 de 2015.

CABRERA, J. (2014). Interés Superior del Niño, sobre las garantías del derecho de menores (Vol. 1). Riobamba, Ecuador: Mendieta. Recuperado el 16 de 11 de 2015.

CASTRO, O. (2010). Que debemos entender por Interés Superior del Niño. Obtenido de https://www.academia.edu/10664029/QUE_DEBEMOS_ENTENDER_POR_INTER%C3%89S_SUPERIOR_DEL_NI%C3%91O.

CIDH. (2015). Control de Convencionalidad. Obtenido de Cuadernillos de jurisprudencia de la Corte Interamericana de los Derchos Humanos No.7: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r33825.pdf.

CILLERO, M. (2005). El Interés Superior del Niño en el marco de la convención Internacional sobre los derechos del niño. Recuperado el 12 de 11 de 2015, de http://www.iin.oea.org/el_interes_superior.pdf.

Código de la Niñez y Adolescencia. (2003). Registro Oficial 737 del 03-Jan-2003, última reforma: 31-May-2017. Quito: Asamblea Nacional.

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008, Ultima modificación: 21-dic.-2015. Estado: Vigente. Quito: Ediciones Legales.

COPREDEH. (2011). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, versión comentada. Guatemala. Recuperado el 20 de 11 de 2015, de http://www.corteidh.or.cr/ tablas/28145.pdf.

Declaración sobre la protección de la mujer y el niño en estados de emergencia o de conflicto armado. (1974). Recuperado el 16 de 11 de 2015, de https://www.oas.org/dil/esp/ Declaraci%C3%B3n%20sobre%20la%20Protecci%C3%B3n%20de%20la%20Mujer%20y%20el%20Ni%C%B1o%20en%20estados%2.

FERRAJOLI, L. (2001). Fundamentos de los derechos fundamentales. España: Trotta. Recuperado el 16 de 11 de 2015.

HUMANIUM. (2008). Historia de los Derechos del Niño. Recuperado el 14 de 11 de 2015, de http://www.humanium.org/es/historia/.

NACIONES UNIDAS, Derechos Humanos. (1996). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Recuperado el 20 de 11 de 2015, de http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx

Observatorio Internacional de justicia juvenil. (1990). Reglas de las Naciones Unidas para la protección de los menores privados de libertad. Recuperado el 16 de 11 de 2015, de http://www.oijj.org/es/preguntas-frecuentes.

Revista Judicial, Derecho Ecuador. (2009). Corte Constitucional para el Período de Transición. Recuperado el 18 de 11 de 2015, de http://www.derechoecuador.com/productos/ producto/catalogo/registros-oficiales/2009/marzo/code/19202/registro-oficial-no-545---martes-10-de-marzo-de-2009-suplemento.

ROJANO, J. (2014). El principio de convencionalidad en México a la luz del derecho internacional. Obtenido de https://www.uaq.mx/investigacion/revista_ ciencia@uaq/ ArchivosPDF/v7-n1/13Articulo.pdf.

Sistema de Naciones Unidas de Panamá. (1989-2010). Convención Sobre los Derechos del Niño. Panamá. Recuperado el 20 de 11 de 2015, de http://www.unicef.org/panama/ spanish/MujeresCo_web.pdf.

UNICEF. (2006). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado el 12 de 11 de 2015, de http://www.unicef.es/infancia/derechos-del-nino/convencion-derechos-nino.

UNICEF, Comité Español. (2006). Convención sobre los Derechos del Niño. Recuperado el 12 de 11 de 20015, de https://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/CDN_06.pdf.

VAN, G., & TOOTELL, A. (29 de 11 de 1985). Reglas mínimas uniformes de las Naciones Unidas para la administración de la justicia de menores. Recuperado el 16 de 11 de 2015, de Reglas de Beijing: http://www.iin.oea.org/cad_Beijing.pdf

WEINBERG, I. (2004). Convención Sobre los Derechos del Niño . Buenos Aires: Rubinzal Culzoni. Recuperado el 10 de 11 de 2015.

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

01-12-2019

Cómo citar

Cangas Oña, L. X., Iglesias Quintana, J. X., Mosquera Endara, M. del R., & Puerta Martínez, Y. (2019). El interés superior del niño y el estricto respeto al principio de la convencionalidad de las normas. Revista Uniandes Episteme, 6, 938–951. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/1774

Número

Sección

Ciencias Sociales

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.