El ejercicio de ponderación del derecho fundamental al trabajo de los servidores públicos y la compra de renuncia obligatoria
Palabras clave:
Derecho del trabajo, Estabilidad Laboral, Servidor Público, Compra de Renuncia Obligatoria, Ley Orgánica del Servicio Público.Resumen
El Decreto Ejecutivo No. 813, Publicado en el Registro Oficial No. 489 de 12 de Julio de 2011, propuesto a reformar el Reglamento General a la Ley Orgánica de Servicio Público, concluye regular la compra de renuncias con indemnización de los servidores públicos de carrera. El análisis del presente artículo se lo realizará desde la perspectiva al Derecho Constitucional, con el objeto de estudiar el ejercicio de ponderación del derecho fundamental al trabajo de los servidores públicos, desentrañar la naturaleza jurídica, definir el marco regulatorio que lo gobierna y estudiar las críticas propuestas. Se iniciará conceptualizando algunos términos y conociendo algunos de los principios universales que regula el derecho al trabajo. Posteriormente se identificarán los derechos, de los servidores públicos, contemplados en la Constitución y en la Ley Orgánica del Servicio Público; subsiguientemente se realizará un contraste de la estabilidad laboral de los servidores públicos, asimismo se efectuará un breve contraste de las formas de desvinculación laboral. La presente investigación se llevará a cabo mediante el análisis desde una perspectiva descriptiva, evaluativa, explicativa y prepositiva, bajo un lineamiento jurídico en materia constitucional; así mismo pretende dejar en descubierto el acoso laboral de las Instituciones públicas de un modo constante, en el mal uso de aplicación del decreto.Descargas
Citas
CODIGO DEL TRABAJO (Última reforma 26 junio 2019 ed.). (2005). Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 167.
CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR (Ultima reforma 30 de abril 2019 ed.). (2008). Quito, Ecuador: Registro Oficial 449.
LEY ORGÁNICA DE SERVICIO PÚBLICO (Ultima reforma 05 mayo 2019 ed.). (2010). Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 294.
Decreto Ejecutivo No. 813. (2011). Quito: Registro Oficial Suplemento 489.
Reglamento de la Ley Orgánica de Servicio Público (Ultima Reforma 29 septiembre 2018 ed.). (2011). Quito, Ecuador: Registro Oficial Suplemento 418.
ANDOCILLA, V. (15 de MAYO de 2012). VLADIMIR ANDOCILLA Reflexiones jurídicas y políticas de la realidad nacional e internacional. Recuperado el 28 de ABRIL de 2017, de http://vladimirandocilla.blogspot.com/2012/05/normal-0-21-false-false-false-es-x-none.html.
Asamblea General Declaración Universal de Derechos Humanos. (10 de Diciembre de 1948). refworld.org.es. Recuperado el 20 de 08 de 2019, de https://www.refworld.org.es/docid/47a080e32.html.
DEVEALI, M. L. (1956). Lineamientos del Derecho del Trabajo. Argentina: Tipografía Editora.
Molina, A. W. (2014). ANÁLISIS DEL DECRETO EJECUTIVO NO. 813, PUBLICADO EN EL REGISTRO OFICIAL NO. 489 DE 12 DE JULIO DE 2011: UNA APROXIMACIÓN TEÓRICO PRÁCTICA. UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR. Quito: CREATIVE COMMONS 3.0 ECUADOR.
RUSSOMANO, M. V. (1981). La Estabilidad del Trabajador en las Empresas. MEXICO: UNAM.
Serra, A. R. (1994). Derecho Administrativo. Mexico D.F, Mexico: Porrúa S.A.
Voltaire. (2010). ESTUDIO COMPARADO LEGISLACIÓN Y PRÁCTICAS LABORALES EN EL SECTOR PÚBLICO DE LOS PAISES ANDINOS. Quito: Voltaire.
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los contenidos de la revista se distribuyen bajo una licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0). Esto significa que los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en UNIANDES EPISTEME. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en UNIANDES EPISTEME. Revista de la Universidad Regional Autónoma de los Andes N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por UNIANDES EPISTEME, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).